IMOCA Paprec Arkéa, un diseño innovador para uno de los favoritos Yoann Richomme

© Julien Champolion / Polaryse

El IMOCA Paprec Arkéa, diseñado por Antoine Koch y el Grupo Finot-Conq, presenta una arquitectura innovadora concebida para optimizar las prestaciones y la fiabilidad en alta mar. Patroneado por Yoann Richomme, este monocasco ha sido meticulosamente preparado para la Vendée Globe 2024, con opciones técnicas audaces y una especial atención a la seguridad y la ergonomía.

Opciones arquitectónicas y de diseño

En 2022, Yoann Richomme y sus socios, Paprec y Arkéa, iniciaron la construcción de un nuevo IMOCA, confiado a los arquitectos Antoine Koch y al grupo Finot-Conq. Se basaron en el proyecto de Thomas Ruyant, que en aquel momento estaba en ciernes. Su objetivo era crear un barco marinero, capaz de navegar eficazmente en condiciones de mar difíciles, minimizando al mismo tiempo el riesgo de encallar. A diferencia de los anteriores diseños de Scow, el IMOCA Paprec Arkéa tiene una proa puntiaguda y volcada, lo que le permite cortar las olas y reducir la cantidad de agua embarcada en cubierta. La cubierta fuertemente curvada facilita la rápida evacuación del agua, mejorando la seguridad y el rendimiento.

Le plan de pont de l'IMOCA Arkea Paprec © Eloi Stichelbaut / Polaryse
La disposición de la cubierta del IMOCA Arkea Paprec © Eloi Stichelbaut / Polaryse

"Hemos preferido volver a este tipo de proa puntiaguda, muy alta y despejada del agua. La cubierta es muy redonda para evacuar rápidamente el agua por los costados. La generación anterior tenía cubiertas muy huecas, llamadas alas de gaviota, que tenían el inconveniente de absorber mucha agua. Nuestra cubierta es muy curvada para evacuar el agua muy rápidamente. Todo es completamente invisible, no hay ni una sola pieza de cubierta para trabajar la aerodinámica y la hidrodinámica. El paracaídas central lleva todas las maniobras hacia delante. Dos grandes estribos proporcionan un sólido apoyo para desplazarse hacia la parte delantera del barco si es necesario, aunque hoy en día no se puede desplazar hacia la parte delantera una vez que se está en marcha. Cada vez que tenemos que maniobrar estos barcos, tenemos que pararlos a sotavento para mantenerlos a una velocidad probablemente inferior a 10 nudos, de lo contrario es imposible agarrarse a la parte delantera de estos barcos" nos explicó Yoann Richomme cuando botó su barco en febrero de 2023.

L'étrave de l'IMOCA Paprec Arkea © Eloi Stichelbaut / Polaryse
La proa del IMOCA Paprec Arkea © Eloi Stichelbaut / Polaryse

Construcción e innovaciones técnicas

La construcción del IMOCA Paprec Arkéa comenzó a principios de 2022 en Multiplast, en Vannes, y su botadura está prevista para febrero de 2023. Se ha prestado especial atención a la ergonomía de la bañera, situada en el centro del barco y totalmente cerrada, que ofrece al patrón una visibilidad óptima de las velas, el cielo y el mar, al tiempo que le protege de los elementos. Esta configuración permite a Yoann Richomme realizar la mayoría de las maniobras sin salir de la bañera, lo que mejora la seguridad y la eficacia durante la navegación en solitario.

Un cockpit fermé pour l'IMOCA Paprec Arkea © Yann Riou / Polaryse
Una cabina cerrada para el IMOCA Paprec Arkea © Yann Riou / Polaryse

"Partimos de la observación de que a los barcos anteriores se les habían añadido cubiertas para protegerlos del agua. Cerramos estas cubiertas y nos encontramos atrapados, sin poder ver nada hacia delante y vigilando dentro del barco, en una caja negra donde no podemos ver nada, a pesar de que pasamos allí el 90% del tiempo. Hemos intentado invertir el sistema y asegurarnos de estar en un lugar luminoso donde podamos ver las velas, el cielo, el mar y los foils. Detrás de las ventanas laterales está el puesto de vigilancia. Allí nos sentamos con vistas a los ordenadores, los ajustes de los foils y el mundo exterior. También esperamos que esta ergonomía tan funcional nos ayude a rendir mejor. La idea es moverse muy poco para hacer el más mínimo ajuste en el barco. Y, evidentemente, no llevar un abrigo de foulies" el marinero seguía dándonos detalles.

Le cockpit de l'IMOCA Arkea Paprec © Anne Beauge
La cabina del IMOCA Arkea Paprec © Anne Beauge

Desarrollo y fiabilidad para la Vendée Globe

Tras su botadura, el IMOCA Paprec Arkéa fue sometido a varias fases de pruebas y optimización. Se ha desarrollado un nuevo par de foils específicamente para la Vendée Globe 2024, con un proceso de análisis y construcción que ha durado varios meses. Estos foils más grandes permiten un despegue más rápido y una mejor gestión de la potencia, elementos cruciales para el rendimiento en regata. También se llevaron a cabo reparaciones en verano para afinar todos los detalles técnicos, garantizando la máxima fiabilidad durante la vuelta al mundo en solitario.

Les grands foils de l'IMOCA Paprec Arkea © Julien Champolion / Polaryse
Los grandes foils del IMOCA Paprec Arkea © Julien Champolion / Polaryse

Actuaciones y resultados notables

Desde su primera temporada, el IMOCA Paprec Arkéa ha demostrado su potencial participando en todas las regatas del circuito. En particular, el binomio patrón/barco ganó en 2023 la regata Retour à La Base, una etapa de ida y vuelta en solitario de la Transat Jacques Vabre, y terminó segundo en la Transat Jacques Vabre del mismo año. Estas actuaciones sitúan al patrón y a su barco entre los favoritos para la Vendée Globe 2024.

Un cockpit fermé pour l'IMOCA Paprec Arkea © Julien Champolion / polaRYSE
Una cabina cerrada para el IMOCA Paprec Arkea © Julien Champolion / polaRYSE
Más artículos sobre el tema