Con una carrera de más de 30 años, Andy Peters es reconocido como uno de los principales artesanos en el campo de la escultura naval. Su rica y variada carrera se ha construido en torno a la pasión por la conservación y la innovación en el arte decorativo marítimo. Durante las Fêtes Maritimes de Brest 2024, donde le conocimos, sus habilidades cautivaron la atención de aficionados y profesionales del sector, poniendo de relieve un arte ancestral que él se esfuerza por mantener vivo adaptándolo a la sensibilidad contemporánea
Restaurar sin alterar
La restauración de mascarones de proa siempre plantea la cuestión crucial de la conservación frente a la restauración. Andy señala: '' Conservar significa intervenir lo menos posible, preservar lo que queda sin sustituir las partes que faltan o están dañadas ''. La frontera entre estos dos enfoques es a menudo difusa, especialmente en el caso de piezas como los mascarones de proa, que rara vez se conservan en condiciones museísticas ideales. Tras haber restaurado numerosos mascarones de proa para coleccionistas y museos, Andy Peters es un experto en su meticulosa construcción y desmontaje. Conoce bien la descomposición y los fallos internos que pueden afectar a estas esculturas marítimas.

A menudo, estas obras requieren la renovación de su núcleo interno para recuperar su solidez estructural. Esto puede lograrse utilizando técnicas tradicionales de talla, combinadas con la consolidación de materiales para preservar lo más posible del original. Utilizando herramientas antiguas y dominando las técnicas artesanales de antaño, Andy Peters es capaz de recrear las secciones que faltan para devolver la vida y la integridad a los mascarones de proa históricos.

El legado de los tafferels
El "tafferel", derivado de la palabra neerlandesa "tafel" que significa mesa y "tafe'reel" que designa una escena, es una escultura que adorna la popa de un barco. Tradicionalmente, esta decoración central ilustra el origen o el nombre del barco, a menudo enmarcada por emblemas y figuras simbólicas. En la actualidad, Andy Peters continúa esta tradición con diseños para réplicas de barcos históricos, así como diseños contemporáneos para yates modernos. Las esculturas de la popa del Götheborg, réplica del buque sueco de las Indias Orientales de 1738, son un ejemplo notable, donde el emblema central de la SOIC está flanqueado por nereidas que evocan la elegancia barroca de la época.

Esculturas a medida para todo tipo de embarcaciones
Para el escultor, las posibilidades creativas en el ámbito marítimo son enormes. Maritima, la empresa que creó Andy, ofrece una amplia gama de esculturas, desde extremos de barandilla y tapas de timón hasta timones esculpidos.

El trabajo está disponible tanto en estilos contemporáneos como clásicos, añadiendo calidez y carácter a los camarotes y espacios de cubierta. Andy trabaja con arquitectos navales y diseñadores de interiores para convertir ideas innovadoras en piezas distintivas. Los paneles con el nombre del barco que diseña se fabrican con madera elegida a juego con el barniz de la embarcación. Dependiendo de los requisitos específicos, pueden laminarse o curvarse al vapor para adaptarse a la forma del casco. Cada letra está tallada a mano y supera con creces la calidad de las letras cortadas comercialmente. La rotulación directa sobre la estructura de la embarcación, como la identificación de la matrícula grabada en las vigas de cubierta, se realiza entretanto con precisión, incluso cuando se trabaja desde pontones flotantes. " Para decoraciones más elaboradas, facilitar algunas fotos del barco siempre es útil para diseñar algo que encaje perfectamente con su carácter ", dice Andy.
