La milla náutica: ¿de dónde viene y cómo se utiliza?
Todo navegante (concienzudo) sabe que una milla náutica equivale a 1.852 metros. Pero, ¿por qué un valor tan preciso? ¿Por qué no adoptar una unidad "más redonda"? Sus orígenes se remontan a las dimensiones de la Tierra y a las necesidades de los marineros en el mar.
Unidad de medida vinculada a la tierra
La milla náutica (o milla marina) es una unidad de distancia utilizada en la navegación marítima y aérea. A diferencia del kilómetro, que pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI), la milla náutica se define para facilitar la medición de distancias en el mar.

Su cálculo se basa en la geometría terrestre:
- Como la Tierra es una esfera, se puede trazar un arco entre el ecuador y un polo.
- Este arco representa 90 grados de latitud, cada grado dividido en 60 minutos, o 5.400 minutos de ángulo entre los dos polos.
- La distancia del ecuador al polo es de aproximadamente 10.001 km, por lo que dividiendo por 5.400 se obtienen 1.852 metros por minuto de arco, de ahí la definición de milla náutica.
Nudos: la velocidad adecuada para navegar

En el mar, la velocidad de un barco no se expresa en kilómetros por hora, sino en nudos. Un nudo (kn, kt o nd) corresponde a 1 milla náutica por hora, o 1,852 km/h.
El origen del término se remonta a una época en la que los marineros medían la velocidad de un barco utilizando un tablón atado a una cuerda con nudos espaciados a intervalos regulares. Una vez lanzada la tabla al agua, se hacía girar un reloj de arena. Cuando toda la arena se había acabado, se tiraba de la cuerda hacia arriba y se contaba el número de nudos, lo que daba la velocidad del barco.
Hoy en día, aunque esta técnica ya no se utiliza, el término "nudo" se sigue empleando en el vocabulario marítimo y también se utiliza para medir la velocidad del viento.
¿Cómo puede representarse la milla náutica en un mapa?

En una carta náutica, las distancias se miden en la escala de latitud (eje vertical). Un minuto de latitud corresponde a una milla náutica, lo que significa que las distancias pueden medirse directamente con una brújula de punta seca.
Conversión rápida: milla náutica y kilómetro
Para convertir rápidamente una milla náutica en kilómetros :
- Multiplica por 2 y resta un 10% al resultado.
- Ejemplo: 10 millas náuticas ? 18 km (10 × 2 = 20, menos 10% = 18).
Ya sea para expresar la distancia en millas náuticas o la velocidad en nudos, estas unidades siguen siendo esenciales para marineros y navegantes de todo el mundo.