Condiciones duras y un final complicado
Tras 5 días de navegación desde las Gambiers, la tripulación de Why llegó a las Islas Australes, a la isla de Raivavae. Tras una travesía en condiciones duras, con vientos de 30 a 35 nudos y olas de 4 metros de altura, pero que les permitió alcanzar una velocidad máxima de 13 nudos, la llegada fue igual de desafiante.
La tripulación del Why está formada principalmente por buceadores, menos experimentados en las maniobras de navegación. Entre la llegada de noche y las cartas que no correspondían, la vigilancia era necesaria para todos.
Una isla diferente a las polinesias
Raivavae es una isla del archipiélago de los Australes, en la Polinesia Francesa. Situada la más meridional de todas las islas visitadas por la expedición, ofrece un panorama increíble: grandes montañas espectaculares y aguas frescas para la Polinesia.
Si su geografía es diferente, también lo es su fondo marino. Aquí, las pendientes son bastante suaves y el relieve bastante marcado con pináculos, cuevas y cañones.
Inmersiones bien preparadas
En este episodio, descubrimos cómo se prepara el equipo antes de cada inmersión. Una sesión informativa de varios minutos explica las misiones y da instrucciones de seguridad. Bajo el agua, el tiempo es limitado y hay muchas manipulaciones, por lo que es importante organizarse bien de antemano.
En Raivavae, las inmersiones se reducirán en 30 minutos y los trajes se adaptarán al agua más fría, para mayor comodidad y seguridad.
Con 5 buzos a bordo de un Poti marara, un barco de pesca polinesio, los buzos parten a descubrir las profundidades del sur. Descubrimos en vídeo el equipo necesario y las etapas del muestreo de corales.
Y es mientras realizan sus paradas de descompresión que los buzos toman muestras a diferentes profundidades.
Resultados alentadores
Tras 10 meses de trabajo, el equipo de Under The Pole sigue descubriendo nuevas especies de aguas profundas. Una especie nunca antes vista en la Polinesia Francesa.
A continuación, comienza la parte científica con dos investigadores del Criobe que estudian las fotos subacuáticas tomadas, toman muestras con fines genéticos y enumeran los ejemplares para la colección.
Estas inmersiones permiten realizar un inventario de la diversidad en función de las profundidades, pero sobre todo intentar comprender cómo los corales pueden descender tan bajo y compensar la falta de luz, uno de los factores determinantes para su supervivencia.
Después del trabajo, el tiempo libre
Durante las escalas, el equipo también se permite momentos de relax. Así es como Ghislain, Emmanuelle y sus dos hijos descubrieron la piscina del motu, con sus aguas claras y su inmaculada arena blanca.
Próximo destino
La siguiente parada será Tahití, después de 2/3 días de navegación, para una parada técnica. Le seguirá Macatea, la última etapa del programa Deep Hope.