Licencia de navegación / ¿Conoce los fenómenos de la marea viva y la marea muerta?

Las mareas están influidas por las fuerzas gravitatorias de la Luna y el Sol, generando variaciones en el nivel del mar. Entre estos ciclos, las mareas vivas y muertas desempeñan un papel clave en la navegación y las actividades marítimas. Conocer estos fenómenos permite anticiparse a las condiciones del mar y adaptar la navegación a las corrientes y al nivel del agua.

Las mareas, fenómenos emblemáticos de los océanos y mares, son el resultado de complejas fuerzas gravitatorias. Influyen en actividades humanas como la navegación, la pesca y el desarrollo costero. Dos conceptos esenciales que hay que comprender en este contexto son las mareas vivas y las mareas muertas, a menudo vinculadas a las nociones de sicigia y cuadratura.

Las fuerzas en acción: entender las mareas

La marea está causada principalmente por la atracción gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra, combinada con la fuerza centrífuga ligada al movimiento orbital de nuestro planeta. Estas fuerzas provocan una variación regular del nivel de las aguas, generalmente observable dos veces al día.

Los periodos de las mareas están influidos por las posiciones relativas del Sol, la Luna y la Tierra. Estas posiciones determinan rangos de marea variables, de ahí las mareas vivas y muertas.

¿Qué es una marea viva?

Las mareas vivas son las más fuertes y se caracterizan por una gran diferencia entre la pleamar y la bajamar. Este fenómeno se produce cuando la Luna, el Sol y la Tierra están alineados, una configuración conocida como sicigia.

En sicigia, las fuerzas gravitatorias de la Luna y el Sol se suman, amplificando la atracción sobre las masas de agua. Estas mareas vivas se producen en luna nueva y luna llena. Tienen un impacto considerable en las corrientes marinas y exigen una mayor vigilancia por parte de marineros y pescadores.

Mareas muertas: un fenómeno más tranquilo

En cambio, las mareas muertas se caracterizan por una pequeña diferencia entre el nivel de pleamar y bajamar. Se producen cuando la Luna y el Sol forman un ángulo recto con la Tierra, una configuración conocida como cuadratura.

En cuadratura, las fuerzas gravitatorias de la Luna y el Sol se oponen parcialmente, disminuyendo su influencia combinada sobre las masas de agua. Estas mareas se producen durante el primer y el último cuarto de la Luna. Generan corrientes más débiles, ofreciendo unas condiciones marítimas más estables, ideales para los navegantes principiantes.

Sicigia y cuadratura: la clave de las variaciones marítimas

La sicigia y la cuadratura son momentos clave del ciclo lunar. Estas alineaciones astronómicas explican la periodicidad de las mareas y sus variaciones de intensidad. Comprender estos mecanismos permite anticipar las condiciones marítimas, algo esencial tanto para los navegantes como para los gestores de las zonas costeras.

¿Por qué son importantes las mareas para los navegantes?

Las mareas influyen directamente en la altura del agua disponible, afectando al acceso a puertos, fondeaderos y caladeros. También modifican las corrientes marinas, que pueden facilitar o dificultar la navegación en función de su intensidad y dirección.

Para los navegantes, conocer las mareas vivas y muertas es esencial si quieren planificar sus rutas con seguridad. Las cartas náuticas y las tablas de mareas, que incorporan estos fenómenos, son herramientas esenciales para navegar en zonas sometidas a grandes variaciones del nivel del mar.

Lo que debe saber para aprobar el carné offshore

Las mareas vivas y muertas son fenómenos naturales fascinantes, directamente relacionados con las posiciones relativas del Sol, la Luna y la Tierra. Comprender los conceptos de sicigia y cuadratura nos ayuda a entender mejor estos ciclos y a optimizar las actividades vinculadas al mar.

Ya sea navegando, pescando o simplemente disfrutando de las playas, el conocimiento de las mareas es una habilidad inestimable para cualquiera que viva al ritmo de los océanos.

Más artículos sobre el tema