Foghorn, el equipo esencial para navegar con seguridad

Aunque no es un equipo obligatorio, la sirena de niebla es esencial a bordo y desempeña un papel fundamental en el mar, sobre todo en condiciones de visibilidad reducida. He aquí cómo se llegó a utilizar la sirena de niebla a bordo de nuestros buques y las normas que rigen su uso.

Historia y evolución de la sirena de niebla

La sirena de niebla es un dispositivo sonoro utilizado para alertar a otras embarcaciones de la presencia de un buque, especialmente en condiciones de niebla o escasa visibilidad. Históricamente, los primeros dispositivos sonoros marítimos fueron las campanas, utilizadas ya en la Edad Media. Con la evolución de las técnicas de navegación y el aumento del tráfico marítimo, surgió la necesidad de una señal más potente que pudiera oírse a larga distancia.

Las primeras sirenas de niebla mecánicas aparecieron en el siglo XIX. Funcionaban con aire comprimido o vapor. Se extendieron rápidamente a los grandes buques, sobre todo a los de vapor, y se convirtieron en una herramienta esencial para la seguridad marítima. Hoy en día, los modelos eléctricos, también conocidos como bocinas de barco, han sustituido a los dispositivos mecánicos tradicionales, ofreciendo una mayor fiabilidad y un rango sonoro más amplio.

La utilidad de la sirena de niebla a bordo

La principal función de la sirena de niebla es señalar la presencia de un buque en condiciones de escasa visibilidad. Ayuda a evitar colisiones en el mar, sobre todo cuando un buque queda oculto por la niebla, la lluvia o la nieve. El sonido emitido por la sirena de niebla está diseñado para ser oído a larga distancia, incluso en condiciones meteorológicas difíciles.

Según el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes (RIPAM), la sirena de niebla es esencial a bordo de todos los buques para comunicar señales sonoras codificadas. Estas señales pueden indicar una maniobra en curso, una posición estática o una situación de emergencia.

Naviguer en sécurité dans le brouillard grâce à une corne de brume
Navegue con seguridad en la niebla con una sirena de niebla

Los distintos tipos de sirenas de niebla: mecánicas, de gas y eléctricas

Existen varios tipos de sirena de niebla, adaptados a las necesidades específicas de cada tipo de embarcación:

  • Bocina de niebla es el modelo más sencillo y económico, ideal para navegantes. Basta con soplar en su interior para emitir una potente señal sonora. Aunque es barato, requiere cierta capacidad pulmonar para ser plenamente eficaz.
  • Bocina de gas más potente, funciona con un cartucho de gas. Una simple presión en el gatillo libera el gas, produciendo un sonido intenso. Fácil de usar e higiénico, es ideal para un uso prolongado. Suele fijarse al techo de las embarcaciones a motor o utilizarse en veleros.
  • Bocina eléctrica modernos y fáciles de usar, están sustituyendo a los modelos mecánicos en muchas embarcaciones a motor. Pueden programarse para emitir distintas señales sonoras y ofrecen una gran autonomía.

Cada tipo de sirena de niebla tiene sus ventajas. Los navegantes prefieren los modelos mecánicos por su portabilidad, mientras que los profesionales suelen optar por dispositivos electrónicos más potentes.

Il existe différents types de cornes de brume
Existen diferentes tipos de sirenas de niebla

Cómo funciona la sirena de niebla

El principio de la sirena de niebla es amplificar un sonido producido por una vibración de aire o una señal electrónica. En los modelos neumáticos, un compresor o un cilindro de aire comprimido alimenta la bocina, que activa la vibración de una membrana y produce el sonido característico. Las bocinas electrónicas, en cambio, utilizan un generador de sonido capaz de emitir señales codificadas.

La frecuencia y la intensidad del sonido están normalizadas para garantizar su eficacia. En general, una sirena de niebla debe ser capaz de emitir un sonido de al menos 120 decibelios para ser audible a larga distancia.

Normativa RIPAM y señales acústicas

El uso de la sirena de niebla se rige por la Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en el Mar (RIPAM) . En condiciones de niebla o baja visibilidad, las luces de navegación resultan insuficientes. La sirena de niebla se convierte entonces en la herramienta principal para señalar la presencia de un buque y proporcionar información sobre las maniobras en curso. Estas son las señales que hay que utilizar en función de la situación.

  • Buque de propulsión mecánica con avance debe emitir un sonido prolongado cada dos minutos como máximo.
  • Buque con capacidad de maniobra restringida, velero, pesquero o remolcador estos buques deben emitir tres sonidos consecutivos cada dos minutos, un sonido largo seguido de dos sonidos cortos.

Estas señales acústicas proporcionan un aviso de colisión eficaz, incluso en condiciones de visibilidad nula.

Il est important de se signaler dans le brouillard
Es importante señalizar en la niebla

Señales sonoras al maniobrar

La sirena de niebla también se utiliza para comunicar maniobras específicas:

  • Un golpe corto cambiar el rumbo a estribor.
  • Dos golpes cortos cambio de rumbo a babor.
  • Tres golpes cortos al revés.
  • Cinco disparos o más señal de emergencia: señal de urgencia o de falta de comprensión de las intenciones de otro buque.

Cada señal tiene un significado preciso y debe ser dominada por navegantes y profesionales para evitar cualquier riesgo de colisión.

Más artículos sobre el tema