Cuatro autores, todos ellos amantes de los pecios, se han reunido para ofrecer una colección de pecios en Francia. No se trata de una lista exhaustiva, sino simplemente de pecios que merece la pena visitar mientras se bucea.

El libro comienza con un mapa que muestra las costas del Canal de la Mancha, del Atlántico y del Mediterráneo (incluida Córcega). En total hay 113 naufragios en la lista. A continuación, se describe cada pecio en una página doble dedicada a él.

En primer lugar, el ojo es atraído por el dibujo. Este es el punto fuerte de este libro. Este dibujo de Olivier Brichet nos permite descubrir el pecio en su totalidad, tendido en el fondo del mar. Un poco como si fuéramos a bucear por encima del lugar nosotros mismos. Una visión mucho mejor que la real, dada la escasa visibilidad en algunas aguas. Estos dibujos son realistas, precisos y dan una visión perfecta del estado del pecio. Así podemos ver algunos totalmente dispersos en el fondo o otros perfectamente conservados.

Geolocalizado con precisión gracias a las coordenadas GPS transmitidas, encontramos acompañando al dibujo, una ficha técnica del pecio con la primera profundidad a la que lo descubrimos. Luego viene el texto que nos da una visión histórica del pecio, así como las condiciones de buceo. Sólo podemos reprochar la ausencia de la zona geográfica cuando pasamos las páginas al azar. Hay que consultar el mapa del principio del libro para saber si se está en la Mancha o en Córcega.

Por supuesto, este libro no será una guía de buceo, pero puede hacer que quiera descubrir algunos sitios. Ya sean barcos, submarinos o aviones, nos muestra una parte invisible a los ojos de los navegantes que se conforman con permanecer en el agua, evitando añadir más páginas a este ya completo libro.

Inmersiones en los pecios de Francia
- Éditions Glénat
- 240 páginas
- 17,5 x 24,8 cm
- 25,00 euros