Una declaración esencial para la seguridad marítima
Passage Plan está diseñado para simplificar la comunicación con los servicios de salvamento en el mar. Al facilitar información detallada sobre su travesía, se asegura de que los centros de salvamento responsables de las SRR (Regiones de Búsqueda y Salvamento) dispongan de los datos necesarios para responder rápidamente en caso de incidente. Esta declaración es especialmente crucial cuando se cruza alta mar o en zonas con gran densidad de tráfico marítimo.
¿Cómo funciona el Plan Paso?
La herramienta se basa en una ruta aproximada que usted traza directamente en la plataforma. No se trata de una ruta de navegación exacta, sino de un esquema representativo de su trayecto. Este enfoque permite identificar las zonas SRR atravesadas y transmitir la información a los centros de emergencia pertinentes. Es un sistema sencillo pero eficaz, basado en la colaboración entre navegantes y socorristas.
Introducir información esencial sobre el capitán y el buque
Para garantizar una respuesta adaptada, Passage Plan requiere datos precisos sobre el capitán y el buque. El formulario incluye :
- Identidad del capitán: apellidos, nombre, nacionalidad, edad, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
- Características del buque: marca, color, eslora, matrícula y año de construcción.
Estas características permiten a los servicios de emergencia localizar e identificar rápidamente la embarcación en caso necesario.

Teniendo en cuenta la tripulación a bordo
La herramienta también incluye una sección dedicada a la tripulación y los pasajeros. Cada miembro queda registrado con sus datos personales, su situación a bordo (capitán, marinero, pasajero) y sus conocimientos de navegación (aptitudes, formación). Esta información es esencial para organizar una evacuación o coordinar las operaciones de rescate.
Equipos de comunicaciones bien documentados
Una sección específica permite declarar los medios de comunicación disponibles a bordo, como el número MMSI, los números de satélite (Iridium, Inmarsat) o los equipos VHF. También se puede indicar el ID HEX de las balizas de socorro, lo que garantiza una rápida localización en caso de alerta.
Contactos de emergencia: seguridad adicional
Passage Plan también invita a los marineros a introducir contactos de emergencia. Estas personas pueden ser informadas rápidamente si se produce un incidente, reforzando la coordinación entre los socorristas y quienes rodean a los marineros.
MRCC advertidos
Una vez que haya introducido su itinerario en Passage Plan, los datos relativos a su barco, tripulación y fechas previstas se cruzan con los de Sea SAR para alertar a los MRCC locales. Éstos reciben un correo electrónico en su propio idioma en el que se resume toda su información. Estos correos electrónicos se archivan y sólo se utilizan si se activa una alerta de socorro.
Ahorro de tiempo vital en las operaciones de rescate
Cuando un navegante informa de una emergencia, cada minuto cuenta. Según los diseñadores de Sea SAR, basta con ponerse en contacto directamente con el MRCC responsable de la zona siniestrada para reducir el tiempo de respuesta en una o dos horas, en comparación con un procedimiento convencional en el que interviene un intermediario. Este sistema es aún más útil en las rutas en las que intervienen varias zonas SAR.
Tomemos el ejemplo de una travesía transatlántica entre Brest y Martinica: el navegante atraviesa al menos seis zonas SRR distintas, que requieren diferentes servicios de salvamento (Francia, Portugal, España, Senegal, Cabo Verde, Antillas-Guyana). Passage Plan facilita la identificación y el contacto directo con cada MRCC, reforzando así la seguridad de las travesías de larga distancia.
Antes de la creación de esta herramienta informática, las declaraciones de paso se hacían mediante un formulario que sólo se registraba en el MRCC al que pertenecías (en Francia, por ejemplo). Ahora, con Passage Plan, todos los MRCC de tu ruta disponen de la misma información.
Plan de Paso, una herramienta gratuita para navegantes
Con Passage Plan, Global SAR Hub ofrece una herramienta práctica y gratuita que mejora la seguridad en el mar facilitando las operaciones de salvamento. Para los navegantes, este servicio forma parte de un enfoque proactivo de la prevención de riesgos. En el futuro, la creciente digitalización de los datos marítimos podría mejorar aún más la coordinación entre los navegantes y los servicios de rescate.