Encuentros con orcas en el Atlántico: recomendaciones cruciales para navegantes

El Gobierno español, a través del MITECO y el MITMA, ha publicado recomendaciones esenciales para los navegantes en caso de encuentro con orcas en el Atlántico. Descubre cómo navegar con seguridad y proteger a estos vulnerables cetáceos.

Recomendaciones para interactuar de forma segura con las orcas

Los navegantes que faenan en aguas atlánticas, especialmente en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, deben seguir nuevas pautas en caso de encuentro con orcas. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) han elaborado estas recomendaciones para minimizar los riesgos para las tripulaciones y los cetáceos. A la reunión asistieron expertos en orcas de varios países, así como responsables de los gobiernos de España, Portugal y Marruecos.

Las recomendaciones son aplicables durante todo el año, pero deben seguirse con especial atención entre abril y agosto en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, cuando es más probable la presencia de orcas.

Minimizar los riesgos durante las interacciones

Los expertos subrayan que las interacciones con las orcas no son agresivas. Se trata más bien de comportamientos de juego o socialización. Por ello, el término "ataque" se considera inadecuado. Para garantizar una navegación segura, se aconseja no detener la embarcación, ya sea a motor o a vela, y dirigirla hacia la costa y aguas menos profundas. Estas difieren de recomendaciones de la Prefectura Marítima del Atlántico, que aconseja reducir la velocidad, parar el motor y arriar las velas .

Evitar zonas con alta probabilidad de presencia de orcas

Entre abril y agosto, los navegantes deben evitar la zona demarcada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, la época y el lugar donde es más probable encontrar orcas. Manteniéndose cerca de la costa, los navegantes pueden reducir el riesgo de encuentros inesperados.

Carte de présence possible d'épaulards basée sur des marques et observations satellites au cours des 5 dernières années dans le golfe de Cadix
Mapa de la posible presencia de orcas basado en marcas y observaciones por satélite durante los últimos 5 años en el Golfo de Cádiz

Seguridad a bordo y comportamiento adecuado

Es esencial extremar las precauciones a bordo. Los tripulantes deben mantenerse bien alejados del borde y situarse en zonas que ofrezcan la máxima protección contra movimientos bruscos, que podrían causar lesiones o caídas por la borda.

Debe evitarse cualquier intento de asustar o dañar a los cetáceos, y cualquier interacción debe comunicarse inmediatamente al Centro de Coordinación de Rescate (CCR) más cercano a través de los canales VHF adecuados. Hay un formulario disponible en el sitio web del MITMA.

Documentación y notificación de observaciones

Se anima a los navegantes a documentar los encuentros con orcas tomando fotografías, si es seguro hacerlo, y a enviar estas imágenes al CCS para ayudar a identificar y rastrear a estos animales. Los avistamientos deben notificarse con prontitud, utilizando el formulario disponible en el sitio web del CCS.

Entre los meses de abril y agosto, los CCR de Cádiz y Tarifa emitirán radioavisos náuticos sobre recomendaciones de navegación, actuaciones a seguir en caso de interacción con orcas e información a facilitar sobre dichos episodios.

Proteger a las orcas vulnerables

La población de orcas del Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz está clasificada como vulnerable y se beneficia de estrictas medidas de protección. La legislación española prohíbe acercarse a menos de 60 metros de los cetáceos, alimentarlos o molestarlos. Los navegantes deben respetar estas normas para contribuir a la conservación de estas especies amenazadas.

Más artículos sobre el tema