Conozca a Andy Peters: primera parte de una carrera dedicada a la escultura naval

Con más de tres décadas de experiencia, Andy Peters es un maestro escultor especializado en arte naval decorativo. Su presencia en las Fêtes Maritimes de Brest 2024 puso de relieve su pericia y su dedicación a la preservación de este arte milenario.

Con una carrera de más de 30 años, Andy Peters es reconocido como uno de los principales artesanos en el campo de la escultura naval. Su rica y variada carrera se ha construido en torno a la pasión por la conservación y la innovación en el arte decorativo marítimo. Durante las Fêtes Maritimes de Brest 2024, donde le conocimos, sus habilidades cautivaron la atención de aficionados y profesionales del sector, poniendo de relieve un arte ancestral que él se esfuerza por mantener vivo adaptándolo a la sensibilidad contemporánea.

© 2024 Maritima Wood Carving
2024 Talla en madera de Maritima

Preservar e innovar respetando la tradición marítima

'' En una época, todos los astilleros importantes contaban con un escultor naval para suministrar la gran cantidad de ornamentos necesarios para adornar los buques de guerra, los barcos de las Indias Orientales y los buques mercantes más pequeños explica Andy Peters. Artista apasionado por los veleros tradicionales, la talla de madera y las artes decorativas, ha dedicado su carrera a esta tradición marítima. En 1990 fundó "Maritima Woodcarving" con el objetivo de preservar este antiguo y precioso oficio, antaño crucial para todos los grandes astilleros.

A lo largo de los años, la investigación y recreación de esculturas en estilos históricos ha sido el núcleo del trabajo de Andy, lo que le ha permitido producir obras específicas de la época para réplicas de barcos.

Figure de proue du HMS Vengeance © 2024 Maritima Wood Carving
Mascarón de proa del HMS Vengeance © 2024 Maritima Wood Carving
Figure de proue de Neptune. Collection privée © 2024 Maritima Wood Carving
Cabeza de Neptuno. Colección privada © 2024 Maritima Wood Carving
Lord Howe. Collection privée © 2024 Maritima Wood Carving
Lord Howe. Colección privada © 2024 Maritima Wood Carving

Este enfoque le ha llevado a convertirse en experto en restauración y conservación de objetos históricos para museos y coleccionistas. Destaca la importancia de integrar cuidadosamente la ornamentación: '' La producción de mascarones de proa y esculturas de popa para barcos que ya han surcado los mares me ha dado experiencia de primera mano sobre cómo su diseño no debe impedir la practicidad del barco y debe construirse para resistir el entorno en el que deben sobrevivir. ''

Maritima Woodcarving conjuga hábilmente tradición y modernidad, manteniendo vivo el saber hacer ancestral y adaptándolo al mismo tiempo a las exigencias y sensibilidades contemporáneas, en particular en el ámbito de los yates modernos. Según Andy Peters, el trabajo se caracteriza por un enfoque refinado: '' A diferencia de mi obra histórica, estas esculturas contemporáneas tienden a la economía de formas. Hay momentos en los que, en una mirada fugaz, se produce un encuentro, una conexión, que va más allá de la forma exterior y se siente en el interior la belleza eterna que todos buscamos. Al prescindir de detalles superfluos, las piezas intentan expresar la esencia del tema, lo que, con suerte, permite que se produzca esa conexión interior. ''

© 2024 Maritima Wood Carving
2024 Talla en madera de Maritima

Dominar el arte de la escultura naval

Andy Peters aborda su trabajo con una precisión meticulosa, consciente de los peligros que impone el entorno marino. La robustez es primordial, ya que las esculturas marinas deben soportar las fuerzas del mar y las maniobras de fondeo y atraque. En este contexto, Andy subraya la importancia de crear ornamentos que complementen las líneas de un barco en lugar de dominarlas. Este enfoque es esencial, sobre todo cuando se trata de añadir elementos decorativos a los yates modernos. Éstos deben integrarse armoniosamente en el diseño original, sin parecer una ocurrencia tardía.

Cada pieza de Andy Peters, ya sea un simple panel identificativo o un elaborado mascarón de proa, se esculpe a mano con herramientas tradicionales. Rechaza el uso de técnicas de corte a máquina, que considera carentes de la sutileza y la expresión que sólo el trabajo manual puede ofrecer. La investigación minuciosa es un paso esencial para él, especialmente cuando se trata de crear réplicas históricamente exactas. Andy ha tenido la oportunidad de sumergirse en dos grandes proyectos de réplicas de barcos y los conocimientos adquiridos han dado lugar a la publicación de un libro titulado "Ship Decoration 1630-1780".

Mascarones de proa: logros que resisten el paso del tiempo

Antiguamente, los grandes puertos contaban con escultores especializados en decoración naval, que creaban obras para buques de guerra y mercantes. Estos artesanos no se limitaban a los mascarones de proa: también tallaban postes de señalización y decoraciones para los alcázares y las cubiertas. Las esculturas navales variaban en tamaño y técnica. Las figuras más pequeñas se hacían a menudo con bloques macizos de madera, mientras que los mascarones de proa más grandes se construían laminando secciones de madera para garantizar su resistencia en el mar. Los motivos de las esculturas reflejaban a menudo el tipo de barco. Los barcos de guerra tenían figuras que simbolizaban una fuerza formidable, a menudo inspiradas en héroes mitológicos, mientras que los barcos mercantes tenían representaciones del propietario o su familia.

A pesar de la eficacia de técnicas modernas como el cincelado mecánico, nada puede rivalizar con el trabajo manual tradicional. Para Andy Peters, las figuras talladas a mano conservan una autenticidad y una calidad que los métodos industriales no pueden reproducir. Hoy en día, los mascarones de proa son codiciados como objetos de coleccionista. Al recrear estas piezas históricas, el escultor pretende capturar las habilidades de los artesanos de antaño.
El Götheborg, réplica de un navío de la Compañía Sueca de las Indias Orientales de 1738, se ha diseñado para cumplir los requisitos de seguridad modernos sin perder su autenticidad histórica. Para ello, se encargó a Andy Peters que investigara y elaborara los diseños de las decoraciones de la popa, las galerías de los cuartos y el mascarón de proa. Tras seis años de trabajo para la empresa sueca East India, Andy esculpió todas las piezas, incluido un imponente mascarón de proa con forma de león, de 4,5 metros de altura y 3 toneladas de peso.

© 2024 Maritima Wood Carving
2024 Talla en madera de Maritima

En 2010, Andy Peters participó en un proyecto de investigación relacionado con L'Hermione, para garantizar la exactitud histórica de su mascarón de proa. La obra, esculpida en los astilleros de Rochefort, se inauguró el 10 de noviembre de 2011.

© 2024 Maritima Wood Carving
2024 Talla en madera de Maritima

En 2020, Andy Peters recibió el encargo de recrear el mascarón de proa del Cutty Sark según el diseño original del constructor Hercule Linton.

© 2024 Maritima Wood Carving
2024 Talla en madera de Maritima

La antigua figura, esculpida por Arthur Levison durante la restauración de 1954-1957, estaba dañada y pudriéndose tras más de 60 años de exposición a los elementos. Con la nueva escultura se pretendía restaurar la integridad estética del Cutty Sark y preservar al mismo tiempo este emblemático símbolo marítimo.

© 2024 Maritima Wood Carving
2024 Talla en madera de Maritima
© 2024 Maritima Wood Carving
2024 Talla en madera de Maritima
© 2024 Maritima Wood Carving
2024 Talla en madera de Maritima
Más artículos sobre el tema