Open60AAL, un prototipo en roca volcánica para dar la vuelta al mundo por los dos polos

La Open60AAL para la vuelta al mundo de Norbert Sedlacek © Ant-Arctib Lab

Norbert Sedlacek se embarcará el 29 de julio de 2018 en una circunnavegación del globo en solitario, sin escalas y sin asistencia, cruzando cinco océanos y pasando por ambos polos. Un reto extremo para el que ha construido un prototipo de 60 pies con fibra de roca volcánica.

Para este reto, Norbert comenzó a construir un prototipo específicamente diseñado y construido para esta aventura. El Open60AAL, construido con fibra de roca volcánica 100% reciclable, fue diseñado por el arquitecto Vincent Le Bailly y diseñado en el astillero Innovation Yachts, con sede en Les Sables-d'Olonne. De hecho, no era posible navegar con un IMOCA, especialmente en los polos, donde la resistencia a los golpes no habría sido adecuada. Además, esta embarcación de 60 pies cuenta con un doble casco (nota del editor: un casco dentro del casco) por si choca con el hielo, con el fin de garantizar la estanqueidad del barco. "El casco ha sido diseñado para soportar pequeños impactos, será resistente a pequeños cubos de hielo, pero no es un rompehielos. No es algo que podríamos haber hecho con un IMOCA" explica Marion, miembro del equipo de Ant-Arctic Lab, que ha trabajado en la construcción y el diseño del barco.

"Elegimos construir un barco de 60 pies en fibra volcánica para mostrar la calidad del material en el mundo de la vela. Es una materia prima que existe desde hace unos diez años, pero que ha revolucionado un poco la construcción en los últimos años. La roca volcánica es resistente a los golpes, dura y tiene buenas propiedades mecánicas para construir un barco, sin olvidar la dimensión ecológica" explica Marion.

Antes de la botadura del barco de 60 pies, Norbert y su hijo ya habían botado el Fipofix, un prototipo de 16 pies (4,90 m) que validó el uso de este material de construcción en la navegación. "El hijo de Norbert ha hecho dos cruces del Atlántico con su barco y todo fue bien. Entonces decidimos construir un barco de 60 pies y abordar una clase conocida a gran escala. El objetivo es demostrar que la roca volcánica es un buen material para la construcción de barcos. Queremos demostrar que es fiable y seguro" marion añade.

Tras dos años de construcción en el astillero Innovation Yachts, el barco de regatas fabricado con materiales 100% reciclables y sostenibles (fibra de roca volcánica, núcleo de madera de balsa y resina epoxi biocompatible) fue botado el 16 de mayo de 2018.

Este barco escaparate servirá para demostrar el saber hacer de este nuevo astillero, creado específicamente para la construcción del Open60AAL, como explica Marion " El objetivo de Innovation Yachts es construir barcos a medida -de competición o de recreo- para clientes con este material. Buscamos crear barcos más ecológicos, más sencillos y no contaminantes"

Sin embargo, no es seguro que los barcos IMOCA hechos de roca volcánica vayan a ver la luz del día en un futuro próximo "En términos de medición, el material no es un problema, pero es un poco más pesado que el carbono. Sin embargo, el principal objetivo de los patrones es el rendimiento"

Un criterio que no es prioritario para Norbert, que sobre todo desea llegar al final de su reto, completando su vuelta al mundo. "El objetivo es múltiple. Primero, para mostrar la fiabilidad y la durabilidad del material, luego para ir rápido, pero sobre todo para terminar la navegación. Por último, mostrar la fragilidad de nuestro entorno. En aquella época, no era posible cruzar el Paso del Noroeste, mientras que hoy sí lo es. Las cosas están cambiando y nuestro planeta es frágil"

Los próximos días se dedicarán a hacer que el barco sea más fiable. El Open60AAL será arbolado dentro de 15 días y entonces será el momento de las primeras pruebas de mar. "Navegaremos primero en Les Sables-d'Olonne antes de considerar el Golfo de Vizcaya y probablemente un viaje de vuelta a las Azores, concluye Marion.

Más artículos sobre el tema