Viernes 6 de diciembre, la ley del sur profundo
Los patrones abordaron el Océano Antártico con una intensidad formidable. El temporal en las Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF) ha puesto a prueba los barcos y los nervios de los navegantes. Los fuertes vientos y el mar embravecido provocaron varias averías, obligando a algunos a improvisar reparaciones en medio del océano.
Al mismo tiempo, las opciones estratégicas fueron variadas: algunos navegantes, como Charlie Dalin (Macif Santé Prévoyance) o Sébastien Simon (Groupe Dubreuil), optaron por una ruta más arriesgada hacia el sur, pero que ofrecía una potencial ganancia de velocidad, mientras que otros, como Thomas Ruyant (Vulnérable, 4º) o Yoann Richomme (Paprec Arkea, 3º), prefirieron asegurar su trayectoria manteniéndose más al norte. La flota se fue dispersando poco a poco, dibujando diferentes opciones en el mapa.
En el grupo liderado por Justine Mettraux (Teamwork - Team Snef, 10ª), Clarisse Crémer (L'Occitane en Provence, 11ª) sufrió daños en el soporte de su foil jack. Para el grupo de atrás, la ruta fue dura al doblar la punta de Sudáfrica, con rachas de hasta 47 nudos.
![© Boris Herrmann #VG2024](https://media.barcosnews.es/boatsnews-es/47779/vendee-globe-gira-mundial-1.jpg)
Sábado 7 de diciembre, bajo el sol, no exactamente
El 7 de diciembre de 2024, los patrones de la Vendée Globe se enfrentaron a una jornada marcada por unas condiciones especialmente difíciles en el océano Índico. Navegando cerca de la Zona de Exclusión Antártica (ZEA), tuvieron que hacer malabarismos con sucesivas bajas, fuertes vientos de más de 30 nudos y olas que a veces alcanzaban los siete metros de altura.
Sébastien Simon (Groupe Dubreuil) ilustra bien la intensidad de esta jornada: realizó nada menos que siete trasluchadas en una noche, demostrando una resistencia y un dominio técnico impresionantes. Los patrones han sido comparados con "castores con esteroides", ya que sus maniobras exigían velocidad, precisión y energía, a pesar de la gélida humedad a bordo.
Las difÃciles condiciones meteorológicas, con temperaturas cercanas a los 2°C y mar gruesa, pusieron a prueba a los marineros y su equipo. Antoine Cornic (Human Immobilier) compartió sus experiencias sobre la humedad constante en el interior del barco, que dificultó aún más la vida cotidiana. Ãric Bellion (Stand as One âeuros Altavia), que navegaba al sur de Sudáfrica, describió el mar como "corto y caótico", lo que complicaba cualquier decisión estratégica.
Ante estos retos, los patrones tuvieron que elegir entre trayectorias opuestas. Algunos, como Isabelle Joschke (MACSF), prefirieron situarse más al norte para evitar las condiciones más duras, a costa de alargar su ruta. Otros, como Yannick Bestaven (Maître CoQ V), optaron por trayectorias más agresivas hacia el sur, coqueteando con el AZE para beneficiarse de las condiciones de viento a favor.
![© Justine Mettraux #VG2024](https://media.barcosnews.es/boatsnews-es/47779/vendee-globe-gira-mundial-3.jpg)
Domingo 8 de diciembre, cuando el océano dicta su ley
El 8 de diciembre fue un día de contrastes en el océano Índico, donde los patrones de la Vendée Globe siguen enfrentándose a condiciones exigentes. Entre averías técnicas y estrategias colectivas implícitas, esta jornada puso de manifiesto tanto la dureza de la regata como el apoyo mutuo entre los navegantes.
Sébastien Simon, a bordo del Groupe Dubreuil, sufrió daños importantes al romperse su foil de estribor. El incidente se produjo cuando ocupaba la segunda posición de la flota. La avería, que se produjo al despertar de una salida accidentada, supuso un duro golpe para el patrón, que había reducido su velocidad para preservar su equipo. Calcula una pérdida de rendimiento del 30% amurado a babor, pero confía en continuar la regata gracias a un foil intacto en la otra banda.
En el resto de la flota, los navegantes siguen adaptándose a los diversos sistemas meteorológicos. Sam Davies (Initiatives-CÅur), que ha recuperado su puesto en un grupo estratégico junto a Justine Mettraux (TeamWork âeuros Groupe Snef) y Clarisse Crémer (L'Occitane en Provence), ha tenido una destacada actuación con casi 485 millas recorridas en 24 horas, la mejor velocidad de la flota en este periodo.
La navegante británica pretende mantenerse por delante de un sistema de bajas presiones, que podría atrapar a los que vienen por detrás. Esta estrategia le permite aprovechar un viento favorable para navegar a lo largo de la AZE evitando las calmas. En estas regiones hostiles, la proximidad de los demás patrones refuerza un sentimiento implícito de solidaridad, un "espíritu de equipo" frente a los elementos naturales.
![© Sébastien Simon #VG2024](https://media.barcosnews.es/boatsnews-es/47779/vendee-globe-gira-mundial-5.jpg)
Lunes 9 de diciembre, el indio y sus caprichos
El 9 de diciembre de 2024 fue otra demostración de la complejidad del océano Índico para los patrones de la Vendée Globe. Entre las oportunidades estratégicas aprovechadas por algunos y los desafíos impuestos por la caprichosa meteorología, esta jornada puso de relieve la resistencia y el ingenio de los navegantes en condiciones extremas.
La jornada estuvo marcada por una rápida sucesión de sistemas de bajas presiones en el océano Índico, comparada con una "fashion week meteorológica". Estas perturbaciones obligaron a los patrones a navegar al límite de sus capacidades, haciendo malabarismos entre vientos violentos y mar gruesa. Jérémie Beyou (Charal) ha sufrido especialmente, quedando relegado a 820 millas náuticas por detrás del líder Charlie Dalin (Macif Santé Prévoyance) tras luchar contra vientos medios de 45 nudos y mares descritos como "rompebarcos".
Benjamin Ferré (Monnoyeur âeuros Duo for a job), en la sesión oficial de radio, describió la navegación como un juego de "Pac-Man", en el que los capitanes tienen que escapar de las bajadas mientras intentan mantener el rumbo.
Charlie Dalin sigue liderando la regata y cruzó la longitud del cabo Leeuwin a las 15h12, consolidando su condición de líder. Sin embargo, Yoann Richomme (Paprec Arkea) y Thomas Ruyant (Vulnerable) recortan distancias, ganando cerca de 200 millas náuticas al patrón del Macif Santé Prévoyance en 24 horas. Una actuación notable que da fe de su audaz estrategia para aprovechar las oportunidades que ofrece la meteorología, a pesar de los riesgos.
Sin embargo, esta dinámica está a punto de cambiar, ya que se espera que Charlie Dalin se beneficie de una ventana estratégica favorable al día siguiente, lo que podría permitirle recuperar el liderato.
Para novatos como Violette Dorange (Devenir) y Tanguy Le Turquais (Lazare), la curva de aprendizaje sigue siendo intensa. Tras enfrentarse recientemente a vientos de 50 nudos, estos patrones están ajustando sus estrategias para evitar las condiciones más duras al tiempo que optimizan su progreso. Estos jóvenes regatistas están demostrando una gran capacidad de adaptación, algo esencial en esta exigente prueba.
![© Jingkun Xu #VG2024](https://media.barcosnews.es/boatsnews-es/47779/vendee-globe-gira-mundial-7.jpg)