Route du Rhum: ¡Ganadores cada vez más rápidos en la Transat!

La Ruta del Ron a Guadalupe es también una historia de récords. Esta infografía le permite seguir la evolución del tiempo de referencia de esta carrera transatlántica. Un ejercicio que pone de manifiesto la continua evolución de los yates que participaron en este mítico evento.

40 años de aceleración de barcos

Hemos trazado en una hoja de cálculo los tiempos de travesía de los ganadores de la Route du Rhum desde su creación en 1978. El gráfico resultante muestra cómo han evolucionado los tiempos de referencia de los ganadores de la Route du Rhum entre monocascos y multicascos. Las dos curvas han descendido constantemente en los últimos 40 años, con tiempos divididos por 2 para los monocascos y por 3 para los multicascos.

Hoy en día, aunque la meteorología sigue siendo la gran incógnita de esta regata transatlántica, se perfila una nueva tendencia con las curvas que tienden a aplanarse. La diferencia entre el récord de Loïck Peyron en 2014 y el de Francis Joyon en 2018 es de tan solo 38 minutos, y de menos de 2h50 con respecto al récord de Lionel Lemonchois en 2006.

¿Evolución tecnológica sin fin?

¿Qué pasará después? ¿Logrará la nueva generación de foilers, tanto monocascos como multicascos, mejorar estos tiempos récord? ¿Podrán los primeros barcos romper la barrera de los 6 días, llevando el récord de Francis Joyon a 7 días, 14 horas y 28 minutos? Las velocidades medias registradas en las últimas regatas han sido impresionantes. Pero como vemos, la última décima de nudo de velocidad media es cara, tanto tecnológica como económicamente. Además, hay que tener en cuenta la fiabilidad y el riesgo de colisión a alta velocidad. No dude en hacer sus predicciones en los comentarios...

Antes de batir el tiempo de referencia, la Route du Rhum sigue siendo una carrera en la que te enfrentas a rivales, aunque batir el récord siempre será una guinda muy agradable en un brebaje de ron.

Más artículos sobre el tema