Mojito 32: habitabilidad y rendimiento en una embarcación de crucero

Con sus líneas de scow, el Mojito 32 traslada los códigos de las regatas oceánicas al crucero. Construido a partir de una infusión de lino, PET y corcho, presume de una huella medioambiental reducida. En el interior, su sorprendente volumen abre el camino a una gran variedad de programas, desde cruceros costeros a travesías atlánticas.

Con 9,80 metros de eslora, el Mojito 32 traslada a la náutica las formas de casco popularizadas por las regatas oceánicas. Diseñado por David Raison y Pierre Delion, tiene una proa redondeada, ancha y portante. Esta arquitectura ofrece dos grandes ventajas: velocidades medias elevadas, sobre todo al alcanzar y navegar a favor del viento, y una ganancia de espacio habitable en proa, poco frecuente en un yate de este tamaño. Para los cruceristas, esto significa un camarote de proa con dimensiones dignas de un yate de 36 a 38 pies.

Materiales de construcción ecorresponsables

El astillero Idbmarine, con sede en Concarneau, utiliza procesos similares a los empleados en su Maxi 650. El casco y la cubierta se fabrican con una infusión de espuma PET y sándwiches de corcho, laminados con fibras de lino y resina de poliéster. Este planteamiento reduce el uso de PVC y fibra de vidrio tradicionales, al tiempo que disminuye la huella de carbono de la producción. Los moldes se limitan a lo esencial (casco, cubierta, timón), diseñados en contrachapado laminado, para seguir siendo compatibles con la producción tradicional controlada. Todos los accesorios también se cortan digitalmente en paneles sándwich, lo que limita el desperdicio de material.

Habitabilidad y ergonomía interior

La distribución interior aprovecha la anchura y el volumen creados por la proa de la embarcación. Dispone de un camarote doble a proa (2 m x 1,60 m), un camarote de popa, dos literas individuales en el salón y mucho espacio de almacenamiento. El luminoso salón cuenta con un techo panorámico, característico de la gama Mojito. La zona de cocina gira en torno a una isla central con cocina de dos fuegos y fregadero, complementada con depósitos de agua de 200 litros. La mesa de cartas y el cuarto de baño con WC marino, ducha y armario encerado completan una distribución pensada para cruceros prolongados. Varios elementos de lino visto recuerdan la orientación ecológica del astillero.

Quilla pivotante y suelo plano

El Mojito 32 se mantiene fiel al ADN de Idbmarine: una quilla pivotante de hierro fundido, accionada por un gato electrohidráulico. Con un calado variable de 1,00 a 2,73 m, el barco combina el rendimiento a vela con un fácil acceso a los fondeaderos costeros. Este sistema también permite varar el barco en plano, gracias a unas patas de apoyo opcionales. Los dos timones arqueados de poliéster, unidos por una caña central, garantizan el control en todos los puntos de navegación. Este equipamiento, ya probado en los modelos anteriores de la gama Mojito, responde a las expectativas de los navegantes que desean combinar la navegación de altura con escalas en aguas poco profundas.

Programas que van desde los cruceros a la navegación transatlántica

Con una superficie vélica de 70 m² en ceñida y un spinnaker asimétrico de más de 100 m², el Mojito 32 alcanza velocidades medias de 13 a 14 nudos en condiciones favorables. Su categoría de diseño A o B y su volumen interior permiten utilizarlo en una amplia gama de programas: crucero familiar, rallies en alta mar o regatas transatlánticas a dos.

Una primera presentación en el Grand Pavois 2025

El Mojito 32 se presentará en el salón náutico Grand Pavois de La Rochelle, del 23 al 28 de septiembre de 2025. Los visitantes del salón podrán descubrir por primera vez la embarcación de crucero de Idbmarine en su configuración estándar, con un precio de 32 euros 191.038 SIN IVA salida del sitio.

Más artículos sobre el tema