SeaBubbles: barcos voladores para una movilidad ecológica y silenciosa en las vías fluviales urbanas

© SeaBubbles

¿Se está haciendo realidad por fin el mercado de los barcos voladores? Desde su creación, SeaBubbles ha soñado con reinventar la movilidad urbana sobre el agua. Con sus hidrodeslizadores eléctricos, la start-up lionesa aspira a transformar las vías navegables en una red de transporte sostenible, respetuosa con el medio ambiente y silenciosa.

En 2016, el visionario Alain Thébault, junto con el campeón de windsurf Anders Bringdal, sentaron las bases de un proyecto: SeaBubbles . Inspirándose en su anterior yate, "L'Hydroptère", un trimarán que volaba sobre el agua gracias a sus foils, Thébault transpone esta tecnología con la esperanza de insuflar nueva vida a las vías navegables de las grandes ciudades, respetando al mismo tiempo los ecosistemas que atraviesa.

Diseñada para navegar por encima de la superficie gracias a su propulsión híbrida de hidrógeno y electricidad y a sus láminas automatizadas, SeaBubbles ofrece una solución de transporte sin emisiones ni ruido perfectamente adaptada a las vías navegables urbanas. Desde el principio, la empresa consiguió atraer inversores y recaudar fondos para construir una flota y desarrollar estaciones de recarga en Europa. Por desgracia, la realidad del negocio era otra...

Adquirida en 2020 por Meddiapps Innovation, SeaBubbles encarna hoy una iniciativa modélica de movilidad ecológica, que pretende transformar las vías navegables urbanas en redes de transporte sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Obtenga más información sobre este ambicioso proyecto y los modelos de embarcaciones disponibles en SeaBubbles.

Metrópolis conectadas por vías navegables

SeaBubbles imagina un futuro en el que las vías navegables estén en el centro de la movilidad urbana, transformando ríos y lagos en auténticas vías de transporte para descongestionar las grandes ciudades.

Mediante la integración de SeaBubbles en aplicaciones de movilidad urbana como Uber, el objetivo es que a los usuarios les resulte tan fácil reservar un viaje en barco como en coche. Estas embarcaciones de emisiones cero se adaptan perfectamente a las necesidades de las ciudades modernas, ofreciendo una solución de transporte limpia y eficiente para las ciudades más respirables y conectadas por sus ríos.

© SeaBubbles
seaBubbles

Las SeaBubbles son versátiles y pueden utilizarse para una amplia gama de fines, como el transporte de pasajeros, el turismo y las lanzaderas en bahías y lagos. Su capacidad para navegar tanto en agua dulce como salada y su robustez en el mar, hasta fuerza 5, las convierten en una opción ideal para las autoridades locales deseosas de reducir su huella ecológica.

Estas embarcaciones, que actualmente se están probando y demostrando en lugares como el lago Lemán, la bahía de San Francisco y el río Támesis de Londres, aún no están a disposición del público para viajes regulares. Sin embargo, durante el verano de 2024 se realizó una prueba a escala real en el lago de Annecy, utilizando una solución de propulsión eléctrica (sin pilotos de hidrógeno). Gracias a su tecnología innovadora y a su compromiso con la reducción del ruido y la contaminación, las SeaBubbles podrían dar una respuesta eficaz a los retos actuales de la movilidad sostenible.

© SeaBubbles
seaBubbles
© SeaBubbles
seaBubbles

Reducir el impacto ecológico con la tecnología de los hidrodeslizadores

Las SeaBubbles incorporan un sistema de hidroalas como columna vertebral de su tecnología de navegación limpia. Equipados con láminas en forma de T invertida inspiradas en la aeronáutica, estos barcos, gobernados por una inteligencia interna, se elevan por encima del agua en cuanto alcanzan los 10 nudos (18 km/h), lo que limita la fricción y optimiza la energía utilizada.

© SeaBubbles
seaBubbles

Al volar por encima del agua, las SeaBubbles reducen su consumo de energía en un 35% al tiempo que maximizan su autonomía. Este concepto, que favorece una navegación suave y respetuosa con el medio ambiente, evita las estelas y protege los ecosistemas. Por ello, las SeaBubbles son especialmente adecuadas para zonas ecológicamente sensibles, como ríos y lagunas, donde la estabilidad y la reducción de las emisiones de CO2 y la contaminación acústica son primordiales.

Pero el Ayuntamiento de París se ha negado a permitir que estas máquinas circulen a demasiada velocidad. El límite de velocidad en el Sena es de 18 km/h. No se ha concedido ninguna excepción a SeaBubble para realizar transportes en esta ciudad...

