El 9 de septiembre de 2023 se produjo una dramática colisión entre dos embarcaciones de recreo en una zona popular del Parque Nacional de las Calanques, justo a la salida del paso de Croisettes. Este accidente pone de relieve los problemas de la seguridad marítima y la gestión de las actividades náuticas de recreo.
Los hechos: una colisión a alta velocidad en una zona densamente poblada

El Diplodus, un antiguo arrastrero reconvertido en embarcación de buceo, transportaba a 14 pasajeros en una excursión de pesca. Mientras tanto, el Sky Fall, una moderna lancha rápida (una saxdor 320 GTO de 10,28 m) alquilada a través de una plataforma en línea, navegaba con siete personas a bordo, incluido su propietario como patrón.

Alrededor de las 16:54, tras pasar por los estrechos de Croisettes a la velocidad reglamentaria de 5 nudos, el Sky Fall, al alcanzar al Diplodus, aceleró repentinamente hasta alcanzar casi 29 nudos. Al mismo tiempo, una distracción del patrón para reprender a un pasajero que estaba de pie y desequilibrado por la aceleración provocó un cambio involuntario de rumbo. En cuestión de segundos, la lancha chocó contra la popa de estribor del Diplodus, atravesando su cubierta y destruyendo toda su superestructura. Nueve de los pasajeros del Diplodus fueron arrojados al mar, y un total de 13 personas resultaron heridas, cuatro de ellas de urgencia absoluta.

El Sky Fall sufrió daños mínimos, pero el Diplodus fue declarado siniestro total.
Principales lecciones del accidente
1. El papel de la velocidad en un entorno restringido

El paso de las Croisettes, aunque limitado a 5 nudos en la banda de 300 metros, es una zona de tráfico intenso en la que convergen buques de diversos tamaños y velocidades (sobre todo al principio y al final del día). Elevar el límite de velocidad al salir de la banda de 300 metros suele llevar a los buques a acelerar inmediatamente, lo que aumenta el riesgo de colisión. Una recomendación propone ampliar el límite de velocidad a 10 nudos en un radio de una milla para reducir estos riesgos.

2. Gestión inadecuada de los pasajeros y factor humano
El patrón del Sky Fall, mientras navegaba a gran velocidad, no prestó atención a la posición y el comportamiento de sus pasajeros. La reprimenda de un pasajero que estaba de pie desvió su atención, provocando una maniobra fatal (cambio involuntario de rumbo). Esta falta de gestión de los pasajeros refleja la falta de formación específica de los patrones de recreo en condiciones semiprofesionales.
3. Ambigüedades normativas asociadas a las plataformas de alquiler
El Sky Fall se alquilaba a través de una plataforma de navegación conjunta (Clik and Boat), pero la gestión de los pasajeros se asemejaba más a una actividad comercial. Como el patrón no estaba cualificado para transportar pasajeros de pago, la explotación de la embarcación no se ajustaba a la normativa vigente para las embarcaciones de recreo comerciales (NUC).
4. Lagunas en la seguridad y la información de los inquilinos
Plataformas como ClickandBoat no garantizan la legalidad ni la seguridad de los servicios ofrecidos, dejando a los arrendatarios potencialmente expuestos a mayores riesgos. Para evitar estas situaciones, es necesaria una mayor transparencia y control sobre la situación de las embarcaciones y los patrones.
Medidas previstas para prevenir este tipo de incidentes

Varias recomendaciones tienen por objeto mejorar la seguridad marítima:
- Ampliar las zonas de limitación de velocidad para reducir el riesgo de colisiones.
- Aclarar y reforzar la normativa sobre embarcaciones de recreo comerciales.
- Exigir a las plataformas que comprueben sistemáticamente el cumplimiento de la normativa por parte de buques y patrones.
- Concienciar a los navegantes de sus responsabilidades como fletadores y patrones.
Esta trágica colisión nos recuerda que la navegación de recreo, aunque es sinónimo de ocio, requiere una gestión rigurosa de los comportamientos, un estricto cumplimiento de las normas de seguridad y una mejor regulación de las actividades vinculadas a las plataformas en línea.