Tres hitos deportivos y la apertura a nuevos públicos

Este protocolo sienta las bases de una organización estructurada en tres grandes etapas. En primer lugar, las regatas preliminares tendrán lugar en monocascos hidroala AC40, antes de pasar a los AC75. Después vendrán las series de selección de challengers, organizadas en grupos, semifinales y finales. Por último, la decisiva enfrentará al ganador de estas eliminatorias con el defensor del título. También habrá dos pruebas especiales: una regata juvenil y otra femenina, también disputadas en AC40.
Un procedimiento de entrada estrictamente controlado
En cuanto a la participación, las condiciones son precisas y exigentes. Cada equipo tendrá que pagar una cuota de inscripción inicial de cinco millones de euros, más los costes adicionales de protección de la marca (a través del ACPI) y una fianza. Los clubes candidatos deberán cumplir estrictos criterios de elegibilidad, sobre todo en lo que respecta a las regatas nacionales. Las inscripciones estarán abiertas del 1 de junio al 31 de agosto de 2025, con una posible prórroga hasta el 31 de enero de 2026 sujeta a penalizaciones.
Controlar el gasto y proporcionar un marco tecnológico
Una de las prioridades declaradas del protocolo es reducir costes. El presupuesto de la campaña está fijado en sesenta millones de euros por equipo. Para lograrlo, cada sindicato sólo podrá construir un AC75 nuevo. Al mismo tiempo, se restringe drásticamente el número de días de navegación y se prohíbe estrictamente la comercialización de datos de rendimiento. Se acabaron los intercambios de paquetes de diseño de los que se beneficiaba el desafío francés. Los componentes, materiales y tecnologías también estarán regulados por un marco técnico compartido entre los equipos.
Una política de tripulación más integradora
Los criterios de composición de las tripulaciones reflejan un claro deseo de abrir la Copa a una mayor diversidad. Cada equipo debe incluir un miembro menor de veinticinco años y una regatista femenina, ambos del país representado. Las normas de nacionalidad se han endurecido en general, con sólo dos excepciones autorizadas para tripulantes extranjeros que no hayan participado en la edición anterior.
Traspaso a una nueva autoridad de eventos
En términos organizativos, la AC38 también marca una transición en la gobernanza. A partir del 30 de junio de 2025, la autoridad del evento AC38 Event Limited (ACE) dará paso a una nueva entidad, designada por los equipos fundadores y denominada America's Cup Partnership (ACP). Esta estructura se encargará de la organización logística, la selección de las ciudades anfitrionas, la coordinación de los derechos comerciales y la comunicación con los medios. También velará por que se respeten los objetivos de contención presupuestaria, inclusión y transparencia.