El spinnaker, la vela perfecta para navegar a favor del viento
El spinnaker, abreviatura de spinnaker es una vela muy profunda, diseñada para ofrecer la máxima superficie para aprovechar al máximo el viento aparente en los puntos de empopada. Su diseño ligero y combado le permite capturar el máximo viento posible, para aumentar la velocidad. Se iza en la driza del spinnaker (a menudo en el tope del mástil en los yates de crucero) y se trima con dos escotas y, posiblemente, un tangón de botavara. A diferencia de las velas planas, como el génova, que se apareja a lo largo de un estay, el spinnaker tiene un borde libre, que es menos estable y requiere un trimado constante.

Algunas diferencias notables entre los spinnakers simétricos y asimétricos
- El spinnaker simétrico tiene una forma perfectamente simétrica en torno a su eje central. Se apareja entre su punto de driza en el tope del mástil y sus dos puntos de escota. El primero, a barlovento, está unido a un tangón orientable que permite desplazar el spinnaker a barlovento de la mayor para darle el máximo de aire y sustentación. Esta vela es excelente en condiciones de viento en popa y de largo alcance, ya que está muy alejada del sotavento de la mayor. Por el contrario, no es tan buena cuando se acerca al viento. A menudo muy hueca, se despega con facilidad.
- El spinnaker asimétrico tiene un borde de ataque más corto que el de salida, lo que le da la forma de un triángulo asimétrico. Su configuración es similar a la de un Código 0, pero con un hueco más pronunciado. Esta vela se monta en un bauprés para mantenerla lo más alejada posible de la mayor. Su diseño favorece la manga y el largo alcance, donde genera la máxima sustentación utilizando el viento aparente. Algunos veleros, como el Mini 6.50s, tienen bauprés ajustable para alejar la amura del viento y navegar mejor en empopada.

El spinnaker simétrico, una baza técnica para las regatas
El spinnaker simétrico proporciona un control óptimo de los ángulos de viento y la máxima eficacia en empopada. Ajustando la altura y la orientación del tangón, el centro del viento puede moverse dinámicamente para optimizar la sustentación. Esto lo hace especialmente popular en regatas, en recorridos en los que predomina la navegación a favor del viento.
Sin embargo, montar un spinnaker requiere cierta habilidad técnica, debido al uso del tangón y a los ajustes necesarios con el mayor número de maniobras (botavara del spinnaker, amantillo y escota, barbera...). Es esencial una buena coordinación entre la tripulación y el timonel. Las maniobras de cambio de amura también son más complejas. La trasluchada consiste en transferir el tangón del spinnaker de un lado a otro, una operación que requiere rigor y control. Con vientos fuertes, aumenta el riesgo de orzar, lo que exige una vigilancia constante del timón y ajustes de escota.

El spinnaker asimétrico, una vela más fácil para el crucero
En cambio, el spinnaker asimétrico es muy fácil de instalar, ya que no necesita tangón. Se puede aparejar más rápidamente y permite una reducción más suave de la vela cuando es necesario. Se adapta especialmente bien a los yates de crucero modernos y a los monocascos con bauprés rígido, que facilitan mantener la amura hacia proa.
Es más fácil de manejar, sobre todo para las tripulaciones más pequeñas, y se comporta de forma brillante en manga y largo alcance. Sin embargo, muestra sus limitaciones en los puntos de navegación a sotavento, donde resulta difícil mantener un flujo laminar sin adoptar un ángulo de viento más abierto. Su rango óptimo de funcionamiento se sitúa entre 90° y 140° respecto al viento verdadero, lo que puede requerir sucesivas trasluchadas cuando se navega mar adentro.

Elegir su spinnaker en función de su programa de navegación
La elección entre un spinnaker simétrico y uno asimétrico depende principalmente del tipo de navegación y del tipo de yate. Para la navegación de crucero, el spinnaker asimétrico suele ser la solución preferida, gracias a su facilidad de uso y versatilidad. Permite ganar velocidad sin necesidad de una tripulación numerosa. En cambio, para las regatas, el spinnaker simétrico sigue siendo la referencia cuando el recorrido requiere ángulos de sotavento cerrados, permitiendo un mayor control del VMG.
El spinnaker simétrico es especialmente adecuado para los veleros tradicionales, las embarcaciones de gran desplazamiento y los veleros de regata, ya que es más eficaz en ángulos de viento específicos o en largas empopadas. Los veleros de crucero rápido y los multicascos con una buena relación potencia-peso se beneficiarán del spinnaker asimétrico para maximizar su rendimiento en la manga.

Consejos prácticos para utilizar correctamente el spinnaker
Antes de izar el spinnaker, es esencial comprobar que todas las drizas, escotas y maniobras están correctamente instaladas. La optimización del spinnaker se basa en un ajuste cuidadoso de las escotas y en la anticipación del viento aparente. La tensión de las escotas debe permitir un planeo progresivo sin inducir un exceso de viento, mientras que el tangón de la botavara o el bauprés deben ajustarse para evitar que la parte superior de la vela se afloje.
Para el spinnaker simétrico, trasluchar y ajustar el tangón son habilidades clave. Esto requiere una buena coordinación para garantizar una transferencia suave del tangón sin poner en peligro la estabilidad del yate. Por su parte, el spinnaker asimétrico requiere prestar especial atención al ángulo de la vela para recoger mejor las variaciones del viento aparente y ajustar constantemente la tensión de la amura para mantener una forma óptima. En términos de seguridad, debe evitar izar el spinnaker con vientos fuertes o racheados y ser capaz de arriarlo rápidamente en caso necesario.