Un sueño de infancia convertido en un gran proyecto
Originario de Lozère, muy lejos de las costas marítimas, Mathieu Claveau descubrió la vela gracias a la Vendée Globe de 1996 y a las hazañas de Yves Parlier. A sus 36 años, este ingeniero aeronáutico y apasionado de las regatas oceánicas se embarca en una ambiciosa aventura: participar en la Vendée Globe 2028 con un barco revolucionario, un IMOCA construido en su mayor parte con madera.
El proyecto, que comenzó en 2019, se enmarca en un enfoque de transición ecológica y sostenibilidad, al tiempo que busca ofrecer un rendimiento competitivo. " Apoyar este proyecto significa embarcarse en una aventura que aboga por un futuro más ecológico para las regatas oceánicas ", explica el capitán.
Un IMOCA de madera: un reto tecnológico y ecológico
El barco, diseñado en colaboración con el arquitecto Gildas Plessis, se basa en una visión innovadora: devolver la madera, un material histórico de la construcción naval, al corazón de los barcos de competición. El objetivo es doble: reducir el impacto medioambiental y ofrecer una alternativa menos costosa a los monocascos totalmente de carbono.
Aunque algunas partes, como los elementos estructurales críticos, seguirán siendo de carbono por razones de seguridad y rendimiento, una gran parte del IMOCA será de madera. Este material, procedente de bosques gestionados de forma sostenible, se suministrará en el marco de la asociación con la fundación Plantons pour l'avenir, de la que Mathieu es embajador.
" Ya se ha completado casi el 50% del diseño, pero queda por finalizar el estudio estructural ", afirma el patrón. Una vez asegurada la financiación, la construcción del barco comenzará en 2025, con el objetivo de estar listo para la Route du Rhum 2026 y la Vendée Globe 2028.
Un equipo unido para un proyecto innovador
Para hacer realidad este proyecto se necesitan 5 millones de euros. Mathieu Claveau y su equipo buscan activamente financiación para hacer realidad este IMOCA. El patrón ve en este proyecto una oportunidad para sensibilizar a las empresas y al público en general sobre las cuestiones medioambientales, demostrando al mismo tiempo que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano del rendimiento deportivo.
Mathieu Claveau puede contar a su alrededor con un equipo comprometido, que incluye expertos en comunicación, marketing y gestión de proyectos. Su ambición es federar una red de socios dispuestos a invertir en una carrera más respetuosa con el medio ambiente.
Al mismo tiempo, el patrón tiene previsto desarrollar iniciativas educativas y de sensibilización en torno a la transición ecológica en la vela, con la ambición de convertirse en un ejemplo a seguir en las regatas oceánicas.