El mercado náutico avanza hacia soluciones de navegación más respetuosas con el medio ambiente. El catamarán Tortue 147, presentado por Cataruga, encarna esta tendencia, con un diseño centrado en la autonomía energética y la sostenibilidad. Centrado en sus puntos fuertes.
Elegir el aluminio: resistencia y durabilidad

El aluminio es el material preferido para los cascos de alta mar. A diferencia de los cascos de resina o laminados, el aluminio ofrece mayor resistencia a los impactos y la corrosión. El material es totalmente reciclable y también reduce al mínimo el mantenimiento de la embarcación. Como señalan los expertos en construcción naval, el aluminio absorbe una gran cantidad de energía antes de sufrir una deformación permanente, lo que hace que el Tortue 147 sea especialmente adecuado para las duras condiciones de alta mar.
En comparación, el aluminio puede absorber hasta 900 unidades de energía hasta su total perforación, frente a las apenas 20 de un laminado convencional, lo que lo convierte en un aliado imprescindible para realizar largos trayectos con total seguridad.
Energías mixtas: solar, hidrogenación y motores híbridos

El Tortue 147 está equipado con un banco de paneles solares que generan hasta 5,5 kW. Esta energía se alimenta en baterías de litio de 20 kW, que permiten al barco navegar durante más de dos horas a una velocidad de 6 nudos gracias a sus motores eléctricos. Además de la energía solar, se utiliza la hidrogenación para recuperar energía durante la navegación. Así pues, este catamarán garantiza una autonomía energética superior al consumo a bordo, lo que lo convierte en un modelo ecológico de primera elección.
Esta combinación de fuentes de energía reduce la dependencia de los combustibles fósiles, limita las emisiones de gases de escape y permite una navegación más limpia.
Paulownia: una madera ecológica e innovadora

La elección de la Paulownia para algunos de los elementos de Tortue 147 no es casual. Este árbol es conocido por su capacidad de absorber diez veces más CO2 que otras especies. Además, regenera el suelo y no requiere la tala de bosques tropicales. Esta madera, utilizada desde hace siglos en Asia, posee notables propiedades aislantes y una excelente relación resistencia/peso.
Para los amantes de la náutica concienciados con el impacto medioambiental, el uso de Paulownia en este catamarán es una solución sostenible, que combina rendimiento y ecología.
Especificaciones técnicas: un yate diseñado para el confort y la autonomía

Con una eslora de 14,70 metros y una manga de 7,85 metros, el Tortue 147 ofrece una espaciosa habitabilidad. Con cinco camarotes que pueden acoger hasta nueve personas, ofrece un confort de navegación ideal para largas travesías. Su calado de 1,45 metros lo hace especialmente adecuado para fondear en aguas poco profundas.
El catamarán dispone también de 2 lastres de 1,2 toneladas, que garantizan una estabilidad óptima incluso en condiciones marítimas difíciles. Los depósitos de agua dulce, con una capacidad de 1,4 toneladas, y los de combustible (hasta 1 tonelada) aseguran una gran autonomía, reforzando la capacidad del Tortue 147 para navegar largas distancias sin necesidad de hacer escalas frecuentes.
Innovaciones a bordo: confort moderno y conectado

A bordo, el confort se optimiza gracias a los sistemas de gestión centralizada, en particular el panel Shipheart, que controla el consumo de energía en tiempo real y garantiza una navegación más segura. Cada elemento a bordo está geolocalizado y marcado con la hora, lo que permite una trazabilidad precisa y un seguimiento constante de los equipos.
Además, el Tortue 147 ofrece modernas instalaciones, como una cocina totalmente equipada "como en casa", un camarote del armador en la barquilla y zonas dedicadas a los deportes náuticos, como remos, equipo de buceo y un dron submarino.
El primer catamarán se está construyendo en el astillero de Túnez y se presentará en el próximo salón náutico de la Grande Motte, en abril de 2025.