Reconstruido a partir de una tablilla sumeria de la Edad de Bronce y conservado en el Museo Británico, el barco Magan zarpó el 9 de julio de 2024 frente a las costas de Abu Dhabi gracias a los esfuerzos conjuntos del Museo Nacional Zayed, la Universidad de Nueva York Abu Dhabi y la Universidad Zayed. Esta proeza arqueológica y técnica ha permitido comprender mejor el papel crucial que desempeñaron estas embarcaciones en el comercio entre las antiguas civilizaciones de Mesopotamia y el valle del Indo.
Reproducir técnicas de construcción náutica de hace más de 4.000 años
Recientes descubrimientos arqueológicos en la isla de Umm an-Nar, situada frente a la costa de Abu Dhabi, han revelado la importancia de la región en el comercio marítimo hace 4.000 años, durante la Edad de Bronce.

El barco "Magan", que toma su nombre de la antigua región que hoy son los Emiratos Árabes Unidos y Omán, se construyó a partir de materias primas descritas en una antigua tablilla de arcilla sumeria hallada en Tello, en el actual Irak, utilizando técnicas que se remontan al año 2100 a.C Ha sido un viaje largo y emocionante, desde el descubrimiento de antiguos fragmentos de barcos maganes hasta el momento en que se izó la vela de pelo de cabra para su primera salida desde la costa de Abu Dhabi el Museo Nacional Zayed es uno de los museos más importantes del mundo", afirma el Dr. Peter Magee, Director del Museo Nacional Zayed.

Para completar el proyecto se formó un equipo internacional multidisciplinar que reunió a conservadores, profesores, arqueólogos y artesanos de cinco países. También colaboraron con los investigadores carpinteros especializados en réplicas históricas, que utilizaron materias primas tradicionales y herramientas manuales para construir este barco de 18 metros de eslora y 19 toneladas de peso.



El casco exterior del barco se fabricó con 15 toneladas de juncos locales, que se trataron remojándolos, quitándoles las hojas, triturándolos y atándolos en largos haces con cuerdas de fibra de palmera datilera. A continuación, estos haces de juncos se fijaron a una estructura interna de armazones de madera y se recubrieron con betún, una técnica de impermeabilización utilizada por los antiguos constructores navales de la región. '' El proyecto fue una oportunidad fantástica para ampliar nuestros conocimientos sobre las barcas de junco y la tecnología de construcción de la Edad de Bronce dice Alessandro, consultor de diseño y director de obras de restauración.

Pruebas en condiciones reales
'' La botadura del Magan fue un momento emblemático. Fue un verdadero honor ver cómo este barco volvía a la vida afirma Ayesha Almansoori, investigadora que participa en el proyecto.

Durante sus pruebas de mar en el Golfo Arábigo, el barco, al mando de marineros emiratíes y asistido por un equipo de carpinteros de ribera locales, navegó una distancia de 50 millas náuticas. A pesar de estar construido con juncos y madera, sin ningún metal, el barco alcanzó velocidades de hasta 5,6 nudos, bajo una vela de pelo de cabra. '' Ver el Magan Boat en el agua por primera vez me dejó sin aliento y me hizo llorar afirma la directora del proyecto, Tayla Clelland.
La forma del barco se inspiró en antiguas ilustraciones de barcos, y la reconstrucción se basa en una capacidad equivalente a 36 toneladas. La eslora, la manga y el calado fueron determinados por un ingeniero naval mediante un análisis hidrostático para obtener unas dimensiones que permitieran al barco flotar una vez añadido el peso estimado de la carga, el barco y la tripulación. Durante las pruebas, se necesitaron más de 20 personas para maniobrar la vela y el aparejo, debido a la falta de poleas, que no existían en la Edad de Bronce. El campeón emiratí de vela Marwan Abdullah Al-Marzouqi, uno de los dos capitanes que dirigieron el Magan Boat durante sus dos días de pruebas de mar, declaró: '' Fue un auténtico placer navegar en el Magan Boat La primera vez que remolcamos el barco desde el muelle, tuvimos mucho cuidado. Sabía que estaba hecho enteramente de juncos, cuerdas y madera (no había clavos, ni tornillos, ni metal alguno) y temía dañarlo. Pero cuando me puse en marcha, pronto me di cuenta de que era un barco sólido. Me sorprendió ver la suavidad con la que este gran barco, lastrado por un pesado lastre, podía desplazarse por el mar ''.

Museo Nacional Zayed: una ventana al pasado náutico
El barco Magan se expondrá en el Museo Nacional Zayed, sumergiendo a los visitantes en la historia náutica de los Emiratos Árabes Unidos. El museo, motor de la investigación arqueológica y patrimonial, seguirá preservando y celebrando el rico patrimonio cultural de la región. '' Navegar a bordo del Magan fue como viajar en el tiempo. Me hizo darme cuenta de los increíbles avances que hemos logrado en la navegación marítima afirma Abdallah Alremaithi, uno de los capitanes del barco, antes de añadir: '' Los marineros de la Edad de Bronce debieron de realizar enormes esfuerzos para viajar y comerciar. Tener éxito en estas empresas en condiciones tan difíciles es una inspiración para los actuales marinos de todo el mundo ''.
El renacimiento del buque Magan explora los antiguos vínculos que han dado forma a los EAU, y su papel en el comercio marítimo hace más de 4.000 años con comunidades tan lejanas como Mesopotamia y el sur de Asia.
