EFTM y su cubierta textil de Dyneema: una alternativa técnica al aparejo de acero inoxidable


EFTM, con sede en Tahití, lleva varios años desarrollando una solución innovadora para sustituir a los obenques metálicos tradicionales. Mediante un proceso exclusivo de bobinado de filamentos, la empresa ofrece obenques 100% Dyneema para yates de crucero y regatas de todos los tamaños. Una apuesta tecnológica que seduce cada vez a más profesionales de la náutica y que ha llevado a EFTM a abrir una oficina en Francia continental.

Tecnología nacida de la experiencia en regatas oceánicas

EFTM, acrónimo de Enroulement Filamentaire Tahiti Manufacture, fue fundada por Benoît Parnaudeau, un navegante que ha participado en varias regatas oceánicas importantes, incluida la Vendée Globe. Su ambición era clara: diseñar una alternativa más ligera y duradera al aparejo de acero inoxidable, mejor adaptada a las limitaciones de los veleros modernos.

Para lograrlo, la empresa ha desarrollado un proceso único en el mundo, basado en el bobinado de filamentos. A diferencia del trenzado tradicional, esta técnica alinea cada hebra de fibra en el eje de la tensión. El resultado es una estancia textil sin elasticidad parásita y con un alargamiento limitado a sólo el 0,3âeuros¯%.

Dyneema de alto rendimiento para uso marino intensivo

El material utilizado es una combinación de Dyneema SK99 para el núcleo y SK78 para la funda protectora. Este polímero de alto módulo (HMPE) es famoso por su resistencia a la humedad, los rayos ultravioleta, los productos químicos y la abrasión. Estas propiedades hacen del Dyneema un serio candidato para sustituir a los cables de acero inoxidable en la jarcia firme.

Con esta elección de materiales, EFTM se dirige a cruceros oceánicos, grandes catamaranes y barcos de competición Mini 6.50.

Jean Pagny
Jean Pagny, Director de Desarrollo del EFTM

" Dimensionamos nuestros obenques para eliminar la fluencia y garantizar la rigidez requeridaâeuros¯" explica Jean Pagny, responsable de la sucursal de Nantes.

Investigación, industrialización e implantación en Francia continental

El desarrollo técnico contó con el apoyo de una subvención FrenchTech, lo que permitió industrializar la producción tras más de 300 ensayos de tracción en probetas. El primer aparejo completo se instaló en 2024 en un RM1080, a través del proyecto Sillage Nautisme. Le siguieron otros aparejos con programas muy diferentes, entre ellos un Aura 51 del astillero Fountaine Pajot y un Mojito 32 del astillero IDB Marine.

El principal taller de producción sigue estando en Tahití, pero la empresa se beneficia ahora de una red de distribución proporcionada por Ino-Rope en Francia continental. Gracias a esta ubicación, la empresa puede responder más rápidamente, tanto desde el punto de vista logístico como técnico, a los constructores y aparejadores franceses y europeos.

Reconocimiento en los ecosistemas náutico y tecnológico

En noviembre de 2024, EFTM recibió el premio "Bleuâeuros¯ de Oro en el concurso Innovation Outre-mer, en reconocimiento a su enfoque sostenible, su impacto local en la Polinesia Francesa y su contribución tecnológica a la industria náutica. La empresa también se ha dado a conocer en salones como el Grand Pavois de La Rochelle y METSTRADE de Ámsterdam.

Gracias a este reconocimiento y a una estrategia de desarrollo controlada, EFTM ha confirmado su posición de pionero en aparejos textiles de nueva generación. El reto ahora es convencer a los astilleros y arquitectos navales para que incorporen esta tecnología a sus especificaciones estándar.

Más artículos sobre el tema