Desde que Sail Tahiti se hizo cargo de la organización, el famoso rally Pacific Puddle Jump ha experimentado una transformación, marcada por una profesionalización de los servicios ofrecidos. El objetivo es responder a las crecientes expectativas tanto de los navegantes experimentados como de los novatos.
El Pacific Puddle Jump es un emblemático rally transoceánico que une las costas de América -principalmente California, México y Panamá- con los archipiélagos de la Polinesia Francesa. Creado en 1997 por Andy Turpin, entonces redactor jefe de la revista Latitude 38, este evento reúne cada año a unos doscientos yates que parten individualmente, pero unidos por un mismo objetivo: cruzar el océano más grande del mundo de forma organizada, conservando la libertad de navegación de cada tripulación.

Concebido inicialmente como un encuentro informal de navegantes deseosos de compartir información y buenos consejos, el Pacific Puddle Jump ha estructurado progresivamente su organización, hasta convertirse en un acontecimiento reconocido en la comunidad de la vela oceánica. En 2024, Sail Tahití toma oficialmente el relevo y propone una nueva versión, reforzada por un nuevo nivel de apoyo técnico y comunitario. Sail Tahit es el distribuidor en la Polinesia Francesa de las marcas del Grupo Bénéteau (Beneteau, Excess, etc.), un centro de servicios, una agencia de chárter y un corredor de barcos con sede en Papeete.
Apoyo estructurado para una travesía mejor supervisada
Los paquetes creados para la edición de 2026 nos permitirán adaptar nuestro apoyo a las necesidades de los regatistas. El seguimiento de la posición sigue siendo accesible a todos gracias a un paquete gratuito. Los paquetes clásico y premium ofrecen servicios más técnicos, como el rastreo meteorológico, tutoriales e incluso un servicio de conserjería.

Esta jerarquía de ofertas permite a los participantes elegir un nivel de confort y seguridad adaptado a su experiencia, su embarcación y su itinerario, especialmente para las salidas desde el continente americano o Europa.
Herramientas digitales integradas de control y comunicación
Entre las tecnologías utilizadas, Starlink, Predictwind y Seanapps del grupo Beneteau proporcionan una red de información continua entre navegantes, supervisores y amigos y familiares en tierra. Esta red facilita el seguimiento meteorológico, el asesoramiento en directo y cualquier intervención a distancia que sea necesaria.

La creación de redes a través de una página de Instagram y un grupo comunitario en Seapeople es también una forma de fomentar los intercambios entre navegantes, compartir consejos y crear una dinámica colectiva.
Compromiso con la integración de la población local
Sail Tahiti hace hincapié en la importancia de los efectos positivos para los archipiélagos polinesios. La integración de encuentros culturales, escalas organizadas y buenas prácticas medioambientales pretende reforzar el vínculo entre los navegantes internacionales y los habitantes de las islas.

Esta orientación sociocultural se presenta como un eje principal del desarrollo futuro del rally, con una ambición clara: enriquecer la experiencia de la navegación respetando los territorios atravesados.
Logística respaldada por un equipo multidisciplinar
David y Nikki, fundadores de Sail Tahiti, han reunido a un equipo con experiencia en regatas oceánicas, mantenimiento de embarcaciones y hospitalidad. El objetivo es ofrecer a los participantes una preparación exhaustiva, desde la revisión técnica previa a la salida hasta la bienvenida en Polinesia.

La creciente experiencia del equipo se apoya en asociaciones que se están ultimando con fabricantes de equipos y astilleros, para optimizar los servicios ofrecidos en cada etapa del viaje.
Una continuación lógica para Sail Tahiti
Desde 2017, Sail Tahiti ha estado desarrollando servicios en torno a la navegación a Polinesia, con un posicionamiento en la venta de veleros, chárter y coaching para proyectos de viaje. La adquisición de Pacific Puddle Jump supone una extensión natural de esta experiencia por el Pacífico.
Con casi doscientos barcos participantes cada año, este rally transpacífico es uno de los acontecimientos más emblemáticos de la navegación oceánica hacia la Polinesia Francesa.