Kitesurf: el auge de una nueva disciplina con Robby Naish

Robby Naish en acción con su kitesurf en la isla de Namotu, Fiyi © Warren Bolster

Robby Naish, icono legendario y figura emblemática de este deporte, transformó el mundo del windsurf y redefinió los límites del rendimiento en el agua antes de aventurarse en el kitesurf. En esta segunda parte, analizamos cómo este gigante del deporte ayudó a dar forma a esta disciplina emergente.

A finales de los años 90, justo cuando el windsurf alcanzaba su apogeo, Robby Naish se volcó en una nueva pasión: el kitesurf. Este deporte, que combina la fuerza de tracción del agua con la libertad del vuelo, atrajo especialmente la atención del deportista. En esta segunda parte, repasamos la influencia de Robby Naish en el desarrollo del kitesurf, desde sus inicios más bien incipientes hasta su popularidad mundial.

El paso al kitesurf: una nueva era del pilotaje

A finales de la década de 1990, justo cuando el windsurf alcanzaba su apogeo, Robby Naish descubrió el kitesurf, una disciplina aún incipiente pero llena de promesas. A diferencia del windsurf, el kitesurf utiliza una cometa para capturar el viento e impulsar al rider sobre el agua, liberando a la tabla de la resistencia de un mástil. Esta combinación de velocidad y libertad vertical atrajo inmediatamente a Robby, que vio en el kitesurf una forma sin precedentes de superar los límites del deslizamiento.

Las primeras cometas del mercado resultaron ser elementales: a menudo estaban formadas por grandes velas tubulares con una potencia difícil de controlar y una maniobrabilidad limitada.

Aprovechando su experiencia, Robby ha desempeñado un papel activo en la mejora de equipos como la Naish Torch y la Naish Park, incorporando innovaciones como sistemas de bridas mejorados, paneles de dacrón para una mayor durabilidad y válvulas de inflado simplificadas que facilitan el aprendizaje y la práctica a los nuevos kitesurfistas. Bajo su impulso, las innovaciones técnicas se multiplicaron: se introdujeron cometas más estables, sistemas de seguridad y líneas de control simplificadas, facilitando el aprendizaje y la práctica a los nuevos kitesurfistas.

© Naish
© Naish

La empresa Velas Naish se ha convertido en uno de los principales protagonistas de esta transformación, introduciendo modelos de cometas que se adaptan mejor a las diferentes condiciones de viento y estilos de navegación, ya sea freeride, freestyle o surf kite. Este último, que combina el manejo de la cometa con el arte de surfear las olas, ofrece una dimensión diferente y más comprometida del kitesurf.

En el surfkiting, los riders utilizan tablas direccionales, similares a las tablas de surf tradicionales, que les permiten trabajar las olas utilizando la potencia de la cometa únicamente para alcanzar la ola. Una vez alcanzada la cresta de la ola, reducen la tracción de la cometa en favor de maniobras puramente surferas, como giros y carves.

Gracias a este enfoque, el surfkiting atrae a un gran número de aficionados que buscan la sensación de libertad del surf combinada con la fuerza propulsora del viento. Esta evolución técnica marca un punto de inflexión decisivo para el kitesurf en su conjunto, allanando el camino para una práctica más diversificada y atrayendo a un nuevo público ávido de emociones y creatividad en el agua.

© Glenn Duffus
glenn Duffus

Auge e institucionalización del kitesurf

A medida que el equipamiento se hizo más sofisticado, el kitesurf se democratizó rápidamente y atrajo a personas de toda condición. Robby Naish, que sigue dominando la escena internacional, se está convirtiendo en una de las figuras más influyentes del sector. Participó en numerosos eventos, demostrando el enorme potencial de esta nueva disciplina al realizar espectaculares trucos aéreos como el kite loop, el backroll, el handle pass y el mobe, al tiempo que exploraba los límites de la velocidad en el agua.

Al mismo tiempo, Robby apoyó la creación de competiciones oficiales y fomentó el desarrollo de diversos formatos, como Big Air y Wave Riding, para ofrecer a los riders oportunidades de demostrar sus habilidades técnicas y creativas. En 1998, fue uno de los primeros en ganar un campeonato internacional de kitesurf, sentando las bases para la institucionalización de este deporte.

© Fishbowl Diaries
diarios de la pecera
© Frankie Bees
abejas Frankie

Transmitir la experiencia: de competidor a mentor

Consciente de la importancia de la enseñanza y la seguridad, Robby anima a los jóvenes pilotos a dominar los fundamentos técnicos y a respetar las condiciones meteorológicas antes de aventurarse en trucos avanzados.

Robby Naish s'envole sur un kiteboard lors du Laureus Beach Festival sur la plage de Guincho, 2004 à Estoril, au Portugal © Laureus
Robby Naish despega en una tabla de kitesurf durante el Laureus Beach Festival en la playa de Guincho, 2004 en Estoril, Portugal © Laureus

También comparte sus conocimientos sobre el trimado de la cometa, haciendo hincapié en la importancia de ajustar las líneas y el perfil de la cometa para optimizar la estabilidad y la capacidad de respuesta en vuelo. Para el freeride con vientos moderados, recomienda un trimado de las líneas más ajustado, lo que da como resultado una cometa más reactiva y maniobrable.

En cambio, para condiciones más fuertes o para surfkite, recomienda aflojar ligeramente las líneas para tener más flexibilidad y tolerancia en las maniobras. Gracias a él, las normas de seguridad evolucionan y promueve innovaciones como los sistemas de desenganche rápido que permiten desenganchar rápidamente la cometa en caso de caída.

© Julia Schweiger
julia Schweiger

Pionero del windsurf, campeón indiscutible e innovador incansable, Robby Naish ha encarnado el alma del windsurf y el kitesurf durante casi cuatro décadas. Gracias a su pasión y compromiso, no sólo ha forjado la historia de estas disciplinas, sino que también ha contribuido a garantizar su longevidad, abogando por una práctica responsable y respetuosa con el entorno náutico.

Más artículos sobre el tema