El Código WIN: una obligación de conocer al constructor del barco
Todas las embarcaciones de recreo registradas en Francia y en Europa están obligadas a llevar un código WIN de forma permanente e inalterable. Esta secuencia de números y letras puede parecer abstrusa, pero permite conocer el nombre del constructor, el país de producción, la edad del modelo, el año y el mes de construcción. Detalles importantes, en el momento de la compra, para asegurar la buena fe del vendedor. "Es prudente que el navegante se asegure de quién construyó el barco. Sobre todo en el caso de los comerciantes que presentan barcos personalizados en el lugar, por ejemplo, o para barcos de segunda mano" explica Xavier Nicolas, director de la misión de asuntos marítimos de yates.

Descifrar el código WIN
Hoy en día se llama código WIN para el número de identificación de la moto acuática, el número de identificación de la embarcación se llamaba anteriormente HIN y luego CIN). Consta de 14 caracteres, números y letras fijados por la norma ISO 10087, debe estar fijado de forma permanente en el travesaño.

- Los dos primeros caracteres corresponden al país del vendedor. Los ejemplos son para Francia FR, para Italia IT, para España ES, para el Reino Unido GB, para Alemania DE, para Polonia PL, para China CN o para los Estados Unidos US.
- Las siguientes 3 letras designan al fabricante. Se trata de un código obtenido de las autoridades a petición del astillero y que se utiliza para todos sus buques. En el caso de la construcción amateur, el código contiene los caracteres AMA. En el caso de los barcos de competición, contiene las letras CPT.
- Los siguientes 5 caracteres, elegidos por el fabricante, corresponden al número de serie. Generalmente permiten encontrar el modelo y el número de casco en esta serie.
- La siguiente letra corresponde al mes de construcción, de la A de enero a la L de diciembre
- La siguiente figura indica el año de construcción
- Las dos últimas cifras corresponden al año de venta del primer barco del modelo indicado