Con una longitud de 7,98 m HT y una cilindrada limitada a 3,5 T, el STERK 26 cumple los límites europeos de remolque con un vehículo adaptado. Este umbral corresponde a la masa máxima en carga admisible (MMAC) de muchos remolques de dos ejes con freno. En cuanto a la anchura, respeta los 2,55 m autorizados sin convoy excepcional, lo que facilita los desplazamientos transfronterizos.
No obstante, este tamaño impone limitaciones estructurales: integrar los motores, equilibrar el casco y optimizar la disposición de la cubierta. El fabricante ha optado por desarrollar el 26 sobre el casco de dos escalones ya utilizado en sus modelos de 31 pies, para garantizar las prestaciones hidrodinámicas a pesar de la reducción de tamaño.
Casco en dos etapas: reducción de la resistencia y optimización del consumo de combustible
La elección de un casco de dos escalones está pensada para mejorar la sustentación a velocidad de planeo al tiempo que se reduce la superficie mojada. Según el astillero, este proceso, ya utilizado en los modelos STERK 31 RC y WB, puede reducir el consumo de combustible hasta un 30% en comparación con un casco convencional.
Obviamente, esta ganancia depende de la configuración del motor y de las condiciones de navegación. Las versiones con motor fueraborda de combustión interna pueden equiparse con bloques Yamaha, sobre todo en la gama de 200 a 300 CV. Los escalones delantero y central ayudan a mantener un trimado estable incluso con carga, un criterio clave para un barco diseñado para albergar un camarote delantero.

Electrificación en colaboración con Vision Marine Technologies
A partir de 2026, el STERK 26 estará disponible en una versión 100% eléctrica gracias a una asociación con el fabricante norteamericano Vision Marine Technologies. Esta versión se lanzará inicialmente en los mercados norteamericanos, donde la demanda de unidades silenciosas y sin emisiones es mayor.
Esta elección implica algunas adaptaciones técnicas significativas: el paquete de baterías se sitúa por debajo de la línea de flotación, las cargas se recalibran a popa y se integra un motor eléctrico fueraborda de alto voltaje. Aún no se han dado a conocer cifras oficiales sobre la capacidad o la autonomía de la batería, pero el astillero destaca el hecho de que la embarcación funcionará de forma silenciosa y no emitirá contaminantes durante la navegación.
Un camarote totalmente equipado, poco frecuente en esta categoría de tamaño
A pesar de sus menos de 8 metros de eslora, la 26 dispone de un camarote delantero con una litera doble, un aseo cerrado con WC marino y una ducha. Esta disposición se basa en una altura libre suficiente en la línea central y una anchura en la manga correctamente aprovechada.
El puesto de gobierno también alberga una cocina tipo bar húmedo con placa de cocción, fregadero y almacenamiento, que proporciona autonomía para cruceros costeros cortos. Dos soláriums completan la distribución exterior, en proa y popa, con acceso sin obstáculos a la plataforma de baño.
El centro STERK: fabricación alemana y deslocalización estratégica
Fundada en Núremberg, STERK desarrolla sus modelos mediante producción propia. Tras el conflicto de Ucrania, la marca trasladó todas sus unidades de producción a Alemania, lo que le permitió mantener el control de la cadena de montaje y mejorar los plazos de entrega.
El fabricante destaca por el uso de materiales compuestos por infusión al vacío y su sobrio acabado, típico de la producción alemana. Cada unidad se monta prestando especial atención a la ergonomía de los puestos de trabajo, la accesibilidad de los equipos técnicos y la calidad de los circuitos eléctricos.