Licencia de navegación / Comprender la deriva del viento y su impacto en la navegación a vela

Navegar en el mar implica saber gestionar una serie de parámetros, y la deriva del viento es un factor esencial a tener en cuenta para mantener un rumbo preciso.

Bajo la acción del viento, un velero no siempre sigue exactamente el rumbo previsto: sufre una desviación lateral que puede afectar a su trayectoria y posicionamiento. Esta desviación, conocida como deriva es un elemento fundamental que hay que dominar para optimizar una navegación eficaz y segura.

¿Qué es la deriva eólica?

La deriva es el ángulo entre rumbo verdadero (CV) del buque âeuros es decir, la dirección que desea seguir âeuros y el ruta realmente seguida en el agua, ruta de superficie o ruta verdadera (RS o RV) . Esta diferencia se debe al efecto del viento que empuja el buque hacia un lado. La deriva se expresa en grados y puede ser positivo (+) o negativo (-) dependiendo de qué lado se empuje el recipiente.

  • Deriva positiva (+) cuando el viento empuja el barco a estribor (derecha).
  • Deriva negativa (-) cuando el viento empuja el barco a babor (izquierda).

Un buen navegante debe ser capaz de anticipar y corregir esta deriva para ajustar su rumbo y evitar cualquier desviación importante de la ruta prevista.

Cálculo y corrección de la deriva

Para estimar la deriva, es necesario saber dirección del viento y el rumbo del barco . He aquí dos ejemplos prácticos.

  • Si un barco sigue un rumbo verdadero de 90° (Este) y el viento sopla desde Norte se puede empujar hacia estribor con una deriva positiva (+5°). La ruta tomada será entonces 95° .
  • Si un buque sigue un rumbo verdadero de 200° (sur-suroeste) con un viento que viene de oeste la deriva puede ser -4° empujando el barco ligeramente a babor y haciéndole seguir un rumbo real de 196° .

Los navegantes experimentados utilizan estos cálculos para ajustar su rumbo y contrarrestar el efecto del viento corrigiendo el timón o ajustando el trimado del barco. Esta corrección es aún más importante cuando se navega cerca de la costa, en zonas con fuertes corrientes o durante maniobras de precisión como la entrada en un puerto.

Técnicas para limitar el impacto de la deriva

Se pueden utilizar varias técnicas para minimizar la deriva:

  • Ajustar las velas al navegar, un buen agarre al viento y un trimado adecuado reducen el efecto de la deriva.
  • Adoptar un plan de deriva adecuado algunos barcos están equipados con una quilla más profunda que un bote lastrado para limitar la desviación lateral.
  • Anticipar y corregir en la navegación motorizada, un ligero ajuste del rumbo puede ser suficiente para compensar la deriva y mantener un rumbo preciso.

Tener en cuenta la deriva es esencial para una navegación segura y eficaz, sobre todo en viajes largos o en condiciones meteorológicas difíciles.

Tanto si es un navegante como un patrón experimentado, dominar la deriva del viento es esencial para optimizar su navegación. Comprender su impacto y saber anticiparse a ella le ayudará a gobernar con mayor precisión y seguridad en el mar. El entrenamiento es la mejor manera de adquirir estos reflejos Coge un lápiz, practica sobre el papel, luego toma el timón, comprueba la influencia del viento en tu trayectoria y ajusta tus reglajes para perfeccionar tu técnica.

Más artículos sobre el tema