Las piraguas polinesias, símbolos de las culturas marítimas de Oceanía, encarnan un rico patrimonio de técnicas y tradiciones transmitidas de generación en generación. Estas embarcaciones están equipadas con accesorios esenciales que no son sólo herramientas funcionales, sino también elementos que reflejan la identidad y la artesanía de estos pueblos. Veamos más de cerca los principales accesorios de estas piraguas.
Palas: instrumentos de propulsión y artesanía refinada
Los remos son fundamentales para la propulsión de las piraguas polinesias. A diferencia de los remos, no se utilizan en el borde de la embarcación y, a diferencia de los remos, se utilizan de forma independiente. Desde el siglo XX, los remos de la Polinesia Francesa han adoptado un diseño similar a los de las Islas de la Sociedad, con un eje largo, delgado y cilíndrico, a veces con un mango, y una hoja corta, ancha y espatulada.
Cada archipiélago tiene sus características específicas. En las islas Marquesas, los remos se distinguen por sus astas delgadas y sin mango, mientras que las palas, que suelen ser curvas, adoptan formas alargadas, lanceoladas u ovaladas. En las islas Gambier, las palas marquesas comparten una característica común: un espolón en forma de pico en el extremo de la pala. Este detalle, tan decorativo como funcional, sigue rodeado de misterio en cuanto a su función exacta. Algunos lo ven como una forma de conseguir un sonido más armonioso al golpear el agua, mientras que otros suponen que era un arma en caso de conflicto, o para proteger la pala de las rocas.
Las Tuamotus, con variaciones locales, se caracterizan por palas en las que la hoja curvada termina en un pomo inclinado, sobre todo en Reao y Pukarua. En Fagataufa y Napuka, la parte trasera de la pala tiene un borde elevado para reforzar la estructura, mientras que en Vahitahi, este borde está parcialmente separado del eje. Estas palas, fabricadas con madera de miro, apodada el "palisandro de Oceanía", tienen una longitud media de 1,5 metros. Tienen nombres similares en las distintas lenguas polinesias, lo que refleja su importancia cultural compartida.



Las islas Australes, en particular Ra'ivavae, son famosas por sus remos ceremoniales, magníficamente grabados con motivos geométricos. A menudo provistas de asas, pueden haber sido utilizadas originalmente por los jefes para guiar sus piraguas en ocasiones importantes, antes de hacerse populares entre los occidentales.


Timones de pala: robustos y maniobrables
Los timones de remo, en cambio, son accesorios más grandes y robustos, diseñados para gobernar grandes piraguas. Su forma maciza se adapta a las necesidades de cada embarcación. Siempre provistos de una empuñadura para un mejor control, estos remos desempeñan un papel estratégico en la navegación, ayudando a mantener la trayectoria, incluso en condiciones difíciles.
Existen dos sistemas de fijación para estas piraguas de remos. El primero consiste en fijar el remo en el centro, utilizando un travesaño y clavijas verticales en los laterales de la piragua, lo que permite maniobrar por delante y por detrás. El segundo dispositivo se apoya en un soporte en forma de Y en la parte trasera del casco, bloqueando la base del mango. Estas palas desempeñan un papel crucial en las grandes embarcaciones, donde la precisión del timón garantiza una navegación segura en alta mar.

Fardos: herramientas esenciales de supervivencia
Aunque de diseño sencillo, los achicadores son accesorios esenciales a bordo de las piraguas. A falta de bombas modernas, estos recipientes sirven para evacuar el agua que se filtra en la embarcación, sobre todo durante el mal tiempo o las largas travesías. Fabricados con materiales locales, son un símbolo de la resistencia de los marineros polinesios, dispuestos a hacer frente a unas condiciones del mar a veces difíciles.


Anclajes: anclajes naturales e ingeniosos
Las anclas tradicionales de las piraguas polinesias son esencialmente piedras con agujeros o ranuras para facilitar el amarre de las cuerdas. Simples pero eficaces, estas anclas estabilizan la piragua en alta mar o cerca de la costa, dando un respiro a las tripulaciones. Su ingenioso diseño, que aprovecha los recursos naturales disponibles, ilustra la adaptación de las poblaciones polinesias a su entorno marítimo.

Los accesorios de las piraguas -remos, timones, achicadores y anclas- son algo más que simples instrumentos de navegación. Reflejan un saber hacer ancestral, una cultura profundamente arraigada en el mar y una notable capacidad de adaptación a las condiciones, a menudo exigentes, del océano Pacífico. Además de su funcionalidad, estos objetos son también símbolos de identidad cultural y de transmisión de las tradiciones polinesias, que siguen inspirando a los actuales aficionados a los deportes de tabla.
