Sargazos en las Antillas francesas: un nuevo plan para intensificar la recogida en el mar

© Préfecture 972

Ante el aumento del número de sargazos arrastrados a las costas de las Antillas francesas, el Gobierno francés presentó a finales de mayo de 2025 un tercer plan de respuesta. Ahora se da prioridad a la recogida del sargazo en el mar, como ya se hace en Martinica en torno a los municipios de Le Robert y Le François. El objetivo es limitar el impacto sanitario y medioambiental en tierra.

Desde hace más de una década, el litoral caribeño se enfrenta a un fenómeno tan espectacular como preocupante: la llegada masiva de sargazo. En 2025, las autoridades refuerzan su arsenal.

Una estrategia centrada en el mar

El tercer Plan Nacional de los Sargazos, anunciado en la reunión del Comité Marítimo Interministerial celebrada en Saint-Nazaire el 26 de mayo de 2025, hace hincapié en la recogida en el mar. Este método se considera más eficaz para limitar las consecuencias sanitarias asociadas a los gases emitidos cuando las algas se descomponen en tierra.

Frédérick Voyer, Director del GIP Sargasses Martinique, subraya la importancia de intervenir antes de que un buque quede varado La recogida en alta mar evita las molestias por olores y los problemas de accesibilidad asociados a zonas costeras a veces aisladas"1406"1663"1408"1701"1661"1703"1518"1782"1661"1784"

Logística marítima específica

Desde 2023 existe un sistema de recuperación marítima. Moviliza :

  • Tres buques especializados denominados sargadores equipadas con grúas,

  • Una docena de pescadores locales prestan su apoyo,

  • Barreras filtrantes para atrapar las algas,

  • En tierra, los montones de sargazo en descomposición liberan sulfuro de hidrógeno y amoníaco, gases tóxicos para el ser humano. Los residentes locales también sufren los efectos olfativos y las molestias visuales. Por ello, la estrategia marítima pretende reducir estos impactos interceptando las algas antes de que encallen.

    Mayor ambición pero recursos aún limitados

    Por el momento, sólo dos municipios - Le Robert y Le François - recogen las aguas residuales en el mar. Con el anuncio del Plan Sargasse 3, los agentes locales esperan un mayor apoyo del gobierno. "2330", dice Frédérick Voyer.

    Aunque 2025 ya se perfila como un año récord de varamientos, la capacidad actual puede no ser suficiente para frenar el fenómeno a la escala de Martinica o Guadalupe.

    Con unas previsiones que apuntan a un aumento de los varamientos en los próximos años, la recogida de residuos en el mar parece una solución pragmática y preventiva. Lo que queda por hacer es establecer una red sostenible de tratamiento o recuperación en tierra para transformar esta limitación ecológica en un recurso potencial. El éxito del Plan Sargasse 3 dependerá de nuestra capacidad colectiva para dar este paso estratégico.

Más artículos sobre el tema