Copa América: nuevas reglas AC75 y recorrido fijado para Nápoles 2027

© Ricardo Pinto

Los organizadores de la 38? Louis Vuitton America's Cup han publicado las reglas y el reglamento técnico de la clase AC75. El objetivo declarado: contener los costes, estandarizar ciertos elementos clave e introducir algunos cambios llamativos, desde la eliminación de los ciclistas hasta la llegada obligatoria de un quinto tripulante, entre ellos una mujer.

Reutilizar los cascos y dar prioridad a los sistemas

Se tomó la decisión de competir en Nápoles con cascos de la 37? America's Cup, o adaptados de los modelos AC36 de 2021. Según los arquitectos Dan Bernasconi (Emirates Team New Zealand) y Nick Holroyd (Athena Pathway), el análisis de velocidad demostró que las diferencias debidas a las formas del casco eran mínimas. Las verdaderas ganancias se concentran en los foils, los apéndices y los sistemas de a bordo. En consecuencia, la reutilización de los cascos se perfila como una forma de reducir costes y reorientar el desarrollo hacia los sistemas críticos.

La energía almacenada y el fin de los ciclistas

Un cambio importante será la desaparición de los "ciclistas", los miembros del equipo que generan energía mecánica a través de los pedales. A partir de ahora, los sistemas se alimentarán con baterías normalizadas, definidas por una unidad de diseño común a todos los equipos. Los sistemas electrónicos e hidráulicos se convertirán así en un importante campo de innovación, garantizando al mismo tiempo una cierta equidad entre los competidores.

Una nueva tripulación de cinco con cuota femenina

Los AC75 tendrán que llevar cinco regatistas en lugar de cuatro, incluida al menos una mujer. Este cambio estructural acerca los programas masculino y femenino de la America's Cup, ya que la rotación de regatistas entre equipos se hace inevitable. También pone el énfasis en la estrategia colectiva, la navegación posicional y la coordinación táctica, más que en la mera optimización física.

Un corredor invitado a bordo

Otra novedad, un asiento Guest Racer se integrará a bordo de los AC75 durante las regatas. Inspirado en el concepto "18? man" visto en Valencia en 2007, esta apertura permite a un invitado vivir la regata desde el propio barco. Esta iniciativa pretende aumentar la visibilidad del evento y ampliar la experiencia para el público y los socios.

AC40 y carreras preliminares

A la espera del regreso de los AC75 al agua en enero de 2026, los equipos concentrarán su entrenamiento en los AC40 de diseño único. Se permitirán dos barcos por sindicato en las tres primeras regatas preliminares de 2026, una de las cuales deberá contar con una tripulación mixta de jóvenes y mujeres, de acuerdo con el protocolo.

Normativa técnica y restricciones presupuestarias

La nueva normativa detalla las tolerancias:

  • tres láminas de la edición anterior pueden modificarse hasta un 20%,
  • se autorizan cinco nuevas aletas y tres nuevas láminas,
  • un solo mástil nuevo para los equipos que sólo hayan construido un AC75,

Las estrictas restricciones presupuestarias refuerzan la determinación de los organizadores de contener la inflación tecnológica que ha caracterizado históricamente al certamen.

Hacia una edición más sostenible y abierta

Entre cascos reutilizados, cicladores eliminados, baterías impuestas y tripulaciones más inclusivas, la 38? America's Cup está dando un giro significativo. El objetivo es doble: garantizar una competición reñida en el agua y mantener la sostenibilidad económica y medioambiental del evento, ampliando al mismo tiempo su público.

Más artículos sobre el tema