¿Qué es el pie de piloto?
Le pie de piloto es simplemente un margen de seguridad que se aplica al cálculo del nivel del agua. Permite anticipar imprecisiones en los cálculos, una bajada del oleaje, el encenagamiento del fondo marino... o un simple error humano. En resumen, es una "pequeña reserva" autoimpuesta para evitar navegar al límite de lo posible.

Se utiliza para cruzar un dique o un puerto durante la marea baja
Supongamos que quieres entrar en un puerto con marea baja. Visite de barril de tu barco es de 1,80 m. Calculando la altura de agua disponible da exactamente 1,80 m. ¿Pasará? No añadir un pie piloto suele estar entre 30 y 50 cm, según las condiciones. Esto garantiza que no rascarás el fondo en caso de baja presión, oleaje o imprecisión en la sonda.

El pie del piloto varía según las circunstancias:
- Fondo rocoso o fangoso
- Precisión del gráfico
- Condiciones meteorológicas (marea barométrica)
- Zona concurrida o aislada
Cuanto más inciertas sean las condiciones, más debe estar el pie del piloto generoso .
Pie de piloto para tiro de aire

Pero el pie de piloto no sólo se refiere a la profundidad También se aplica a por encima del mástil al pasar por debajo de un puente. Si su yate tiene un corriente de aire de 16 m y el tablero del puente es de 16,20 m con la marea actual... de nuevo, se necesita un margen.
El menor movimiento del oleaje, una inexactitud en las mediciones o un error de lectura pueden tener... consecuencias espectaculares. A menudo aconsejamos margen mínimo de 50 cm en este caso, o incluso más con mala mar.
El reflejo de un marinero sabio
El pie del piloto es una señal de precaución. Encaja en el gestión de riesgos a bordo lo mismo ocurre con el uso del chaleco salvavidas o del arnés en condiciones meteorológicas inciertas. No es un lujo, es un buen hábito marinero.
En pocas palabras
El pie del piloto es un una herramienta sencilla pero esencial para una navegación segura. Tanto por debajo de la línea de flotación como por encima del mástil, este margen permite absorber lo inesperado y proteger el barco y su tripulación. ¿Quiere saber más sobre estos conceptos? No hay nada como la práctica y los reflejos adecuados aprendidos durante un curso o una sesión de entrenamiento. ¡Hay que aprender a navegar con calma!