Cuando compiten, los regatistas profesionales no tienen tiempo para cocinar una buena comida. Por ello, sus comidas se componen principalmente de platos preparados, que son rápidos de preparar, tienen muchas calorías y, sobre todo, una vida útil muy larga. Existen dos grandes familias de platos preparados en el mercado: los liofilizados y los enlatados. Su fabricación difiere .
Una cuestión de peso y material
La elección de los alimentos depende de una serie de criterios y limitaciones individuales. Para preparar los alimentos liofilizados, hay que rehidratarlos con agua. Por lo tanto, se necesita un desalinizador a bordo para transformar el agua de mar en agua dulce o botellas de agua adicionales dedicadas a la preparación de la comida.
"Por ejemplo, para Michel Desjoyeaux, seleccionamos platos sin sal, lo que le permitió rehidratar sus alimentos con agua de mar. De este modo, utilizaba menos la desalinizadora y, por tanto, llevaba menos combustible a bordo, para tener un barco más ligero. La alimentación también es una cuestión de estrategia, explica Ariane Pehrson, fundadora de la empresa Lyophilise & Co.

En el caso de los alimentos enlatados, no se necesita agua, ya que el sobre simplemente debe calentarse en un baño de agua o con un sistema de autocalentamiento. Por lo tanto, es necesario tener una estufa a bordo o una forma de calentar el plato.
"La elección de la comida depende de los barcos y de las regatas. Los corredores del Fígaro vuelven a la comida liofilizada porque las etapas son cortas. En el Mini 6.50 no hay desalinización. En el circuito RORC, cada barco gestiona su propio aprovisionamiento, explica Ariane.
"Vendemos más alimentos liofilizados porque son más ligeros. Los navegantes suelen tener limitaciones de peso porque el barco tiene que ser lo más ligero posible. Para un plato de la misma cantidad, el producto liofilizado pesa 100 g frente a los 400 g del producto en conserva, añade.
Una cuestión de moral
Pero no todo es cuestión de peso. Efectivamente, la moral durante una carrera es importante y ¿qué mejor manera de subir la moral que con una buena comida? En las grandes regatas, los marineros prefieren comer alimentos esterilizados en lugar de liofilizados.
" En la Vendée Globe, por ejemplo, se navega en solitario durante mucho tiempo y es importante mantener el ánimo. Los marineros suelen repartir su comida a partes iguales entre appertizados y liofilizados"

Aspecto nutricional y calórico
"Proporcionamos una base de datos con todo el contenido energético y calórico de los platos. A continuación, corresponde al nutricionista de cada patrón, si lo tiene, hacer recomendaciones. Son ellos los que tienen que ver si quieren seguir sus consejos. También depende de la época del año y de la zona de navegación. Tendremos tendencia a favorecer los platos calóricos en invierno y los más ligeros en las zonas más cálidas, explica Ariane.
El caso de la Volvo Ocean Race
En 2014, Lyophilise & Co puso un pie en la Volvo Ocean Race al encargarse del suministro del Dongfeng Race Team. Gracias al equipo franco-chino, la empresa bretona empezó a hacer una lista de aperitivos (carne seca, barritas de cereales, etc.).
En 2018, gestionó el avituallamiento de las siete tripulaciones, 100% liofilizadas. " La Volvo Ocean Race es un caso especial. Trabajamos mano a mano con la organización porque los contenedores de comida se preparan en la salida y se trasladan a cada etapa de la carrera. Se comprueba la alimentación, se elaboran certificados sanitarios, se está en contacto con los servicios veterinarios... Es el caso de Hong Kong, Chile o Dubai

Por ello, Lyophilise & Co está preparando cajas de alimentos para cada equipo con una bolsa individual para cada capitán. Esto significa que no todo el mundo come lo mismo. "Mientras algunos equipos eligen los platos en función de las calorías, otros lo hacen en función del peso seco. En el caso de las chicas (Nota del editor: el equipo SCA, por ejemplo, en 2014/2015), elegían más los ingredientes con el reenvasado, dependiendo del tamaño de la tripulación."