Muchas posibilidades
Por falta de tiempo, finanzas o por un accidente de la vida, miles de barcos ya no navegan y permanecen inactivos en sus amarres. Agobiados o considerando que la situación es inmanejable, muchos propietarios no saben cómo lidiar con la carga en que se ha convertido su embarcación. Donar a una asociación puede liberarles de esta limitación, a la vez que realizan una buena acción. Pero, ¿por qué donar su barco a una asociación?
Preservar el patrimonio marítimo
Muchas organizaciones pequeñas se ocupan principalmente de mantener y conservar un patrimonio marítimo que habría desaparecido hace tiempo sin su intervención. Los perfiles de los buques afectados son muy diversos: barcos de pesca, botes salvavidas de la SNSM o simples veleros.

Ya sea "Ty Plate", que, como su nombre indica, restaura las planicies del Golfo de Morbihan, o "Les amis du Kurun", que mantiene el velero del navegante Jean-Yves le Toumelin, son muchas las organizaciones de voluntarios que trabajan para que los testigos del patrimonio marítimo francés sigan existiendo.

Además, si su embarcación reúne las características, puede pretender adquirir la etiqueta BIP, cuyo objetivo es inventariar, salvaguardar, conservar y promover el patrimonio marítimo y fluvial nacional.
Participar en el desarrollo de la economía circular
Otras asociaciones tienen un objetivo que combina el reciclaje y los proyectos sociales. Este es el caso de Passe-Coque, con sede en Morbihan, que recupera y restablece las condiciones de navegación de los barcos para las escuelas de vela o las ONG. Passe coque ya ha realizado varios proyectos: un JOD 35 reacondicionado para la escuela de vela de Océane, en Morbihan, un Cognac en proceso de restauración para la asociación Jeunesse et Marine, y dos veleros previstos para los alumnos oficiales de la Marina Mercante de la Academia de Marina de Abiyán, con el fin de sensibilizarlos sobre la navegación.

Passe Coque ha desarrollado una importante red en el territorio, que permite poner en contacto a donantes e iniciadores de proyectos útiles.
Convertirse en un medio de formación
La formación en oficios de reparación naval también la imparten varias organizaciones, como la asociación Pilotine, con sede en Marsella. En este contexto, la asociación marsellesa recibió el Margilic, un magnífico cúter bermuda de 15 metros construido por el astillero Costantini, que sirve de base de formación para los aprendices

En Finistère, cerca de Aber Wrach, el AJD pone en práctica la religión de Michel Jaouen, un jesuita: la mezcla de personas, con o sin dificultades, en beneficio de todos. El resultado es un proyecto de integración muy eficaz, que conocen multitud de marinos de todo el mundo. De hecho, a la asociación se le piden regularmente donaciones de barcos.

"¡Si aceptáramos todos los barcos que nos ofrecen, AJD sería el mayor armador francés!" dice la junta directiva de la asociación sin orgullo. "Si podemos reutilizar el barco para entrenar o abordar, lo cogemos. Si no, nos referimos a los marineros que están desesperados por navegar en su propio barco
Posible beneficio económico para el donante
Si la asociación es reconocida como de interés público, puede emitir un recibo que permita deducir la donación a efectos fiscales y permitir un equilibrio financiero para el donante, que no se sentirá defraudado por la donación de su barco.