Navegar por las Hébridas interiores de Escocia: islas, corrientes y destilerías.

Isla de Gigha, Hébridas Exteriores, Escocia

Sólo 45 millas nos separaban del norte de Irlanda al sur de la isla de Islay, en Escocia. Aunque estos dos países están cerca en cuanto a geografía y cultura, la navegación es muy diferente. Estamos a mediados de julio y, tras una subida bastante "deportiva" por la costa oeste de Irlanda, jugando al escondite con los vendavales, la misteriosa isla de Escocia ya ofrece un programa rebosante de promesas...

De Irlanda a Escocia, una travesía estival por el Canal de Saint Georges

Fue una travesía de lo más tranquila, durante la cual pudimos observar a las madres araos y pingüinos Torda en plena lección de crianza de sus últimas crías.

Mères Guillemots et pingouins Torda avec leurs petits
Madre arao y pingüino Torda con sus crías

En cuanto al tiempo, era como estar en el Mediterráneo, con el lujo añadido de no sufrir el calor. Es a la vez estimulante y desconcertante pensar que, a falta de paisaje, una simple línea de horizonte podría hacerte sentir en cualquier lugar del globo. Al final, el primer recordatorio de la realidad es la temperatura del aire y del agua...

En ausencia de un puesto aduanero, cruzar la frontera implica un cambio de bandera nacional, a discreción del capitán. ¿Debería añadirse la bandera inglesa a la escocesa? "Sí, señor".

Hisser les pavillons en franchissant une frontière invisible
Izar banderas en una frontera invisible

Los acantilados al sureste de Islay ofrecen una bienvenida casi ceremonial: que se eleva sobre un hermoso mar, coronado por macizos de brezo oscuro, bordeamos la costa, devorando con los ojos cada detalle del paisaje de esta nueva tierra.

Côte Est de l'île d'Islay, cap sur Port Ellen
Costa este de Islay, rumbo a Port Ellen

Nos dirigimos a Port Ellen, nuestra primera escala en Escocia. Pasaremos la noche en un cómodo fondeadero en la bahía frente al puerto, a tiro de piedra del faro de Carraig Fhada. El entorno es idílico: a un lado, el faro, seguido de adorables casitas de campo, luego un denso bosque que da paso a páramos de color parma al atardecer. Al otro lado, Port Ellen, su destilería y la terminal del ferry completan el entorno.

Le phare de Carraig Fhada
Faro de Carraig Fhada
Port Ellen vu du mouillage, au coucher du soleil
Port Ellen visto desde el fondeadero al atardecer

A la mañana siguiente, abandonamos el fondeadero y nos amarramos a una pasarela del puerto deportivo, dirigiéndonos a los aseos en busca de una ducha caliente. Hay que decir que, a menos que te aventures en las profundidades de algunas bahías irlandesas de las que luego tienes que poder salir, Donegal no nos había dado la oportunidad de ducharnos en quince días... Así que había llegado el momento tan esperado. Por desgracia, llegamos después de la "batalla" y el depósito de agua caliente, que era un poco pequeño, resultó estar irremediablemente vacío...

Por otra parte, apreciamos especialmente la tranquilidad del pueblo, donde pudimos aprovisionarnos a precios muy razonables. La bahía del puerto es un lugar ideal para pasear y reunirse, donde improvisamos una barbacoa, al igual que otras familias que vinieron a disfrutar de la suave tarde.

Le village de Port Ellen
El pueblo de Port Ellen
Barbecue improvisé, village de Port Ellen
Barbacoa improvisada, pueblo de Port Ellen

Gigha, la perla de las Hébridas Interiores

Al día siguiente, salimos de Port Ellen hacia la vecina isla de Gigha. Esta navegación de 32 kilómetros nos lleva perpendicularmente a través del estrecho de Jura, donde no puede faltar una fuerte corriente. Deliberadamente fijamos un rumbo más meridional para rodear con una cuchara el sur de la isla y llegar al puerto de Ardminish, en la costa este.

Ferry inter îles, ici au Sud de Gigha
Ferry entre islas, aquí al sur de Gigha

El puerto consta de un único pantalán junto al que están amarrados varios yates, mientras que otros han tomado amarras. Optamos por fondear en un pequeño recoveco entre el sur del pontón y un islote frecuentado por nutrias. Nos dirigimos al islote en el bote, remando suavemente. A pocos metros, una foca nos sorprendió con su presencia: su pelaje combinaba a la perfección con la roca que ocupaba. Al atracar en el islote, descubrimos conchas vacías, pinzas de cangrejo mordisqueadas aquí y allá y excrementos por todas partes. Más tarde, gracias a estas pistas pudimos reconocer a simple vista el territorio de estas tímidas y discretas "hadas acuáticas".