© SeaBubbles
seaBubbles
© SeaBubbles
seaBubbles

Una experiencia de navegación única

Para quienes la han probado, subir a bordo de la SeaBubble significa embarcar en una cápsula silenciosa y confortable que se asemeja a una burbuja deslizándose sobre el agua. Equipada con puertas de ala de gaviota, ofrece un fácil acceso a los pasajeros, que se benefician de un espacio optimizado para la comodidad y la estabilidad.

Cuando navega, la SeaBubble vuela sobre el agua a una altura de 60 cm, eliminando el mareo asociado a menudo a la navegación tradicional. La bañera, diseñada para soportar los esfuerzos y tensiones de la navegación, garantiza la seguridad y una experiencia sensorial mejorada, entre flotación y ligereza.

© SeaBubbles
seaBubbles

Los distintos modelos de SeaBubbles y sus especificaciones técnicas

Las SeaBubbles son sofisticados sistemas dotados de una inteligencia interna que gestiona automáticamente la regulación del vuelo y la energía a bordo. Los ingenieros de las SeaBubbles aplican protocolos para asegurar la experiencia, optimizar la energía y cumplir los requisitos de vuelo, garantizando un viaje seguro y emocionante para los pasajeros. Las SeaBubbles pueden alcanzar una velocidad máxima de 18 nudos (33 km/h). Estos son los principales modelos disponibles para reserva:

1 - La burbuja

La Bubble es la embarcación básica de SeaBubbles, diseñada para viajes cortos, visitas turísticas y navegación de recreo. Con un precio de unos 250.000 euros, esta embarcación compacta combina tecnología punta con un diseño elegante y minimalista. Con capacidad para 5 pasajeros, The Bubble ofrece una navegación silenciosa y sin vibraciones, para una inmersión total en el entorno natural.

  • Velocidad y vuelo automatizado: Navegando a 12 nudos, el Bubble despega literalmente del agua a 6 nudos gracias a sus foils automatizados. En sólo 3 segundos, el casco está en el aire, garantizando una travesía suave, sin sacudidas y sin estela. Para pilotarlo, sólo se necesita una licencia de navegación normal.

© SeaBubbles
seaBubbles
  • Opciones de configuración: El modelo está disponible en dos versiones, una cerrada para protegerse totalmente de los elementos y otra descapotable para disfrutar de vistas panorámicas.

© SeaBubbles
seaBubbles
© SeaBubbles
seaBubbles
  • Rendimiento ecológico: la Bubble ahorra hasta 100 kg de CO2 por hora de navegación y reduce los costes de funcionamiento en un 90%. Su motor eléctrico funciona con una batería recargable de alta capacidad.

    © SeaBubbles
    seaBubbles

2 - Burbuja inteligente

El Smart Bubble, una versión ampliada y más potente, es ideal para servicios de transporte urbano, viajes de negocios o turismo en grupo. Con capacidad para entre 6 y 12 pasajeros, el precio de este modelo parte de 650.000 euros. Es ideal para desplazamientos rápidos en zonas urbanas congestionadas, como puertos, lagos o canales.

  • Características de velocidad y estabilidad: Propulsado por un sistema híbrido (batería eléctrica y pila de combustible de hidrógeno), el Smart Bubble alcanza una velocidad de 16 nudos (29 km/h). Este modelo también está equipado con un avanzado sistema de estabilización que garantiza una navegación suave y sin balanceos.

  • Versatilidad y ahorro de energía: Al optar por un sistema híbrido, SeaBubbles ofrece una mayor flexibilidad para viajes más largos sin paradas y tiempos de recarga reducidos.

© SeaBubbles
seaBubbles
  • Variaciones locales: En homenaje a las tradiciones de los Emiratos Árabes Unidos, SeaBubbles ha lanzado una edición limitada llamada X-Pearl, que simboliza la unión entre el patrimonio local y la tecnología futurista.

© SeaBubbles
seaBubbles

El 14 de octubre de 2024, SeaBubbles alcanzó un nuevo hito al obtener la homologación de su segundo modelo de barco volador, diseñado para atraer a clientes privados, en particular hoteleros y operadores de transporte. Tras las pruebas en el Sena, SeaBubbles ha ampliado sus ensayos al lago de Annecy, donde sus barcos voladores ya están disponibles para alquiler para cruceros o seminarios. En un momento en que el mercado del transporte fluvial innovador aún está madurando, SeaBubbles prosigue su desarrollo anticipándose a la normativa que debería estimular este sector en los próximos años.

Más artículos sobre el tema