Velero en apuros frente a Bandol: una mirada retrospectiva a una operación de rescate coordinada

© Station SNSM de la Ciotat

El 1 de junio de 2025, el velero Madrigal, un monocasco de madera de 15 metros, dio la voz de alarma a 20 millas náuticas al sur de Bandol. Cuatro ciudadanos estadounidenses fueron rescatados gracias a la coordinación de CROSS Med y a la movilización de varios medios náuticos y aéreos.

Aunque las condiciones meteorológicas eran tranquilas el sábado por la mañana, una fuga rápida a bordo del Madrigal requirió una importante respuesta de la Sociedad Nacional Francesa de Salvamento Marítimo (SNSM), los bomberos y la Armada francesa. Esta operación ilustra la capacidad de reacción de la cadena francesa de salvamento marítimo ante situaciones de emergencia a varias millas de la costa.

Una alerta inmediata y una situación incierta

A las 9.40 horas, CROSS Med recibió una llamada de socorro del Madrigal a la deriva, a unas seis millas al sur de la isla de Les Embiez. El yate informó de una importante entrada de agua a bordo, con cuatro personas a bordo. Al mismo tiempo, una embarcación de recreo ( SSK2 ) y un buque de pasajeros ( Cruz del Sur ) se dirigen a la posición estimada.

A las 9:54 horas, se captó una baliza de socorro situada diez millas más al sur de la posición inicial, es decir, veinte millas náuticas al sur de Bandol. Esta incertidumbre sobre la posición del clásico en apuros obligó a intensificar la coordinación para cotejar las señales y ajustar la zona de búsqueda.

Despliegue multisectorial de los servicios de emergencia

©Station SNSM de la Ciotat
estación SNSM de La Ciotat

La CROSS llamó rápidamente a varias unidades de la SNSM: las lanchas Timothy (SNS 7-009), Rascas (SNS 7-010) y Bec de l'Aigle III (SNS 17-06). También se movilizaron una zodiac de los bomberos y el helicóptero de la Armada francesa.

©Station SNSM de la Ciotat
estación SNSM de La Ciotat

A las 10:25, el helicóptero se posicionó sobre el yate, mientras que el Cruz del Sur confirma visualmente un humo de socorro. El Madrigal fue localizado y los primeros rescatadores se apresuraron a subir a bordo.

Una vía navegable grande pero manejable

A las 10.40 horas, los medios náuticos estaban en contacto con el Madrigal . El agua llegaba a los muslos en el interior de la embarcación, por lo que la situación era crítica. Tras una inspección, se identificó el origen de la entrada de agua: la canaleta de la hélice se había roto, provocando una entrada de agua muy grande, que las bombas de achique de a bordo eran incapaces de disipar. El sitio Cruz del Sur ayuda a secar el fondo marino y a estabilizar el yate.

©Station SNSM de la Ciotat
estación SNSM de La Ciotat

A las 11.20 horas, el Bec de l'Aigle III pasa un remolque y el convoy se dirige hacia Bandol, escoltado por el Timothy . A las 13.20 horas, la capitanía del puerto informa a la tripulación de la imposibilidad de sacar el barco de Bandol, lo que obliga al convoy a continuar hasta el puerto de La Ciotat.

Fin de la misión y remolque a La Ciotat

A las 15.00 horas, el yate y sus cuatro pasajeros atracaron sanos y salvos en el gran muelle del astillero de La Ciotat. No se registraron heridos. La operación duró más de cinco horas y en ella intervinieron siete medios marítimos y aéreos.

©Station SNSM de la Ciotat
estación SNSM de La Ciotat

En Madrigal nos recuerda la importancia de la coordinación entre los distintos componentes del sistema de salvamento marítimo. A pesar de una situación incierta y a una distancia considerable de la costa, la capacidad de reacción del CROSS, la cooperación de las unidades en el mar y la utilización conjunta de medios náuticos y aéreos permitieron llevar a cabo esta misión sin pérdida de vidas humanas. Un caso de manual para futuros ejercicios de rescate a larga distancia.

Más artículos sobre el tema