Verdoyante et bucolique : Gigha, la perle des Hébrides intérieures
Verde y bucólica: Gigha, la perla de las Hébridas Interiores
Unique ponton du port d'Ardminish, Gigha
Único pontón del puerto de Ardminish, Gigha

A continuación regresaremos al pontón, siempre en lancha neumática. Una visita al jardín botánico Achamore Gardens es imprescindible en Gigha.

Jardin botanique d'Achamore Gardens, Gigha
Jardines botánicos de Achamore Gardens, Gigha

Ciertas especies tropicales se encuentran especialmente a gusto en esta isla, donde el clima templado les permite florecer. Desde el punto más alto del jardín, podemos admirar la parte occidental de la isla, el estrecho de Jura, con las islas de Islay y Jura al fondo. Estas dos islas altas sólo están separadas por el estrecho Sound of Islay, donde las corrientes pueden alcanzar los 5 nudos.

Vue imprenable sur le Sound de Jura
Impresionantes vistas del Sund de Jura

Lamentablemente, las condiciones meteorológicas de los próximos días no nos permitirán tomar este famoso estrecho, a orillas del cual se encuentra una de las destilerías más conocidas de Islay: Caol Ila.

Al ponerse el sol, no podemos resistirnos a tomar asiento en la terraza del único pub de piedra, con los pies en el agua. Desde nuestra mesa, con vistas a la playa de arena blanca, los niños juegan pescando con redes en el agua cristalina y el paisaje a lo lejos resplandece.

Le pub de Gigha
El pub de Gigha

Al día siguiente zarpamos hacia la isla de Jura. El puerto de Craighouse está a menos de 20 millas y también en este caso, al cruzar el Sund en sentido contrario, hay que descifrar el mapa actual y respetar los horarios de las mareas. De hecho, después de aquello, todos nuestros cruceros por Escocia se organizaron así: la previsión meteorológica de la mañana determinará adónde puedes ir; luego, los horarios de las mareas y la dirección de las corrientes marcarán el ritmo de tu jornada. Los sonidos son como "cintas transportadoras", así que seguro que los coges en el momento adecuado, dependiendo de tu destino.

Las subidas dan lugar a algunos "remolinos" impresionantes en los que el barco puede resultar complicado de maniobrar. ¡Ni siquiera las aguas tranquilas son un picnic!

Fort courant dans le sound de Jura
Fuerte corriente en el estrecho del Jura

Jura: grandioso, inspirador y de otro tiempo.

Era una buena mañana, pero el cielo se oscureció y el mar se embraveció, pero teníamos que respetar el horario de las mareas, así que nos adentramos en el Sund con viento fresco.

Jura, sauvage et inspirante
Jura, salvaje e inspirador

3 horas más tarde, estábamos concentrados en mantener el timón para pasar correctamente las balizas de entrada al puerto. Una vez dentro de la bahía, el agua estaba menos "nerviosa" y, a medida que avanzábamos hacia la orilla, la superficie se volvía más suave. Hicimos slalom entre los veleros que habían venido a refugiarse y anclamos a 5 metros de profundidad. Ya estamos impresionados por la isla de Jura: páramos hasta donde alcanza la vista, picos vertiginosos y un pueblo de otra época.

Cerca del pequeño muelle de piedra, barcos con tablas de madera, algunas casas, dos o tres tiendas, un hotel que alberga un pub y la destilería de whisky de la isla de Jura. Esta destilería, que se puede visitar, es la principal fuente de actividad de esta isla de 368 km2 de superficie y unos doscientos habitantes.

La distillerie Isle Of Jura
La destilería de la isla de Jura

Hay una carretera en la isla, pero no todas las casas son fácilmente accesibles. Además de por su excelente whisky, Jura es famoso por ser el lugar donde Georges Orwel escribió su célebre novela "1984".

Merece la pena visitar esta isla a pie o en bicicleta. Si no disponemos de tiempo suficiente para explorarla bien, Loch Tarbert es muy recomendable por su tranquilidad salvaje. Las condiciones meteorológicas no nos permitieron ir allí esta vez, así que pospusimos este fondeadero en la costa oeste.

Abandonamos con pesar la isla de Jura y nos adentramos en el estrecho hacia el norte. Tenemos que llegar a Oban dentro de unos días. Otras paradas nos esperan de aquí a entonces...

Más artículos sobre el tema