Un modelo básico
Como explicamos en prueba del Marshall M4 El grupo italiano Ribitaly ha comprado la estrella de los años 80, la marca de barcos semirrígidos, completando así la oferta del astillero propietario de la marca BWA, más orientada al crucero y al ocio.
La idea de este relanzamiento es ofrecer unos neumáticos sencillos y funcionales, versátiles, pero sobre todo con pocas opciones y un paquete de motores con el sello de Suzuki, socio exclusivo.
El M2 es, por tanto, el modelo más pequeño de la gama, que ofrece 4 barcos de 5,50 m a 9,30 m. Con una longitud de 5,54 m y una anchura de 2,46 m, se presenta en dos versiones -como los demás modelos de la gama- Open y Touring. Es en esta versión donde lo probamos. Ésta se diferencia de la primera versión por su zona de solarium en la parte delantera. Sus flotadores de neopreno hypalon también están disponibles en varios colores: negro con tapicería roja o gris con tapicería gris. Son muy anchos y ofrecen una excelente estabilidad en el agua, tanto cuando se navega como cuando se deriva para pescar.


Un diseño sencillo y funcional
El asiento trasero se puede abatir para elevar el motor. Este contiene una gran caja de almacenamiento, con acceso a la escotilla técnica. También hay una red bajo el capó para guardar cosas, pero habríamos preferido tenerla cerca como en el M4. Lamentablemente, la M2 no tiene un poste inclinado como su hermano mayor.


La consola es central como en el resto de la gama y está protegida por un parabrisas alto con postes de acero inoxidable en los que apoyarse mientras se navega. El piloto puede sentarse en el asiento trasero o ponerse de pie, una posición más cómoda para navegar. La parte delantera de la consola tiene un asiento con un pasamanos delantero para estar de pie. A diferencia de los otros modelos, el M2 tiene dirección mecánica (por cable).


Por último, el solárium delantero contiene un compartimento de almacenamiento de fácil acceso, cuya longitud permite manipularlo sin pillarse los dedos.


Navegando
Para nuestra prueba, el M2 recibió un motor Suzuki de 4 tiempos de 100 CV (115 de potencia máxima) con una hélice de 3 palas - 13,75 x 19. A pesar de un chop de 0,5 a 1 m, el barco sigue siendo juguetón y atraviesa el mar con facilidad, sin demasiadas sacudidas. Se comporta saludablemente en los giros, apoyándose en sus flotadores que le dan estabilidad. El barco necesitará 3.500 rpm para alcanzar su velocidad de despegue, 15 nudos (8,1 L/h). El M2 alcanza una velocidad máxima de 33 nudos (30,1 L/h) con un trimado del 50%. Su velocidad de crucero oscila entre 22 y 23 nudos (4.000/ 4.500 rpm) para un consumo de combustible de entre 17 y 18 L/H.

Esta embarcación tiene una actitud marinera y se puede utilizar para una variedad de deportes acuáticos, incluidos los deportes de arrastre y la pesca, lo que pudimos hacer a la deriva. Cuando navegue, agradecerá poder estar de pie junto al piloto, una posición más cómoda que sentarse en el banco delantero. Al igual que en su hermano mayor, con el mar, es probable que los pasajeros se mojen, así que prevea un buen chubasquero. El piloto navega en seco, bien protegido tras el parabrisas.

M2 Touring DF 100 : 33 700 euros TTC