Mini Transat 2025: Benoit Marie sube la temperatura y la flota se dispersa

Benoit Marie sigue al frente de la carrera a pesar de los daños © Ulysse Nizet

Desde la salida de La Palma, las condiciones meteorológicas han repartido los papeles, pero el escenario sigue abierto. Una gran dorsal de altas presiones trastorna la ruta directa, obligando a los patrones a lidiar con los caprichos de los alisios y las trampas de un Atlántico siempre jugador. Como resultado, la flota se estira, las trayectorias divergen y las diferencias se deshacen tan rápido como se amplían.

Una carrera transatlántica que se acerca, escalas llenas de solidaridad

©Mini Transat
mini Transat

Partiendo de La Palma el 26 de octubre, los competidores de la Mini Transat 2025 de La Boulangère entran en su undécimo día en el mar. Se espera a los primeros navegantes en solitario en Saint-François a partir del 7 de noviembre, si los vientos alisios, todavía caprichosos, mantienen sus promesas. En Guadalupe, los organizadores y el puerto deportivo de Saint-François se preparan para recibir a los finishers en un ambiente festivo, según la tradición Mini.

Protos: de nuevo al frente y una quinta para recomponer

Desde la salida de La Palma, las condiciones meteorológicas han repartido los papeles, pero el escenario sigue abierto. Una gran dorsal de altas presiones trastorna la ruta directa, obligando a los patrones a lidiar con los caprichos de los alisios y las trampas de un Atlántico siempre jugador. A la cabeza de la flota proto, Benoît Marie, que se vio brevemente superado por Mathis Bourgnon tras un problema técnico, consiguió reparar la situación. A partir de ese momento, el patrón del Nicomatic-Petit Bateau volvió a apretar el acelerador, recuperando el liderato con la eficacia de un metrónomo. Detrás de él, el pelotón perseguidor persigue pacientemente en un océano complicado donde cada trasluchada puede cambiar el resultado.

Mathis Bourgnon impressionne avec un seul spi © Manon Le Guen
Mathis Bourgnon impresiona con un solo spinnaker © Manon Le Guen

Detrás de ellos, la batalla promete ser feroz por los últimos puestos del top 5. Robinson Pozzoli (1026 âeuros UOUM) y Julien Letissier (1068 âeuros Frérots Branchet) navegan codo con codo en una regata oceánica que no deja lugar a la relajación. Y ojo con Thaïs Le Cam (1068 âeuros Frérots Ad). Restringido a 265 millas del lÃder, es el más meridional de todos y está mostrando velocidades medias prometedoras. Si los vientos alisios se refuerzan en su zona, podrÃa volver para perturbar las ambiciones de los lÃderes y jugar de arbitro en el sprint final.

Serie: los tres primeros bajo presión

Paul Cousin sur le 981 ©Manon Le Guen
Paul Cousin en el 981 ©Manon Le Guen

El mismo ambiente reina entre los barcos de producción. Paul Cousin (981 âeuros AFP âeuros Groupe Biocombustibles) va en cabeza, firmemente establecido en la trayectoria más meridional de la categoría. Parece haber encontrado el filón adecuado en esta lotería meteorológica. Sus dos rivales más cercanos, Antoine Chapot (1043 â'¬ Espérance Banlieues) y Blaise Ribon (1040 â'¬ Corto), atrapados por la cresta de altas presiones, luchan por mantener el ritmo.

Pero el peligro también viene por detrás, con Amaury Guérin (996 âeuros Groupe Satov), 4º, tan regular como siempre y decidido a sacudir la jerarquÃa. Junto a él, Quentin Mocudet (986 âeuros Saveurs et Délices) y Joshua Schopfer (1028 âeuros Mingulay) siguen a la caza. Con Maxi 6,50 de rendimiento similar, el menor error de posicionamiento se pagará caro.

Otra cuestión es el posible regreso de Jan Hendrik Lenz (1085 euros Monoka). El patrón alemán, primer vector de la clasificación, es 7º en la última clasificación. Podría aprovechar la dispersión de la flota para alcanzar al pelotón de cabeza.

Paradas en Cabo Verde

©Mini Transat
mini Transat

Mientras tanto, en Mindelo (Cabo Verde), tres navegantes prosiguen las reparaciones de sus embarcaciones. Antoine de Malleray (950 âeuros Emmeraude Voile Solidaire), que inicialmente se puso en marcha de nuevo el viernes tras resolver un problema eléctrico, ha tenido que dar marcha atrás y se está acercando de nuevo a la isla. Thimothée Villain-Amirat (756 âeuros Speedy Maltese), cuyo timón fue reparado rápidamente, ha prolongado su escala para ayudar a sus compañeros, ilustrando perfectamente el espÃritu de solidaridad de la clase Mini. Por último, Uros Krasevac (Ashika II, 759 âeuros) sigue trabajando en la puesta a punto de su piloto automático y tiene previsto zarpar el lunes.

Una regata que no es coser y cantar

A falta de 1.650 millas para llegar a Saint-François, en Guadalupe, la partida sigue más abierta que nunca. Con condiciones meteorológicas inciertas, opciones tácticas claras y velocidades variables en función de los alisios, la Mini Transat versión 2025 ofrece una regata emocionante en la que cada virada puede barajar de nuevo las cartas. Protos o Series, los aspirantes al podio tendrán que mantener la cabeza fría y los nervios templados.

Más artículos sobre el tema