Negociaciones y póquer mentiroso: ¿qué ciudad albergará la próxima Copa América?

Grant Dalton al timón para elegir la ciudad anfitriona de la 38ª edición © Ana Ponce / America's Cup

Ganada por el Defender Team New Zealand, ya están en marcha las negociaciones para determinar la sede de la próxima campaña. Hay cinco opciones sobre la mesa, incluido un posible regreso de la Copa a Nueva Zelanda.

Barcelona "fuera" a pesar de un 37 e ¿una edición de éxito?

©Ian Roman / America's Cup
ian Roman / Copa América

Como vencedor, el equipo neozelandés conserva el papel de "Defensor" y se encarga de organizar la próxima edición. El Challenger of Record, es decir, el primer club en desafiar al Defender, se otorgará al equipo británico INEOS Britannia, que ya ocupó este papel en la 37ª edición.

En un contexto político y económico difícil, el Ayuntamiento de Barcelona, que había puesto 130 millones de euros sobre la mesa para albergar la Copa, anunció que no podría dedicar esta suma a una futura campaña. Sin embargo, seguía abierto a conversaciones con socios privados. Sin embargo, Grant Dalton ha vetado la idea de mantener el evento en Barcelona, argumentando que la ciudad catalana es incapaz de acoger a nuevos equipos por falta de espacio.

©Ian Roman / America's Cup
ian Roman / Copa América

También en España, Valencia se ha posicionado como ciudad anfitriona. La ciudad, que ya albergó la Copa en 2007, dispone de infraestructuras a la altura de las ambiciones del Defensor

¿Arabia Saudí, Turquía o Nueva Zelanda como lugares de recreo?

Jeddah y Estambul también han mostrado su interés. Jeddah, con su considerable capacidad de inversión, ha expresado su deseo de organizar la Copa, pero no dispone de una superficie acuática con la que todos estén de acuerdo.

Desde un punto de vista más hipotético, la elección de Estambul es poco probable, ya que la vela de alto nivel no está en el ADN de Turquía.

Pero Grant Dalton ha vuelto a agitar las negociaciones al anunciar que el regreso de la Copa a Nueva Zelanda no está descartado. Pero el país, que atraviesa dificultades económicas, no está dispuesto a pagar ni un solo dólar para financiar el regreso de los equipos al hemisferio sur. Como en el caso de Barcelona, la financiación mayoritaria por parte de socios privados es la condición sine qua non para garantizar el regreso del trofeo al país que lo ha ganado tres veces.

Una cosa es segura: es poco probable que la próxima edición se celebre en 2028, ya que todos los equipos han decidido acortar el calendario para beneficiarse de una mayor exposición mediática.

Principales beneficios económicos

Pero nada es sencillo en el mundo de la Copa. En la actual coyuntura de recesión económica, no es fácil justificar las inversiones financieras realizadas por las autoridades locales o los socios privados, a pesar del aparente éxito de la edición celebrada en Barcelona. El acontecimiento generó casi mil millones de euros de ingresos para la ciudad, teniendo en cuenta el gasto directo de los visitantes, la inversión de los patrocinadores y el impacto a largo plazo en la promoción del turismo. Además, las marcas internacionales aprovecharon la ocasión para promocionar sus productos, contribuyendo a la inyección de capital en el mercado local.

©Ian Roman / America's Cup
ian Roman / Copa América
Más artículos sobre el tema