¿Pronto un impuesto sobre los yates para financiar la SNSM?

© Pierre Paoli

Casi dos semanas después de la muerte de tres socorristas voluntarios de la SNSM, el diputado normando Sébastien Jumel acaba de presentar un proyecto de ley para gravar a los navegantes con el fin de financiar la asociación de salvamento marítimo. ¿Qué opinas de esto?

Financiación de la SNSM

Este miércoles, 19 de junio de 2019, el diputado comunista Sébastien Jumel presentó un proyecto de ley -contribución progresiva de salvamento marítimo- para la financiación de las actividades de la Sociedad Nacional de Salvamento Marítimo.

La asociación, reconocida como de utilidad pública, se apoya en una red de 8.000 voluntarios repartidos en 200 estaciones. Financiada en más de un 70% por donaciones privadas y en un 30% por subvenciones públicas, la SNSM tiene dificultades financieras recurrentes para equilibrar su presupuesto anual de 32 millones de euros.

Se basa en un " informe al Primer Ministro sobre la sostenibilidad del modelo de la Sociedad Nacional de Salvamento Marítimo" que data de julio de 2016 en el que el diputado de Sena-Marítimo basa su razonamiento. De hecho, el 80% de los rescatados en el mar son navegantes.

"Este proyecto de ley pretende introducir una contribución para las embarcaciones de recreo y salvamento, progresiva según el tamaño y la potencia de las embarcaciones y motos acuáticas, financiada por los usuarios de los deportes náuticos. Esta contribución permitirá ampliar la base de recursos de la SNSM, aumentarlos y responsabilizar a los usuarios de los riesgos en el mar y de pagar los medios necesarios para el rescate en el mar"

Los navegantes serían gravados en función de la eslora de su embarcación:

  • Menos de 7 m : 5 euros
  • De 7 a 10 m : 10 euros
  • De 10 a 12 m : 15 euros
  • De 12 a 15 m : 20 euros
  • A partir de 15 m: 30 euros

Dos obligaciones

Esta propuesta de ley impone dos contrapartidas. En primer lugar, los navegantes -propietarios de una embarcación de recreo o una moto acuática- tendrán que contratar una póliza de seguro. "Esta obligación de asegurar responde a cuestiones de orden público y, además, garantiza la igualdad en la aplicación de las demás disposiciones de este artículo" el proyecto de ley establece.

El impuesto obligatorio y progresivo de salvamento de embarcaciones se aplicará a cada contrato de seguro de embarcaciones. Este impuesto debería generar unos ingresos de más de 5 millones de euros al año.

En 2017, una enmienda había previsto gravar a los propietarios de yates para financiar la asociación, pero solo se han recaudado unos pocos miles de euros.

Una decisión controvertida

Este anuncio ha provocado diversas reacciones, tanto en el ámbito político como en el mundo de la náutica. Mientras que algunos aprueban la idea, otros consideran demasiado restrictivo aplicarla sólo a los navegantes de recreo y desearían ampliarla a todos los que practican el mar.

Otros ven esta ley con malos ojos, ya que podría animar a los navegantes a pensar que pueden hacer lo que quieran, habiendo pagado para ser salvados. Y tú, ¿cuál es tu opinión?

Más artículos sobre el tema