La prueba se realizó en condiciones portuarias estándar, con un Quicksilver Activ 805 Cruiser propulsado por un Mercury Verado V8 de 300 CV, equipado con el nuevo sistema Joystick Piloting combinado con una hélice de proa Vetus de velocidad variable. Este sistema se presentó en el Salón Náutico de Miami en febrero de 2025. El objetivo de la prueba era evaluar la precisión de las maniobras y la ergonomía general del sistema.

Requisitos técnicos previos bien definidos
El sistema requiere dirección eléctrica y la instalación de una antena GPS en cubierta, condición sine qua non para que funcionen las funciones de navegación automatizada. El propulsor Vetus utilizado durante la prueba leía el bus NMEA 2000, el protocolo necesario para la comunicación con el joystick y los módulos SmartCraft. Los propulsores compatibles son los de Vetus, Quick y Sleipner.

Comportamiento del timón: precisión y límites
Su uso es intuitivo e ideal para la familia. El joystick permite movimientos proporcionales de avance y retroceso, mediante un mando de rotación de torsión. Cuando se activa la rotación, la embarcación pivota sobre sí misma, con intervención audible de la hélice de proa. El movimiento lateral puro (modo "cangrejo") no es posible con un solo motor. Sin embargo, alternando los empujes de proa y popa, es posible obtener un movimiento inclinado, suficiente para atracar con precisión.

Pilotaje semiautomatizado con retorno del control
El joystick incorpora funciones de posicionamiento dinámico accesibles mediante botones situados debajo del joystick: Skyhook (posición y rumbo mantenidos), Bowhook (sólo posición) y Drifthook (sólo rumbo). Estos modos le permiten, por ejemplo, esperar a un puente o a una estación de combustible sin tener que mirar el timón.
El sistema también permite seguir un waypoint utilizando la función de piloto automático. Sin embargo, el piloto puede recuperar el control en cualquier momento, interrumpiendo instantáneamente la automatización.

Una extensión a otros motores
Aunque se ha probado en un Verado de 300 CV, el sistema es compatible con toda la gama Verado, de 250 CV a 600 CV. Esta apertura técnica permite prever una amplia gama de aplicaciones en embarcaciones de motor fueraborda.
Una solución práctica pero perfectible
La prueba demostró que el joystick facilita mucho las maniobras. Sin embargo, la falta de movimiento lateral puro puede ser una limitación en ciertas situaciones de atraque exigentes. Por otro lado, el dispositivo demostró ser muy eficaz a la hora de girar sobre la marcha y mantener la embarcación inmóvil, incluso en condiciones de viento o corriente.
Disponible durante el segundo trimestre de 2025, este sistema está claramente dirigido a los navegantes que desean acceder a tecnologías hasta ahora reservadas a los motores múltiples.