Origen de las averías del motor registradas por CROSS y SNSM
Las cifras comunicadas por la CROSS y la SNSM precisan el origen de las rupturas de las solicitudes de asistencia. El fallo del motor es claramente la causa más común.
- Fallo del motor: 62
- Dificultades de navegación: 12,5
- Fallos no relacionados con el motor: 11,5
- Hélice o timón acoplado: 9
- Problemas de salud y otros: 3%
- Buceo (apnea y tanques): 2
Origen de las averías del motor (fijo o fueraborda) (62% de las operaciones de asistencia)
- Fallo de refrigeración: 14,5
- Fallo del sistema eléctrico: 13%
- Problema de batería, descargada o vieja: 12,5
- Problema de combustible contaminado o filtro obstruido: 12
- Fallo de la transmisión o de la placa base: 10
- Fallos eléctricos por circuitos defectuosos: 7,5
- Fallo del combustible o del manómetro: 6%
- Fallo del panel o de la electrónica del motor: 5,5
- Incendio del motor: 3%
- Otras causas no identificadas: 16
¡El desglose! ¿Qué hay que comprobar?
En primer lugar, es necesario intentar un diagnóstico rápido basado en la realidad
EL MOTOR NO ARRANCA (los veleros pondrán la vela adecuada y pedirán la posible ayuda para las maniobras de babor)
- Alimentación de los circuitos eléctricos
- Cierre la válvula de agua para un motor estacionario.
- Compruebe el nivel de combustible.
- Busque una posible fuga de combustible.
EL MOTOR ARRANCA Y SE PARA
- Filtro de combustible o salida del depósito obstruidos
- Toma de aire en el sistema de combustible.
- Motor inundado, disyuntor desconectado o bujías defectuosas o sucias.
EL MOTOR CARECE DE POTENCIA o el régimen es inestable:
- El prefiltro del decantador y/o el filtro de combustible están obstruidos.
- El casco o la hélice están sucios o hay un objeto o material atrapado en la hélice o el eje.
- El paso de la hélice no es adecuado.
- Estrangulador parcialmente cerrado en motores con carburador.

EL MOTOR VIBRA Y GOLPEA
- El motor no funciona con todos los cilindros
- La hélice está dañada o muy sucia
- Un silentblock está roto o suelto (fácil de comprobar, pero el mecánico debe cambiarlo),
- El anillo de hidrolubricación está desgastado (en seco, compruebe si el eje puede vibrar en el asiento),
- El ánodo del eje está suelto (frecuente, siempre hay que apretarlo bien y martillar los tornillos).
EL MOTOR SE CALIENTA
- La válvula de agua está cerrada o el colador está bloqueado (recuerde abrir la válvula antes de empezar),
- El filtro de agua de mar del circuito primario debe limpiarse (debe hacerse regularmente),
- El impulsor está dañado o la correa de la bomba de agua está suelta
- Calorstat es defectuoso
- El intercambiador está obstruido (depósitos de sal y/o cal)
- Falta de refrigerante en el circuito secundario (rellenar con un líquido adecuado),
- Navegar a "vela y motor" con el motor demasiado escorado, (o demasiado tiempo con escora moderada).
EL INDICADOR DE CARGA PERMANECE ENCENDIDO
- El cinturón está suelto o roto: ténselo o sustitúyalo (la sustitución es imprescindible a bordo),
- El alternador o el regulador están defectuosos.
EL MOTOR DE ARRANQUE NO ARRANCA
- Batería descargada.
- Tetones sucios o sueltos
- Disyuntor defectuoso
- Cable de la batería corroído, borne suelto o demasiada grasa en el borne de la batería (preferiblemente utilice grasa de silicona),
- Arranque o relé defectuoso.
LA BATERÍA NO SE CARGA
- Las pilas están agotadas,
- El alternador o el regulador están defectuosos,
- El distribuidor de carga está defectuoso.
Consejo: Siempre que sea posible, utilice una batería separada para el motor y prevea un banco de 1 o 2 baterías de servicio para el circuito de a bordo, con la posibilidad de acoplar la batería del motor y el banco de baterías de servicio en caso de problema con la batería de arranque.

Mantenimiento regular
Para evitar todo esto, sólo hay una solución: ¡un mantenimiento regular! Se debe hacer según las recomendaciones del folleto técnico del fabricante
- Cambio de aceite del motor + filtro de aceite
- Sustitución del prefiltro + filtro de gasoil o gasolina
- Limpieza del filtro de agua
- Comprobación de las correas
- Comprobación o sustitución de bujías
- Comprobación del nivel de aceite en el inversor
- Control del acelerador y del embrague
- Comprobación de las tuberías, mangueras y válvula de agua de refrigeración
- Compruebe el apriete de las abrazaderas de las mangueras "calientes", que se aflojan regularmente
- Ánodo (si el motor, la placa base o el eje están equipados con uno)
- Estabilizador para gasóleo o gasolina y aditivo antibacteriano para gasóleo
- Comprobación del prensaestopas
- Comprobando los cascos de bronce. Como medida preventiva, utilice una pinza adaptada al diámetro de cada casco pasante.