Descubra Falmouth y su patrimonio náutico en el Museo Marítimo Nacional de Cornualles

© Nmmc

Mezcla de historia marítima e innovación náutica, el Museo Marítimo Nacional de Cornualles promete una exploración de lo más cautivadora. Una visita obligada para los amantes de la navegación.

Situado en el muelle Discovery de Falmouth, el Museo Marítimo Nacional de Cornualles ofrece una inmersión en la historia y la cultura náuticas a través de sus numerosas galerías temáticas. El moderno edificio, construido en 2002 en un solar ocupado antiguamente por cobertizos de constructores navales, recorre la evolución de la navegación desde la primitiva balsa hasta las últimas innovaciones contemporáneas. Distribuidos en 5 niveles, sus espacios expositivos ponen de relieve la influencia del mar en las civilizaciones. La visita se completa con una impresionante vista del puerto de Falmouth, uno de los más profundos del mundo. ¿Por qué no planea un viaje a Cornualles muy pronto?

Los espacios centrales del museo

  • El salón náutico: una flotilla suspendida

La visita comienza en la Sala de los Barcos, un vasto espacio donde cuelga una colección de pequeñas embarcaciones. Durante miles de años, la gente ha utilizado los recursos naturales para construir embarcaciones a la medida de sus necesidades. Ya fueran balsas rudimentarias o embarcaciones más elaboradas, todas se propulsaban con la fuerza muscular, el viento o, más tarde, motores. Modeladas por quienes las diseñaban y maniobraban, cumplían funciones esenciales: trabajo, pesca, salvamento, ceremonias o transporte de pasajeros y mercancías. Cada embarcación que vea sobre su cabeza encarna una destreza, una tradición y un modo de vida propios de su época y su cultura.

© Nmmc
nmmc
© Nmmc
nmmc
  • La piscina de barcos: simulaciones y carreras

Un poco más allá del vestíbulo, la piscina de barcos es una zona interactiva donde podrá probar a navegar en maquetas de barcos, participar en regatas o simplemente explorar la dinámica de estos pequeños veleros.

© Nmmc
nmmc
  • La zona de rescate del RNLI, héroes del mar

Otra sección imprescindible es la dedicada a las operaciones de salvamento del RNLI (Royal National Lifeboat Institution). Aquí podrá ver los vehículos de rescate que se utilizan para responder a emergencias en las playas y en el mar. También hay una zona de disfraces por si le apetece meterse en el mundo de la RNLI durante unos minutos socorristas. Por último, un espacio informativo dedicado a la seguridad en el mar ofrece consejos esenciales para navegar con seguridad.

© Nmmc
nmmc

Exposiciones temporales y temáticas

Situado en The Hold, el espacio de exposiciones temporales, el museo organiza exposiciones que exploran diversos aspectos de la historia náutica. Estos proyectos, realizados en colaboración con museos nacionales e internacionales, reúnen objetos raros y colecciones variadas. Desde el 28 de marzo hasta enero de 2027, esta gran sala de exposiciones estará dedicada a la historia del surf, para celebrar los 100 años de navegación en Cornualles y destacar el impacto del surf en la cultura local y mundial. Como parte de ello, un programa de charlas reunirá a expertos en surf, combinando historia, fotografía y compromiso medioambiental:

  • Jueves 3 de abril, 19.30 h: conferencia ''100 años de Waveriding en Cornualles'' a cargo del Dr. Sam Bleakley, antiguo surfista profesional y campeón de Europa de surf.

© Nmmc
nmmc
  • Jueves 24 de abril de 2025, 19.30 h: Conferencia de Lucia Griggi, fotógrafa internacional de surf.

© Nmmc
nmmc
  • Jueves 15 de mayo de 2025, 19.30 horas: " piel © Nmmc

    nmmc

    Las salas permanentes del museo

    En el corazón del museo, las galerías de Cornualles ofrecen una inmersión total en el patrimonio náutico de la región. A lo largo de 3 plantas, podrá explorar los vínculos históricos y culturales entre el mar y la vida de los habitantes de Cornualles.

