iYacht presenta Hu'chu 55, un catamarán de rendimiento sostenible
iYacht GmbH acaba de presentar el Hu'chu 55, un catamarán de 55 pies de eslora que marca un punto de inflexión en la sostenibilidad y la circunnavegación en la construcción de barcos. Diseñado en estrecha colaboración con Daniel Roesner, actor, productor y empresario medioambiental, este catamarán promete revolucionar la navegación eco-responsable.
"Hu" es la abreviatura del lugar donde creció Daniel Roesner, Hunsrück, en Alemania, una tierra donde la producción de materiales naturales como la madera, el lino y el cáñamo tiene una larga e histórica tradición. "Chu" hace referencia a un lugar al norte de Malibú donde el hombre descubrió una de sus pasiones, el surf. El nombre "Hu'chu" representa la tierra y sus materiales naturales en combinación con el océano.
Un proyecto ambicioso y sostenible
El Hu'chu 55 no es un proyecto cualquiera. Entre los 200 proyectos gestionados por iYacht GmbH en las dos últimas décadas, este catamarán destaca por su innovador enfoque de la sostenibilidad. El CEO de iYacht, Udo A. Hafner, subraya la importancia de este proyecto: "Hemos diseñado y desarrollado una docena de multicascos en los últimos años, pero el Hu'chu 55 representa un salto significativo en términos de sostenibilidad y circularidad."
Para este proyecto se reunió un equipo multidisciplinar formado por diseñadores de yates, diseñadores industriales, arquitectos navales, ingenieros estructurales y jefes de proyecto: participaron más de 8 miembros del equipo iYacht. El diseñador y el propietario están en conversaciones con varios astilleros para evaluar su capacidad de construir el barco. Quieren encontrar el astillero con más experiencia en la construcción de aluminio.

Diseño y construcción ecorresponsables
El Hu'chu 55 está diseñado con materiales reciclados y reciclables. Roesner ha producido un aluminio especialmente desarrollado para el Hu'chu 55 en colaboración con un importante fabricante de aluminio, que consiste en más de un 90% de chatarra de aluminio sin un solo kilogramo de metal primario. La chatarra procede de matrículas desechadas, señales de tráfico, latas de cosméticos, chatarra de automoción y de construcción, así como chatarra triturada de plantas de reciclaje y clasificación. Esto reduce considerablemente la huella de CO2 a menos de 2 kg CO2/kg de chapa de aluminio.
Además, el barco incorpora fibras naturales, madera recuperada y corcho reciclado, seleccionados por su contribución al medio ambiente. El exterior de metal desnudo confiere a la embarcación una estética robusta propia de un catamarán de exploración, mientras que el interior se complementa con varios tonos de marrón y negro.

Un programa de navegación versátil
Diseñado para satisfacer las necesidades específicas de Daniel Roesner, el Hu'chu 55 es un multicasco robusto para la aventura, la producción cinematográfica y la investigación oceánica. El aparejo y el sistema de velas están diseñados para facilitar la maniobrabilidad desde el timón y la bañera de popa. Tres estays con una vela autovirante, un génova solapado y un código o gennaker ofrecen versatilidad para adaptarse a diferentes condiciones de viento. Las orzas mejoran el rendimiento en ceñida. Para facilitar las maniobras con la vela mayor, el mástil se ha colocado muy a popa. Esta decisión de diseño ha aumentado en consecuencia la superficie de la vela de proa.
El catamarán es apto para navegar tanto en latitudes altas como bajas, lo que es típico de un Explorer dedicado a la investigación oceánica. Los timones y la parte inferior de los cascos se han reforzado para resistir los encuentros con el hielo y las posibles colisiones. El Hu'chu también está diseñado para encallar: los timones y las hélices están protegidos por un par de quillas perfiladas que pueden soportar el peso del barco una vez encallado.

Distribución interior y confort a bordo
El interior del Hu'chu 55 está diseñado para la vida a bordo, porque eso es lo que pretende el propietario: vivir a bordo y hacer películas. Incluye una zona dedicada al montaje de películas, almacenes secos para proteger los equipos electrónicos y especiales, y dos garajes para equipos de buceo y deportivos. Un huerto hidropónico (un jardín sin tierra) permite incluso cultivar verduras a bordo, garantizando la autosuficiencia alimentaria.
Una vez a bordo, Roesner tiene previsto producir documentales sobre los océanos y vigilar la calidad del agua.

Respeto del medio ambiente e innovación tecnológica
El Hu'chu 55 incorpora motores eléctricos para una propulsión silenciosa y sin vibraciones, alimentados por paneles solares y un sistema de hidrogeneración cuando navega a vela. La capacidad de la batería es de 100 kWh. Los paneles fotovoltaicos generarán electricidad para todas las necesidades a bordo: para el cultivo de hortalizas, para el sistema de desalinización de agua y para todos los consumos energéticos, como la sala de montaje donde trabajará el propietario.
Opciones como la ausencia de aire acondicionado, que consume mucha energía, y el uso de vidrio aislante y sistemas de ventilación optimizados ilustran el compromiso del proyecto con la sostenibilidad.
Un proyecto inspirador para el futuro
Daniel Roesner espera que Hu'chu 55 sirva de plataforma para la investigación y la aventura sostenibles, al tiempo que inspire otras iniciativas similares. "Espero que Hu'chu 55 sea también una fuente de inspiración para otros" afirma. Este catamarán encarna una respetuosa combinación de naturaleza y tecnología, demostrando que es posible navegar siendo más respetuoso con nuestro planeta.