En un velero, no nos gusta usar el motor. Pero hay muchas situaciones que nos obligan a hacerlo. ¿Cómo se puede ahorrar combustible? ¿Cómo puede limitar su consumo? Estos consejos se aplican a un velero, pero son igualmente aplicables a una lancha...
¿Cuál es el efecto sobre los quoieuros?
Los factores que más influyen en el consumo de combustible de un motor de barco son el peso de la embarcación, su velocidad de desplazamiento y la longitud de su línea de flotación. A esto le sigue la forma del casco, la estiba y los elementos meteorológicos.
Primera recomendación, la elección de la velocidad objetivo
Cada casco de desplazamiento tiene su propia velocidad del casco. Esta característica es el resultado de una fórmula matemática que tiene en cuenta la longitud de la línea de flotación, más un coeficiente que depende de su resistencia al avance. Para alcanzar la velocidad del casco, un casco requiere una potencia de unos 2 kW por tonelada. Por otro lado, sólo necesita 0,5 kW/tonelada para moverse al 70% de la velocidad del casco.
Al conformarse con una velocidad ligeramente inferior se consigue un gran ahorro de combustible
De hecho, se necesita cuatro veces más potencia para pasar del 70% al 100% de la velocidad del casco. Y las cifras son aún más aterradoras si se pretende superarlas. La siguiente tabla pretende dar una idea de la magnitud del problema.
Sin embargo, hay que tener cuidado de no adoptar un régimen demasiado bajo, ya que los motores diésel no soportan bien trabajar a menos del 50% de su potencia máxima (esto es menos cierto con los motores de inyección electrónica).
- Longitud del flotador: 9 m. Flotación: 9 m, velocidad del casco: 6,9 kts, velocidad ecológica: 4,8 kts
- Longitud del flotador: 10 m. Flotación: 10 m, velocidad del casco: 7,2 kts, velocidad ecológica: 5 kts
- Longitud del flotador: 11 m. Flotación: 11 m, velocidad del casco: 7,6 kts, velocidad ecológica: 5,3 kts
- Longitud del flotador: 12 m. Flotación: 12 m, velocidad del casco: 8 kts, velocidad ecológica: 5,6 kts
- Longitud del flotador: 13 m. Flotación: 13 m, velocidad del casco: 8,3 kts, velocidad ecológica: 5,8 kts
- Longitud del flotador: 14 m. Flotación: 14 m, velocidad del casco: 8,6 kts, velocidad ecológica: 6 kts
- Longitud del flotador: 15 m. Flotación: 15 m, velocidad del casco: 8,9 kts, velocidad ecológica: 6,2 kts
Segunda recomendación, optimizar la estiba
No es raro ver a los veleros evolucionando bajo el único empuje de su hélice, con todas las velas enrolladas. Si el objetivo es la ceñida, la propulsión mecánica es sin duda la más adecuada. Por otro lado, será muy ventajoso rastrear cuidadosamente todo lo que obstaculiza la estiba. A continuación, nos centraremos en bajar el diabólico "eurosboudineuros" que constituye el gennaker enrollado.

También es fácil mantener las tablas de paddle y otros juguetes acuáticos planos en la cubierta y abstenerse de remolcar el bote si el viento es realmente frontal, será preferible dejar la vela mayor en su lazy-bag. Por otro lado, si se utilizan velas correctamente ajustadas y trimadas cuando la dirección del viento es demasiado ligera, se ahorrará definitivamente algo de combustible.
Nota importante
El autor de este artículo y toda la redacción no tienen ningún interés en los proveedores de los equipos y productos mencionados a continuación. Sólo se tiene en cuenta la atención del lector.
Tercera recomendación, el uso de un ahorrador de combustible
Muchas de estas instalaciones no son realmente eficaces, pero también hay algunas que funcionan muy bien. el "eurosEconokiteuros" es uno de ellos. De diseño sencillo y fácil de instalar, este sistema se utiliza ampliamente en los vehículos terrestres. Ahorra entre un 15 y un 30% de combustible (según el tipo de motor), lo que no es despreciable. Sin embargo, hay un obstáculo considerable para equipar los motores marinos. En efecto, las calorías necesarias para el funcionamiento del reactor son suministradas por los gases de escape y éstos están particularmente bien aislados en las máquinas de nuestros barcos. Por lo tanto, debemos recurrir a un sistema de calefacción eléctrica que puede ser suministrado por un fabricante de resistencias. se necesitan 35 vatios (o 3,5 amperios a 12 voltios) para alcanzar los 300° necesarios. Las fotos y explicaciones se encuentran en el libro (digital) "La belle et le bouchon gras".

Cuarta recomendación, grafeno en aceite
Desarrollado y patentado por una empresa ginebrina, este producto, denominado "eurosGraphene Oil Ultramatrix", utiliza nanotecnología avanzada para optimizar la eficiencia mecánica de los motores térmicos. Mezclado con el lubricante contenido en el cárter, este aditivo permite reducir el consumo de combustible en un diez por ciento adicional al minimizar las distintas fricciones internas y también al reducir el ruido y el desgaste mecánico.
Quinta recomendación, energías alternativas
Cuando está en marcha, su alternador produce corriente eléctrica que se utiliza inmediatamente para alimentar el piloto automático, los instrumentos de navegación, los refrigeradores y otros equipos de confort. Con la instalación de paneles solares y un aerogenerador, el alternador ya no tiene que salir.

Hay que tener en cuenta que la instalación de estos productores de energía renovable será más fácil en un barco de propulsión mecánica que en uno de vela. Incluso será posible prescindir de un generador, sin dejar de tener una lavadora, placas de inducción, una cafetera, una máquina de hielo, etc.