Punto de vista / Naufragio en el Canal de la Mancha: un doloroso recordatorio de la necesidad de solidaridad en el mar

Rescate de una embarcación de refugiados en el Canal de la Mancha © Préfecture Maritime de la Manche

El 24 de noviembre de 2021, 27 personas murieron al intentar cruzar el Canal de la Mancha hacia el Reino Unido. Más allá de cualquier división política, esta tragedia debería tocarnos a todos como navegantes y recordarnos el necesario deber de solidaridad en el mar.

Morir en el mar en busca de una vida mejor

Para los navegantes, salir al mar es un momento de placer y excelencia. Orgullosos -y con razón- de las embarcaciones que utilizan, explotan el entorno marítimo para divertirse y disfrutar. Tienen la particularidad, en su mayoría, de soltar amarras desde una tierra en la que se sienten bien, y tanto mejor. Este bienestar contribuye a la economía y al éxito de las empresas, en Francia o en otros lugares.

Las 27 personas que perecieron en el mar no tuvieron esta oportunidad de placer o bienestar y decidieron, arriesgando sus vidas, hacerse a la mar. No lo hicieron por placer, sino por necesidad, lo que necesariamente debe plantear preguntas para nosotros como navegantes.

Accueil d'un réfugié à bord d'un bateau SOS Méditerranée (Photo : Fabien Mondi SOS Mediterranee)
Recepción de un refugiado a bordo de un barco de SOS Méditerranée (Foto: Fabien Mondi SOS Mediterranee)

La solidaridad de los marinos debe funcionar

La última vez que escribí un artículo sobre estos refugiados, recibí un aluvión de comentarios, cada uno más odioso que el anterior, en las redes sociales. Entre estos comentarios, algunos propusieron, y cito " que estos barcos sean hundidos con sus ocupantes a bordo "otros" que se les da brújulas desequilibradas ".

Sin entrar en las opciones políticas para responder a la emergencia, es obvio que este tipo de comentarios socava una parte fundamental de la comunidad marítima. Las personas que han aprendido las reglas de la vida en el agua, que conocen el SOLAS y el RIPAM, han aceptado tácitamente el contrato social, el famoso " solidaridad de los marinos ".

Les ONG font de leur mieux pour sauver les réfugiés (Photo : Fabien Mondi SOS Mediterranee)
Las ONG hacen lo posible por salvar a los refugiados (Foto: Fabien Mondi SOS Mediterranee)

Esta solidaridad debe ejercerse hoy más que nunca. Estas 31 personas que murieron en el mar son 31 personas a las que podríamos haber ayudado o rescatado si nos hubiéramos encontrado con ellas en el agua, aunque sólo fuera informando a las autoridades de su presencia. Por supuesto, esto también significa impedir que alcancen su objetivo, lo que sin duda es la otra cara de la moneda virtuosa de la seguridad propuesta. Pero vivir en Francia a la espera de una solución o morir en el estrecho de Pas-de-Calais son dos opciones, de las cuales sólo una es aceptable para los usuarios del mar sobre otros usuarios del mar. Para los seres humanos sobre otros seres humanos.

Las autoridades están desbordadas

Los poderes públicos están ampliamente desbordados por la situación. No hay una buena solución y no es tarea de una publicación náutica imaginar una. Por otra parte, es responsabilidad de los ciudadanos periodistas que, cada día, hablan del verdadero placer de estar en el agua y del funcionamiento de esta actividad, tomar su pluma y hablar, para sugerir a todos que tomen conciencia del drama que se desarrolla bajo nuestras proas y para recordarnos nuestra responsabilidad común, como seres humanos y luego como navegantes.

Humanos

Más bien infeliz, este post no propone una solución. Sólo propone una mirada humana y solidaria a estas personas.

Les plaisanciers disposent d'un outil parfait pour aider ces réfugiés
Los navegantes tienen una herramienta perfecta para ayudar a estos refugiados

Levante el teléfono para marcar 196, levante el VHF para marcar 16. Estas son las únicas cosas que los navegantes pueden hacer con sus limitados recursos.

Si sólo llama uno, será un rescate más. Si diez, cien o mil navegantes llaman, será una tremenda muestra de solidaridad de una comunidad que sabe demasiado de sentido común, solidaridad y amistad.

Más artículos sobre el tema