    • Cornish Quayside (planta baja): esta exposición presenta la vida de los pescadores de Cornualles a través de objetos interactivos y reconstrucciones de técnicas de fabricación de velas y prensado de sardinas.

    © Nmmc
    nmmc
    • Cornualles y el mar (1ª planta): aquí, el museo explora cómo el mar ha moldeado la región y sus gentes, desde la construcción de barcos hasta las actividades marítimas locales. Historias de rescates en el mar y testimonios vivos de pescadores de Cornualles forman parte integrante de esta galería.

    © Nmmc
    nmmc
    • The Falmouth Gallery (2ª planta): esta sección recorre la historia de Falmouth, el tercer puerto natural de aguas profundas más grande del mundo, y su papel central en el comercio marítimo. A través de artefactos interactivos e historias, esta galería destaca el glorioso pasado náutico de la ciudad, desde la era de los transatlánticos hasta las hazañas modernas de famosos marineros.

    © Nmmc
    nmmc

    Zonas interactivas y de inmersión

    • La zona de mareas para explorar el estuario

    En la zona de mareas podrá observar los efectos de éstas en el ecosistema local. A través de 2 grandes ventanas submarinas, podrá ver cómo cambia el puerto con las mareas y observar de cerca la fauna marina, como cormoranes y otras especies acuáticas.

    © Nmmc
    nmmc
    © Nmmc
    nmmc
    • Skull Island, para pequeños exploradores

    Esta divertida zona permite a los más pequeños disfrazarse de piratas y vivir una aventura en alta mar a través de juegos interactivos.

    © Nmmc
    nmmc
    • El mirador: una vista panorámica de Falmouth

    Situado en la parte superior del museo, el mirador ofrece una vista impresionante del puerto, los muelles y la ría. Mapas históricos y telescopios revelan las características marítimas de la zona, incluido el pueblo de Flushing, antaño hogar de capitanes de transatlánticos, y los antiguos muelles aduaneros donde se descargaba el contrabando incautado a los barcos.

    © Nmmc
    nmmc
    © Nmmc
    nmmc

    El Centro de Investigación Marítima y la Biblioteca Bartlett

    La Biblioteca Bartlett ofrece acceso gratuito a una rica colección de libros y documentos marítimos que incluye obras de referencia, publicaciones periódicas y archivos. Estos recursos están diseñados para profundizar en el conocimiento del patrimonio náutico de Cornualles y abarcan una amplia gama de temas, desde la construcción de embarcaciones hasta su uso en todo el mundo. Creada en 1945, la colección ha crecido a lo largo de los años hasta contar con unos 19.000 objetos. Está dividida en varias secciones:

    • Referencia marítima: esta sección abarca una amplia gama de temas, desde los superpetroleros a las lanchas neumáticas, con archivos como las listas de la marina mercante (1850-1960), publicaciones sobre compañías navieras, pesca, arte marítimo, navegación y exploración.

    • Archivos, publicaciones periódicas, revistas y diarios: en esta sección se conserva una amplia gama de documentos históricos, incluidos los archivos del puerto de Falmouth, que incluyen libros de actas, registros de dragado y diarios de los capitanes del puerto que datan de los años 1870 a 1970. Estos archivos se completan con revistas especializadas en náutica.

    • Documentos de archivo: el centro posee una creciente colección de documentos originales que contribuyen a comprender mejor las actividades portuarias y el comercio internacional de Falmouth. La biblioteca también conserva los planos y archivos de famosos diseñadores de barcos como Alan Buchanan y Jack Holt.

    © Nmmc
    nmmc
    © Nmmc
    nmmc

    El taller de construcción de barcos

    Todos los miércoles, durante todo el año, el museo ofrece la oportunidad de descubrir su programa de reconstrucciones de barcos históricos en su taller de construcción naval. Puede tener la oportunidad de pasarse por el taller de construcción naval del museo un miércoles para ver el progreso de la construcción del barco espía del río Helford de la Segunda Guerra Mundial, desde el lofting inicial (el proceso de dibujar un barco a tamaño real antes de construirlo) hasta la propia construcción.

    © Nmmc
    nmmc

    La visita puede durar entre una hora y media y tres horas.

Más artículos sobre el tema