Palynodie 6, el legendario yate de Gaston Defferre celebra su 50 aniversario

El Palynodie 6, diseñado por Sparkman y Stephens en 1974 para Gaston Defferre, celebra su cincuenta aniversario en 2024. Este balandro de aluminio, con su rico historial de victorias en regatas y misiones educativas, renace tras una restauración completa. Se abre un nuevo capítulo para este barco, que pronto será reconocido como patrimonio marítimo.

Una vida deportiva en las regatas del Mediterráneo

En 1974, Gaston Defferre encargó un velero diseñado para la competición. Todos los veleros construidos por este marino y político se llamarían Palynodie. Este será el sexto de su clase. Basado en el mismo casco que el Swan 48, este diseño de Sparkman y Stephens tiene una cubierta totalmente enrasada. Para su restauración, el último propietario optó por revestirlo de teca. En aquel momento, sólo estaba pintada. Su palmarés de prestigiosas victorias, especialmente en el Giraglia, da fe de su rendimiento. Estos primeros años dedicados a las regatas dieron forma al aura del barco.

Misiones humanitarias y educativas

En 1980, Gaston Deferre vendió el barco a la escuela de vela Glénans (500.000 francos de la época) para las bases de Paimpol y Concarneau. Pero el mantenimiento del velero de 15 metros era costoso, con 16 velas de proa, incluidos 7 spinnakers a bordo (7 spinnakers: el triradial grande y el pequeño, el grande y el pequeño con toberas, el starcut grande y el pequeño, así como el spinnaker de tormentín. Además, hay 3 génovas de diferentes tamaños y pesos, 2 velas de estay, 2 yanks, 1 big boy y 1 foque tormentín) Hacia 1986, la escuela de vela vendió el barco a un navegante que transformó el Palynodie 6 en un yate de crucero. En 1995, Stéphane Mingueneau lo compró para incorporarlo a su flota Seanergies Océanes. Durante dos décadas, Palynodie 6 apoyó proyectos educativos y científicos. Su palmarés es impresionante: ¡diez travesías del Atlántico y más de cuarenta viajes por el Mediterráneo!

Restauración meticulosa para una nueva vida

De 2020 a 2023, el Palynodie 6 será sometido a una profunda restauración, confiada a profesionales para honrar su patrimonio. Chorro de arena, sustitución del motor y del sistema eléctrico, nueva tapicería y accesorios... Todo se ha replanteado para devolver al yate su configuración de competición, con un toque de modernidad y estética. La cubierta de teca confiere al barco la elegancia necesaria para competir en el circuito clásico mediterráneo.

A pesar de sus 50 años, este robusto casco de aluminio AG4 sigue siendo increíblemente juvenil. Stéphane Mingueneau explica: " Gaston Defferre, con su apoyo, pidió a Pechiney que le suministrara únicamente chapa de aluminio del mismo baño, lo que es muy raro. Hoy en día, este barco no tiene punta de electrólisis. El fondo está increíblemente limpio. Es más, la carpintería metálica realizada por los astilleros ACNAM de Marsella es tan limpia que el barco no necesita capas pesadas de revestimiento. Le hemos dado al casco un tratamiento de epoxi y no hay tornillos atravesando la cubierta. Todos los accesorios están montados en placas soldadas a la cubierta, lo que permite acceder a los tornillos. "

En cuanto al alojamiento, este yate casi ha recuperado su encanto de antaño en su versión de regata. Dispone de 8 literas y puede acoger a 12 personas en torno a la mesa del salón. " Lo increíble de este yate es que todo el peso está centrado al pie del mástil. El motor está justo encima de la quilla, con las baterías y los depósitos de agua a ambos lados, que pueden utilizarse como tanques de lastre. "

Vuelta a la línea de salida

Se espera que en 2025 el Palynodie 6 reciba la etiqueta BIP (bateau d'intérêt patrimonial). Este reconocimiento subraya su papel en la historia marítima francesa, como testigo de una época y símbolo de una notable pericia naval. Con base en Toulon, el balandro restaurado espera volver al circuito de regatas clásicas. Lo único que necesita este monumento es un nuevo juego de velas para volver a brillar en el circuito.

Más artículos sobre el tema