SailCaledonia Etapa 5/5: Del Lago Ness al Mar del Norte, ¡final de la navegación por Escocia!

Navegando al pie de los castillos del Lago Ness durante SailCaledonia

Donde navegamos a través de la niebla en el Lago Ness... Donde uno recuerda que hasta las mejores navegaciones llegan a su fin Quinta y última etapa de SailCaledonia, el raid de vela y remo a través de Escocia a bordo del Multimono Loustic.

Convoy con niebla en el Lago Ness

Si la tarde del día anterior había terminado bajo un magnífico sol de verano, fue en la niebla donde los tripulantes del SailCaledonia se despertaron para la última etapa en el Lago Ness. La visión de las embarcaciones, envueltas en la niebla en el estuario del río Foyer, encaja perfectamente con el lugar y las leyendas sobre él. El viento que sopló la víspera de la tarde, creando una corriente en el Lago Ness, cambió el nivel del agua en la boca. El fenómeno, anticipado por Martín, el organizador, nos obliga a aligerar la barca para salir del río. Si no hay viento, está previsto un envío gratuito al castillo de Urquhart. Esta es una oportunidad para intercambiar tripulaciones. Dejo Loustic por la mañana, cediendo mi puesto a Mark, un británico que vive en California y que ha vuelto expresamente para hacer la SailCaledonia. En el Multimono, Claude saca su gennaker sin hacer un milagro en la calma. Por mi parte, estoy disfrutando del paisaje, remolcado a bordo del barco de Mark, Pippin.

Niebla en la flotilla en el río Foyer
Salida del río del vestíbulo
Multimono bajo gennaker en la niebla del Lago Ness
Remar en la niebla del Lago Ness

Última regata en agua dulce

El inicio de la ronda se da en la bahía al pie del castillo de Urquhart. En ausencia de viento, todos hacen hablar a los remos. Nos las arreglamos para no dejar pasar demasiado a nuestros rivales, hasta que el viento se levanta tímidamente. Al observar las ondas, evitamos que Loustic se desvíe. Aunque su uso está prohibido en el reglamento de la regata, decidimos enviar el gennaker. El objetivo sigue siendo disfrutar de la navegación. Unas cuantas risas nos permiten satisfacer a la tripulación y llegar a una posición honorable! ¡Ya es el final de los Lochs! Remontamos el canal hasta un prado que albergará nuestras tiendas durante las dos últimas noches, cerca de la esclusa de Dochgarroch.

Castillo de Urquhart en el Lago Ness
Parada a las puertas de Inverness
Parada a las puertas de Inverness
Última parada antes de Inverness

¡Por fin listo para remar!

Una última carrera de remos por el canal nos lleva a las puertas de Inverness, capital de las Highlands. Es un poco tarde, pero finalmente hemos encontrado la configuración ideal para los remeros en el Multimono. 3 miembros de la tripulación nadan en la punta, mientras que otro scull y la última barra en la parte delantera gracias a un circuito de retorno en un palo de escoba! Ideal para el embellecedor del Multimono, esta solución alivia la parte trasera, reduciendo la superficie húmeda. Sin embargo, la solución inventada por Claude, nuestro Géo-Trouvetout, diseñador del Multimono, requiere tiempo de preparación y no se adapta a las regatas mixtas de vela y remo. Si hay que volver a la SailCaledonia, es con remos más cortos para remar dos por banco, en posición fija. Eso no nos impide disfrutar de nuestros progresos en el ejercicio.

Tras desembarcar al patrón y llevar el camión y el remolque a la meta, cruzamos el puerto de Inverness tras varios puentes y una serie de esclusas.

¡Nos mantendremos ocupados mientras cerramos la cerradura!
Un Loxo francés de vuelta a casa cruzado en la curva de una cerradura
Último pontón antes del Mar del Norte

Regata de agua salada de Beauly Firth

La flotilla atracó en la cuenca de la esclusa de Clachnaharry, la puerta norte del Canal de Caledonia. Martin y John dan su última sesión informativa antes de la regata en el Beauly Firth, el gran estuario que se abre ante nosotros. A continuación, pasamos por nuestra 29ª y última esclusa, un ritual que ya está bien establecido, pero que sin embargo ha perdido el encanto de su novedad. Loustic vuelve a encontrar agua salada.

Información

Unos buenos quince nudos garantizan una navegación tónica. Engañados por la fuerte corriente de marea, chocamos con una boya y reparamos nuestra avería. Decididos a complacernos, volvemos a utilizar nuestra arma fatal pero ilegal, el gennaker. El Multimono hace hablar a la pólvora y hace subir a toda la flota. Los accesorios minimalistas hacen que el barco sea deportivo en estas condiciones, pero las sensaciones son buenas y terminamos el SailCaledonia con una agradable sensación de deslizamiento. El último disparo, es el momento de poner a Loustic de nuevo en su remolque.

Estamos haciendo cola para sacar los barcos del agua..
Maggie, y su tripulación familiar, ganadora del Trofeo Highlander, salen del agua
¡Vamos a empacar! El Multimono Loustic en su remolque

Una hermosa velada, con música y sketches de las tripulaciones, cierra la SailCaledonia. Jack, uno de los barcos más pequeños de la flota, extremadamente versátil entre la navegación y el remo, gana la clasificación general. La lluvia está llegando por primera vez, ¡es hora de volver a casa!

Una sólida experiencia de navegación en un entorno excepcional

El título de este párrafo parece un catálogo de una agencia de viajes. Sin embargo, es mi sensación. Navegar en medio de las montañas escocesas es una experiencia poco común. Unos barcos bonitos y una organización eficaz son el complemento ideal. Gracias a Claude, del astillero Multimono, por su invitación a bordo de Loustic, una oportunidad ideal para probar sus juguetones veleros, tan a menudo vistos durante el montaje en los salones náuticos.

Más artículos sobre el tema