Diferentes nombres, el mismo impacto
Cuando se navega alrededor del mundo, o cuando se quiere navegar en determinadas partes del mundo, es importante preparar la navegación según las estaciones. En particular, para evitar las zonas ciclónicas, que varían según el calendario. Esta preparación es aún más importante con el calentamiento global. Los períodos de los ciclones son más largos; los ciclones son más importantes y regulares.
Aunque los términos varían para describirlos -ciclón, tifón, huracán-, todos estos fenómenos meteorológicos tienen la misma característica: son arremolinados y violentos, con vientos de más de 64 nudos en las regiones tropicales. El nombre depende únicamente del lugar de la tierra donde se encuentran . El movimiento de un ciclón suele ser de 10 a 30 km/h.
Los ciclones se producen en el Océano Índico y en el Pacífico Sur. Los huracanes se encuentran en el Atlántico Norte y en el Pacífico Nororiental. Por último, los tifones se encuentran principalmente en el Pacífico noroccidental.

¿Dónde se forman los ciclones?
Los ciclones sólo se forman bajo ciertas condiciones: temperatura del mar superior a 26°C en los primeros 60 metros, humedad del aire (alrededor del 90%) e inestabilidad atmosférica. Estas condiciones explican la ausencia de ciclones en las aguas frías del Atlántico Sur y del Pacífico Sudeste.
Casi todos los ciclones se forman dentro de dos zonas oceánicas a ambos lados del Ecuador, entre los 5° y los 20° de latitud. Su rotación inicial se debe a la fuerza de Coriolis. Esta región se llama Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que cambia con los meses del año. En enero, está más al sur. En julio, se desplaza más al norte.
aquí confluyen los vientos alisios de ambos hemisferios, lo que hace que la zona sea muy inestable y genere grandes cumulonimbos.

¿Cuáles son los períodos de los ciclones según los hemisferios?
En el hemisferio norte, el verano va de junio a septiembre, a veces hasta noviembre. Es sobre todo durante este periodo cuando pueden formarse ciclones, un periodo que puede extenderse de mayo a diciembre en algunas cuencas. En las Antillas, el periodo más activo es entre principios de julio y finales de octubre.
En el hemisferio sur, las estaciones se invierten. El verano va de diciembre a marzo. Por lo tanto, durante este periodo se desencadenan los ciclones, periodo que puede prolongarse hasta abril. En La Reunión, la temporada de ciclones va de finales de diciembre a principios de abril.
La frecuencia de los ciclones varía según los hemisferios. el 70% de ellos se desarrollan en el hemisferio norte.