El concepto
La Mini Transat es un concepto original creado por Bob Salmon en 1977 y que originalmente se organizaba cada 4 años. En la actualidad se celebra cada dos años. Consiste en cruzar el Atlántico en solitario y sin asistencia a bordo de un yate de regatas de sólo 6,50 m. Esta regata transatlántica se completa en dos etapas, con salida en Francia (desde 1985) y una escala de tres semanas en las Islas Canarias antes de llegar a las Antillas.
La primera edición, en 1977, pretendía rivalizar con la gigantesca envergadura de las regatas transatlánticas organizadas desde 1970. Para esta travesía, los patrones sólo disponían del mínimo -hasta hace unos años, el sextante era el único medio de navegación autorizado- y se lanzaban al asalto del Atlántico en barcos que debían medir 6,50 metros. ¡Algunos construyen protos, otros acortan sus barcos âeuros!
Las tres primeras ediciones se correrán desde Penzance (Cornualles, Reino Unido), con escala en Tenerife y final en Antigua.
¡No hay comunicación con earthâeuros!
En la Mini Transat, ¡no hay comunicación! A bordo de estos pequeños barcos, no hay ordenadores, ni enlaces por satélite, ni sesiones de radio, ni posibilidad de enviar fotos o vÃdeos. ¡Así que no hay contacto con la organización de la regata ni con la familia y los amigosâeuros!
El único vínculo con tierra para los "Ministes" es el boletín diario emitido por radio SSB por los directores de carrera para dar la situación meteorológica, la previsión a 48 horas y las distancias a la meta de cada competidor.
La única forma de que los navegantes intercambien âeuros es por VHF cuando están dentro del radio de acción (unas 10 millas).
Sin embargo, los navegantes solitarios no están solos en medio del Atlántico. Barcos de acompañamiento les siguen en su travesía y les prestan ayuda si la necesitan.

Barcos "muy pequeños" de 6,50 m
La Mini Transat se disputa en pequeños barcos de regatas oceánicas de apenas 6,50 metros de eslora. Para poder cruzar el Atlántico, los Minis necesitan una exención de las autoridades de Asuntos MarÃtimos âeuros deben estar diseñados como barco de categorÃa B, pero están homologados en categorÃa C âeuros de ahà la presencia de barcos acompañantes.
Existen dos categorías: los barcos de serie, de los que deben fabricarse al menos 10, y los barcos prototipo. Estos últimos son barcos únicos nacidos de la imaginación de arquitectos y regatistas en busca de innovación, respetando al mismo tiempo las reglas.
Muchas de las innovaciones aparecieron por primera vez en estos veleros de competición de 6,50 m, antes de ser adoptadas en otras clases e incluso en embarcaciones de recreo:
- Balastos en 1979
- Mástil de carbono en 1985
- Ala de mástil, quilla basculante, bauprés desmontable y pivotante en 1991
- El arco redondo en 2011
- Láminas en 2015 (autorizadas a partir de 2014)
- El ala semirrígida en 2017

Perfiles eclécticos
Cualquiera puede participar en la Mini Transat y la mayoría de los grandes regatistas han utilizado allí sus primeros chubascos antes de pasar a competir en la Figaro, Class40, IMOCA, Ultime... ¡euros!
Hombres y mujeres de todas las clases sociales emprenden esta carrera transatlántica de dos etapas.
¡Pero, sobre todo, el Mini es el proyecto de toda una vidaâeuros! Algunos cuentan con el apoyo de patrocinadores, pero otros invierten sus propios euros Al fin y al cabo, su sueño es cruzar este inmenso océano en un "mini" barco.