Una calidad de 40 años
Desde 1974, Solaris diseña y construye barcos de calidad siguiendo los pasos de Swan y Grand Soleil, pero en los últimos años, y especialmente desde 2013, el astillero está más que a la altura de sus competidores. La renovación de la gama racing-cruising, iniciada en 2013 con el 58, sitúa a la marca en el más alto nivel de acabado. Tras los 42, 47 y 55, este 44 pies, presentado en 2019 en Cannes, sustituye al antiguo modelo "One", que fue diseñado por Bill Trip. El astillero también anuncia el lanzamiento inminente de un 40, que será el modelo básico.

Un modelo para el desarrollo

El arquitecto brasileño Javier Soto Acebal, que ya firmó los diseños de sus predecesores, ha asumido el ejercicio en este tamaño altamente competitivo. Las pruebas informáticas se utilizan para dar con una embarcación que rinda bien y sea cómoda en cualquier circunstancia. En cuanto a la distribución interior, se utilizó una maqueta a tamaño real (escala 1) para validar las proporciones exactas del mobiliario con el fin de obtener la mejor ergonomía posible durante la navegación y el fondeo.


Normas arquitectónicas

Ya visto en el 55, el 44 está equipado con bi-safras acodadas, una quilla en T invertida con bulbo de plomo. El casco en forma de cuña con un quillote que se suaviza y se eleva en el tercio de popa son conceptos básicos que forman parte de las nuevas normas. Otro importante elemento de modernidad es que el espejo de popa es tan ancho como la manga principal, lo que le confiere un aspecto deportivo propio de la Volvo Ocean Race, en lugar del antiguo estilo, más propio del IRC. Esto también proporciona más estabilidad y espacio en el interior.

Una construcción muy cuidada

La calidad de construcción y acabado es el sello distintivo del lugar. El sándwich de espuma de vidrio/airex/epoxi se infunde. El mamparo estructural principal es de composite y todos los mamparos están laminados al casco. Los refuerzos estructurales son de carbono. La carpintería se monta en plantillas a la medida exacta para que encaje perfectamente en el casco. Todo está hecho para evitar el más mínimo crujido en el mar, como los 17 pernos que unen la quilla al casco. En cuanto al acabado, las especies de madera son de la máxima calidad y hay muchos pequeños detalles, como el canalón que canaliza el agua hacia la cubierta, que facilitan la vida a bordo.


